FICHA

Título original: The Watchful Eye
Título en España: The Watchful Eye
Temporadas
: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 40-45 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Misterio
Subgénero: Thriller
Resumen: Una falsa niñera entra a trabajar para cuidar al hijo de un viudo. Sin embargo, su intención es robar una joya que está oculta en el edificio. La niñera está teledirigida por un policía manipulador que tiene cuentas pendientes con la familia. En el curso de su peripecia, la niñera conoce a otras que desempeñan el mismo oficio en el edificio y también conoce a algunos de sus odiosos inquilinos.
Actores: Amy Acker, Jon Ecker, Warren Christie, Mariel Molino, Aliyah Royale, Baraka Rahmani, Grace Kaufman, Christopher Redman, Kelly Bishop, Clare Filipow, Lex Lumpkin, Megan Best, Emily Tennant, Aaron Douglas, Lachlan Quarmby, Bronwen Smith, Dhirendra, Kimmy Shields, Al Vicente, Elyse Maloway, Nneka Croal, Brian Markinson, Rhonda Dent, Mike Peebler, Lee Tomaschefski, David Beairsto, Walter Coppage, Erinn Fredin, Scott Swanson, Taylar Fondren
Lo mejor: Los primeros capítulos resultan prometedores
Lo peor: La serie va perdiendo fuelle a medida que avanza y se vuelve más y más compleja
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney+  el 30 de enero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (FREEFORM)

DÓNDE VERLA (Disney+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE WATCHFUL EYE

Lo peor que le puede ocurrir a una serie es que empiece bien y hacia la mitad ya tengamos prisa en que acabe. Queremos llegar al final lo antes posible, no porque la trama suscite admiración o interés, sino porque deseamos que no nos mareen más.  Hay series que desde el primer capítulo quedan canceladas en nuestra mente: su contenido, por algún motivo, no nos interesa, ni nos interesará o, simplemente, la consideramos rematadamente mala. Pero hay otras que despiertan nuestro interés, su intriga logra centrar nuestra atención y esperamos el capítulo siguiente para ver hacia donde se encamina. Lo vemos y decimos: “interesante” y vemos el siguiente. De repente, nos damos cuenta de que todo esto empieza a cansarnos y dudamos de seguir. Pero andamos ya por la mitad. Falta poco. A partir de aquí hay distintas actitudes propias del “televisionario”: o bien, la serie se olvida, sin más, o decidimos llegar hasta el final, o también, puede ser que optemos por saltarnos los capítulos, reproducir sólo el último, incluso los últimos minutos: así, nuestra curiosidad se siente satisfecha.

Tengo que decir, que la mía ha sido la segunda actitud: ver la serie, primero con interés, luego con paciencia y finalmente con bastante desinterés. Una serie así debería haber tenido un máximo de cinco entregas, justo la mitad de las que le han dado los productores de Disney+.

El escenario es un edificio neoyorkino. Siniestro y de lujo. Allí viven familias adineradas que precisan niñeras para que se encarguen de sus niños-mascota. En uno de los lujosos apartamentos vive un viudo con un niño. Su mujer ha fallecido hace poco y su cuñada y su mirada viven también en el mismo inmueble. Otra vecina es una estirada y desagradable neoyorkina madura, absolutamente intratable. “Elena Santos”, una chica joven y de buen ver aparece, aparentemente enviada por una agencia de colocación: el viudo busca una niñera. A pesar de las reticencias de su cuñada, es contratada para el puesto. Sin embargo, nadie es lo que parece. Ni los “buenos” son excelentes, ni los que parecen malvados lo serán en realidad. La misma niñera, no es lo que dice ser: ha sido enviada por su novio-amante, un policía que cuenta con información privilegiada, para apoderarse de una joya que le consta está en el edificio. En la situación de “Elena” hay otras chicas que viven en las guardillas del inmueble y que pronto simpatizan entre sí.

Pero, desde el primer momento, se percibe que los misterios se van a ir acumulando uno tras otro: en primer lugar, hay extrañar fuerzas paranormales que laten en aquel inmueble, visiones, apariciones, etc. Luego, todo induce a pensar que hay un asesino suelto. De momento, ya han muerto varios inquilinos -entre ellos la esposa del co-protagonista, el viudo millonetis- Por otra parte, el novio-amante-policía, tampoco es trigo limpio. Otro poso de secretos y misterios insondables.

En fin, todo esto tiene interés indudable en el primer capítulo, llega a su clima en el segundo, se estabiliza en el tercero y empieza a decaer a partir del cuarto. Y aún quedan seis más. Un verdadero suplicio.

Ahora bien, la serie ha sido concebida, especialmente para jóvenes y, especialmente para una franja de edad que marca el paso entre la adolescencia y la juventud. Es posible que se identifiquen con la protagonista o con las demás niñeras del inmueble. Es, por tanto, una serie para un público que todavía no se ha curtido suficiente en el mundo de las series y que puede aceptar lo que ve como una novedad. Pero los que llevamos años en esto, percibimos que falta algo y que ese “algo” es lo esencial: falta coherencia narrativa. No se trata de amontonar misterios que, inevitablemente, quedarán como cabos sueltos en el último episodio -los guionistas dan por sentado que el espectador que haya llegado al episodio 10º, habrá olvidado detalles del episodio 3º y se aprovechan- sino, más bien, de lograr un relato que, aun con sus ribetes paranormales y fantásticos, sea coherente, es decir, que no desafía a la razón. Y en esta serie -en la que Mariel Molino, la protagonista, hace muy buen papel, hay que decirlo y salvarla de la quema- la coherencia no es lo que abunda precisamente.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario