FICHA
Título original: Mayor of Kingstown
Título en España: Mayor of Kingstown
Temporadas: 2 (10 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2021-22
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Intriga
Subgénero: Carcelaria
Resumen: Una familia dirige la única “industria” de Kingstown: una prisión privada. Para poder mantener el orden en el interior de la prisión, será preciso contactar con bandas de delincuentes y permitirles unos niveles de actividad que no salgan a la superficie pero que les permitan vivir del delito sin generar problemas.
Actores: Jeremy Renner, Kyle Chandler, Feaven Abera, Tobi Bamtefa, Amanda Barker, Darlene Cooke, Hugh Dillon, Elizabeth Erhart, Taylor Handley, Dorly Jean-Louis, James Jordan, Emma Laird, Pha’rez Lass, Brian Markinson, Joe Parro, Michael Reventar, Dru Viergever, Derek Webster, Dianne Wiest, Tim Post
Lo mejor: Jeremy Renner hace un papel sólido y convincente.
Lo peor: las lecciones que da la madre de uno de los protagonistas es como para fusilarla.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en SkyShowtime el 28 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
WEB OFICIAL (SkyShowtime)
DÓNDE VERLA (SkyShowtime)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MAYOR OF KINGSTOWN
Otra de prisiones. El final del invierno de 2023 nos ha traído esta serie ambientada en la ciudad de Kingstown, al parecer, una ciudad cuya única industria es la carcelaria. Nada más lejos esta serie de la también estrenada en febrero de este año, El Rey. De hecho, son como el día y la noche. La serie italiana es comedida, va al grano, lo esencial ocurre en el interior del recinto penitenciario, está cuidada en resaltar los aspectos sórdidos de la prisión. La serie norteamericana, por el contrario, se desarrolla en grandísima medida fuera de la cárcel, es una típica serie de acción: persecuciones, bandas, asesinatos, policías corruptos, crímenes horrendos, prostitutas apaleadas, racismo, y un pequeño enunciado “políticamente correcto”, metido con calzador, casi como una obligación o un tributo.
Así que, en el momento en el que aparece en escena la dos veces oscarizada Dianne Wiest, en el papel de madre del protagonista y profesora para adolescentes en la escuela de la prisión, es hora de adelantar el metraje o bien de asumir que los dos o tres minutos que durará la escena, van a estar dedicados a la difusión de las más ignorantes proclamas de la “ideología Woke”. Frases del género “El holocausto iniciado por Cristóbal Colón…”, indican el tono del discurso ideológico que acompaña a la serie. Y lo peor es que estas lecciones no tienen absolutamente nada que ver con el resto de la trama: se trata del peaje adoctrinador que, al parecer, hay que pagar para ser tenido en cuenta y que demuestra, una vez más, que la “ingeniería social” y no el entretenimiento o la diversión, son los objetivos de algunas empresas dedicadas a la producción de series. Afortunadamente, el mando a distancia resuelve las situaciones; lo dicho, aparece Dianne Wiest, pulsar la tecla “avanzar” y a la escena siguiente. No se perderán nada.
Esta es una serie que solamente podía suceder en los EEUU. Como se sabe, allí, parte del sistema de prisiones está privatizado. En los EEUU hay algo más de 3.000.000 de presos. Una población desmesurada. Alguien pensó que podían ser un “big business” y hubo inversores que apostaron por esa línea de negocio. Kingstown parece ser una ciudad en la que la industria y el comercio hace tiempo que se deslocalizaron. Es una ciudad penitenciaria. Hay varias prisiones que están administradas por la misma empresa, propiedad de la “familia McLusky”. La madre, “Mariam” (Dianne Wiest) es la adoctrinado oficial, “Mike” (Jeremy Renner), antiguo preso, es ahora el factótum de la familia, su misión es coordinar a presos, funcionario, tras los muros de la prisión y a la policía y a las bandas, fuera del recinto. Está bien relacionado con “Ian Ferguson” (Hugh Dillon), uno de los jefes de la policía y también los jefes de las bandas, con algunos de los cuales ha compartido prisión en el pasado. Uno de sus hermanos, “Kyle” (Taylor Handley) es policía a las órdenes de “Ferguson”. Todos ellos (funcionarios de prisiones, presos de las bandas, las bandas del exterior y la policía) forman un frágil ecosistema y “Mike” es el encargado de procurar que se mantengan los equilibrios. Las cosas de complicarán cuando aparezca por la ciudad una joven prostituta que no logra seducir a “Mike”, pero que éste, trata de convencer para que deje el oficio y abandone la ciudad.
Se trata de una serie dura, cruda y, a ratos, extremadamente cruel. Lo sorprendente es que en EEUU no parece haber causado una sensación especial, lo que da muestras del nivel de deterioro en el que se encuentra aquella sociedad. Desde el punto de vista europeo -por el momento- lo que allí se cuenta parece exagerado, desmesurado y casi incomprensible: traficantes que se sientan en plena calle vendiendo droga, simplemente porque han pactado hacerlo libremente a cambio de que sus presos se comporten dentro de la prisión; funcionarios que dejan pasar droga y cuyo único interés es evitar altercados que puedan ensombrecer las perspectivas del “big business”; presos que pugnan por controlar el patio de la prisión; bandas que piden vendettas por el abuso de algún funcionario y que parecen bien informadas sobre sus hábitos. Y cadáveres. Y asesinatos por parte de todos. Y droga.
Es posible que a algunas almas sensibles este temática les resulte excesivamente sórdida y deprimente: pero es lo que hay. Así es el sistema penitenciario privatizado en EEUU. La serie es casi una advertencia: “mirad lo que ocurre aquí; ni se os ocurra privatizar las cárceles”.
¿Lo mejor? Las actuaciones de los “hermanos McLusky” y la de Dillon, siempre sobrio, siempre en su papel de policía, siempre realizando actuaciones creíbles y potentes. ¿Lo peor? Los ya mencionados discursitos “woke” de Dianne Wiest.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).