FICHA

Título original The Last Thing He Told Me
Título en España: Lo último que me dijo
Temporadas: 1 (7 entregas)
Duración episodio: 40 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Desaparición
Resumen: Una familia acomodada en la que el padre se dedica a vender software de última generación y la madre escribe para una conocida revista, viven una vida feliz. La hija del primero se lleva bastante mal con la nueva esposa, pero todo cambiará a partir de la desaparición del padre, implicado en un escándalo económico.
Actores: Jennifer Garner, Nikolaj Coster-Waldau, Angourie Rice, Aisha Tyler, Augusto Aguilera, London Garcia, Brielle Angelique, Jackson Kelly, Lisa Cole, Geoff Todd, Frederick Lawrence, Jacob Plank, Lena Avgust, Stephen Shymansky, Geoff Stults, John Kim, Matt Craven, Tyner Rushing, Gary Teague, Brady Tutton, Gary Neil, Michael Petrone, Alex Poncio, Isaac Jay
Lo mejor: tiene cierto dinamismo y buenas interpretaciones
Lo peor: se va deshinchando a medida que avanza.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 14 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DÓNDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LO ÚLTIMO QUE ME DIJO

Basado en una novela del mismo titulo de Laura Dave, la serie realizada para AppleTV+ tiene cierto estilo y bastante interés, a pesar de que la temática nos “suene” a algo ya visto. Existen, indudablemente, algunos paralelismos formales con series en las que un protagonista desaparece y el resto de dedican a llorarlo o a buscarlo. Pero esta serie aporta algunos elementos nuevos, especialmente vinculados a las relaciones entre “hija adolescente” y “madrastra bienintencionada”. Por lo demás, las interpretaciones de los tres protagonistas figuran entre lo mejor de la serie.

Estamos en una urbanización próxima a Los Ángeles. Tiene la originalidad de que sus moradores viven en casas de tres pisos que en realidad son barcos atracados a un muelle artificial. Un lugar, en cualquier caso, exclusivo y original. Dos personas de distintos orígenes se han unido desde hace poco: ella, “Hannah” es una periodista que escribe para una conocida y prestigiosa publicación; desde hace poco vive con “Owen”, socio de una empresa de informática de altos vuelos que, al parecer, marcha de maravilla. Él es viudo y tiene una hija adolescente, “Balley”, que, como todas las de su edad, es intratable e insoportable para casi todos, especialmente para la “madrastra”. A pesar de este problema, los “Michels” son felices o poco menos. Hasta que un día todo se tuerce. El teléfono de “Owen” deja de contestar, su esposa acude a la sede de la compañía, pero se encuentra con que el FBI está registrando las instalaciones y llevándose detenido a su socio. “Owen” ha dejado una extraña nota a su mujer y a su hija. Ésta, encuentra en su taquilla del instituto una bolsa carga de dinero.

A partir de ahí, la serie se orienta en dos direcciones: el esfuerzo de “Hannah” y “Balley” por encontrar a su compañero y padre desaparecido y, describir una situación en la que la relación entre ambas va mejorando.

El problema de la serie es que esta segunda línea argumental ya se intuye desde el mismo momento de la desaparición y el guion le da mucha importancia a algo que va a concluir como ya intuimos. Esto resta espacio al verdadero misterio y al motivo de la desaparición y hace que la serie se prolongue más de lo necesario: el material hubiera podido ser comprimido en cinco episodios, sin haber perdido interés y sin que se resintiera el argumento.

La buena noticia es que, al estar muy bien interpretada la serie se hace llevadera desde el principio y consigue retener al espectador. Realmente, el alma de la serie es Jennifer Garner (“Hannah”) que hace creíble su papel y que consigue emocionar en algunos momentos. Casi puede decirse que la actriz está por encima de la propia serie.

Convengamos en que no se trata de una serie excepcional, pero aceptemos también el tiempo en el que nos ha tocado vivir y el desgaste que tiene el mundo de las series a causa de la explosión de streamings: en el mismo tiempo en el que hace 10 años se realizaban 100 series, hoy se filman 300. Y ya se sabe que “cantidad” y “calidad” son inversamente proporcionales. Entonces hoy una serie que interese mínimamente, es hoy una posibilidad mínima: de 10 se salva, como máximo, 1. Y de cada diez que se salvan, no más de cinco son aceptables: ésta es una de ellas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario