FICHA

Título original True Lies
Título en España: Mentiras Arriestadas
Temporadas: 1 (7 entregas)
Duración episodio: 40-43 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Acción
Subgénero: Thriller
Resumen: Un padre y marido aparentemente tranquilo, trabajador y de clase media, en realidad es, en realidad, el miembro de un grupo de operaciones especiales. Su mujer no sabe nada y cree que su marido es un tipo vulgar sin alicientes, hasta que se ve arrastrada a una aventura, a partir de la cual ella misma ingresa en el grupo de operaciones especiales.
Actores: Steve Howey, Ginger Gonzaga, Omar Miller, Erica Hernández, Mike O’Gorman, Annabella Didion, Deneen Tyler, Jackson Hurst, Owain Yeoman, Kim Matula, Omar Benson Miller
Lo mejor: un ejercicio de comparación entre 1994 y 2023
Lo peor: se comprueba lo que ha decaído la cinematografía en apenas 30 años
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Fox el 3 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Fox)

DÓNDE VERLA (Fox)

DESCARGA eMule (primer episodio)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre MENTIRAS ARRIESGADAS

Floja, muy floja, rematadamente floja. Nada que ver con la película que vimos en 1994 con el mismo título protagonizada por Jamie Lee Curtis y Arnold Schwarzenegger. Como la noche y el día. Es el problema de querer realizar un reboot de lo que fue -casi- una obra maestra del cine de humor y de acción. Es como si alguien pretendiera hacer un reboot de Don Quijote de la Mancha. Saldría un churro. Incluso, es posible que fuera un buen relato de aventuras, pero, comparado con el original escrito por aquel soldado valeroso que fue Miguel de Cervantes, saldría malparado. Sin embargo, la falta de ideas nuevas es lo que hace que, una y otra vez, se intente realizar “reboots”.

No creo que sobre esta serie valga la pena decir gran cosa. Es flojita. Los dos protagonistas hacen lo que pueden, pero distan mucho de la pareja Curtis-Schwarzenegger. En cuanto al guion, tampoco es mejor. Era difícil superarlo y, en estos tiempos de “corrección política” e “ideología woke”, resultaba prácticamente imposible. No debieron intentarlo.

Ahora bien, si usted ha llegado hasta aquí, supongo que habrá decidido -poca credibilidad que le atribuya a esta web- no ver esta serie. Pero, como tenemos algo de tiempo y damos por sentado que usted no ha sido formado en una escuela de cinematografía, aprovecharemos la ocasión para distinguir una serie de términos que suelen confundirse o que no están suficientemente claros para el espectador, entre otras cosas, porque están impuestos en lengua inglesa: “reboot” es uno de ellos, “remake” el otro y “Spin-off” el último.

Empecemos por el “Spin-off”. Se dice que una serie o una película es un “spin-off” cuando aprovecha un personaje de una película anterior, para construir, a partir suyo, una nueva trama. Por ejemplo, la serie The Mandalorian es un “spin-off” de Star Wars. Otro ejemplo, Joey, interpretado por Matt Leblanc, era un “spin-off” de Friends, en donde “Joey Tribiani” aparecía descolgado del resto de sus compañeros en una serie exclusivamente protagonizada por él y que tuvo un tránsito discreto por la pantalla.

¿Y el “remake”? El “remake” es una nueva versión de un producto que, en su momento, tuvo gran éxito. Dado que el lenguaje cinematográfico va cambiando con el paso del tiempo, parece normal que algunos productos, geniales en un momento dado, requieran una adaptación treinta o cuarenta, o, incluso, apenas veinte años después. Solo un ejemplo: Perry Mason, la primera serie de tv que se vio en España “de abogados” a finales de los 50. Creó escuela. Hoy sería casi incomprensible y, por supuesto, altamente infumable, así que algún productor de Hollywood se dio cuenta de sus posibilidades, adaptándola al “tiempo nuevo” en la otra serie del mismo título, Perry Mason, pero filmada en la tercera década del milenio. ¿Qué hay de nuevo? Apenas nada: el investigador privado que trabajaba para el primer Mason, era un tipo maduro de pelo canoso, ahora es un actor de color; Della Street que, en la serie original, era la secretaria, ahora es socia y lesbiana. Signos de los tiempos. Eso es un “remake”.

Finalmente, el “reboot”. Se entiende por tal una nueva versión de un productor, sustancialmente idéntico, pero del que sobreviven los mismos elementos. Se suele traducir como “reinicio”. Digamos que lo que caracteriza a los “reboots” es que la serie se vuelve a rehacer desde el principio: mismo tema, mismos personajes, otros actores, similar guion. Habitualmente -como es el caso de Mentiras arriesgadas– lo que sale es lo que en román paladino se llama “refrito”.

Quedaría por definir lo que es una “precuela” y una “secuela”, pero las propias palabras castellanas son elocuentes: “precuela”, un producto que se sitúa antes de que sucedan los hechos narrados en otro producto que se toma como referencia, filmado anteriormente en el tiempo, pero cuya trama se sitúa con posterioridad a los hechos narrados en la “precuela” y que, procuran -aunque no siempre lo consigan- justificar el origen de algunos rasgos de los personajes o de las situaciones. La “secuela”, obviamente, sería justamente lo contrario. Por ejemplo, Hannibal, sería la “precuela” de la saga del Silencio de los corderos o Las aventuras del joven Indiana Jones -gran serie, por cierto, injustamente tratada- lo sería del Harrison Ford convertido en aventurero. Por el contrario, un ejemplo de “secuela” sería George & Mildred, estrenada en España como Los Roper, que seguiría en el tiempo a Un hombre en casa.

Esperamos que todos estos conceptos hayan quedado, más o menos, claros. Tan claros como que Mentiras arriesgada es un “reboot” que no merece la pena el esfuerzo de verse.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario