FICHA

Título original: Kaikki synnit
Título en España: Todos los pecados
Temporadas: 3 (18 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019-22
Nacionalidad: Finlandia
Temática
: Thriller
Subgénero: Policíaco
Resumen: Un detective es enviado a una remota zona de Finlandia para resolver un caso de asesinato. Aquel territorio está dominado por una secta protestante fundamentalista a la que pertenece la mayor parte de la población. Sin embargo, una minoría joven, ha adoptado posiciones revolucionario-ecologistas que esperan defender con métodos terroristas.
Actores: Matti Ristinen, Johannes Holopainen, Maria Sid, Kreeta Salminen, Inka Kallén, Jaakko Ohtonen, Saimi Räty, Hannes Suominen, Hannu Kivioja, Risto Tuorila, Tuula Väänänen, Timo Pesonen, Karim Rapatti, Moona Komulainen, Rosa Honkonen, Laura Malmivaara, Jari Virman, Toni Kamula, Milla Kangas, Ari Piispa, Annika Aapalahti, Minttu Mustakallio, Marko Keskitalo, Timo Utterström, Riitta Elstelä, Heidi Niemi
Lo mejor: una serie sobria, muy bien interpretada y con una fotografía interesante.
Lo peor: se insiste demasiado en los problemas interiores de los dos protagonistas
¿Cómo verlo?: Se estrenó en SkyShowtime el 28 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (VO subtitulada en inglés, 2ª temporada)

PROMO (en finlandés, 3ª temporada)

PROMO (en finlandés, 1ª temporada)

PROMO (en finlandés, 1ª temporada)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (SkyShowtime)

DÓNDE VERLA (SkyShowtime)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre TODOS LOS PECADOS

Las series finlandesas no son muy habituales, pero las que llegan, convencen. Habitualmente son desprendimientos del “nordic noir” que hizo furor hace una década y que hoy subsiste, aunque algo apagado y desfigurado. Los finlandeses han creado su propia tendencia dentro de este género, caracterizada por alternar elementos históricos con intrigas políticas (ver Enemiga del pueblo) y tramas históricas (Shadow Line, El soldado desconocido) con lo que todavía es el núcleo central del “nordic noir” (Detective Harjunpäa, Sorjonen, FAST, Habitación 301, etc.). El resultado medio de todas estas producción está por encima de lo normal que se ve en los streamings. Así que, cuando se anuncia la emisión de una nueva serie producida en Finlandia, hay que estar atento porque caben posibilidades de que se trate de una buena serie. Quizás no sea espectacular ni pródiga en derrochar medios, pero podemos estar seguros de que nos entretendrá.

Y esto es lo que ocurre con Todos los pecados que va por su tercera temporada. Formalmente, es una serie de “nordic noir”, pero con la pequeña diferencia que se da un relieve particular a los problemas interiores de los dos protagonistas: joven policía gay con problemas de convivencia con su pareja, que ha dejado en la capital y que le insta a seguir una “terapia de pareja”, y mujer policía madura con problemas de relación con su hija y una madre ingresada en el hospital de Reikiavik por una enfermedad terminal. Ambos, hay que decirlo, han sido enviados a una apartada comunidad del interior del país, rodeada de lagos y bosques, nieves casi permanentes, en la que se ha producido un crimen.

Cada temporada está dedicada a un tema concreto que queda resuelto en el último capítulo. Sin embargo, lo que hay de permanente en la sede es: el marco geográfico que suscita claustrofobia, aislamiento e, incluso angustia, y, por otra parte, los problemas personales de los policías que subsistirán temporada tras temporada. Y es por ahí por donde la serie decae.

Afortunadamente, el resto de las tramas es suficientemente rico en matices como para que nos podamos dar por satisfechos al quedar trenzados enigmas y misterios multiformes que van desde la inversión inmobiliaria, hasta el terrorismo ecológico, pasando por el poder omnívoro de una secta religiosa protestante fundamentalista (realmente existente en los países nórdicos), peleas étnicas entre árabes y turcos (si, allí, en el extremo norte de Europa, sin duda la zona más alejada de sus orígenes y en donde la pugna es por el establecimiento de una… pizzería), y problemas muy variados que se entremezclan en cada episodio, haciendo que la trama central se diluya, o, más bien, que quede se generen distintos frentes de interés por la seire.

Tanto desde el punto de vista del guion, como de la fotografía o de las actuaciones del cuadro de actores (la mayoría completamente desconocidos, salvo Kreeta Salminen que había protagonizado a la intrépida reportera protagonista de La enemiga del pueblo), la serie es correcta y, podemos tener la seguridad de que no nos aburrirá. En cuanto a la introducción de elementos políticamente correctos, existe, desde luego -es hoy casi una obligación para los productores si quieren promocionar la serie a través de los streamings- pero hay que reconocer que son tolerables y no deforman los ejes centrales de la trama.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario