FICHA

Título original Cunk of Earth
Título en España: La Tierra según Philomena Cunk
Temporadas: 1 (5 entregas)
Duración episodio: 28 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Humor
Subgénero: Falso documental
Resumen: Philomena Cunk es una documentalista sin mucha cultura, ni formación humana: le encargan hacer un documental, tiene delante a los mejores especialistas, viaja por todo el mundo, pero es incapaz de hacer preguntarles algo con sentido. Una ironía sobre los documentales emitidos por los “canales cultos”
Actores: Diane Morgan
Lo mejor: idea original y divertida
Lo peor: demuestra que el “poder cultural” está en manos de catetos (lo que no deja de ser triste)
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 15 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Netflix)

DÓNDE VERLA (Netflix)

DESCARGA (eMule)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA TIERRA DE PHILOMENA CUNK

Falso documental realizado con habilidad y humor inglés. Y, como no podía ser de otra manera, también con parcialidad y paletadas de mala uva en todas direcciones. Los primeros que deben darse por aludidos son los productores de documentales “culturales” o seudoculturales. La presentadora, demuestra no tener absolutamente ningún interés en lo que está presentando, no prepara las entrevistas y realiza preguntas excéntricas y extemporáneas a los científicos, intelectuales y especialistas entrevistados. La “historia del mundo” que muestra dice ser adaptada para “millenials”, pero, en realidad, es una historia del mundo sólo para analfabetos estructurales. Esto es, para todos aquellos que creen que se entiende “historia” siguiendo el “Canal Historia” y que se entiende de “filosofía” manejando dos docenas de memes y frases extraídas de los libros de Paolo Coelho.

La serie está presentada por Diane Morgan (que imita deliberadamente a David Attenborough, sí, aquel que sostenía que la “raza humana” era una “plaga para el planeta”, con el corolario de que había que exterminarla, como se suele hacer con las plagas) que encarna aquí el rol de “divulgadora cultural” desinteresada por la cultura, sin apenas formación cultural, y absolutamente desaprensiva en cuanto al rigor de sus entrevistas. Diane Morgan, es habitual de los “falsos documentales: lleva filmados unos cuantos desde 2016, hasta ahora sobre temas que afectaban especialmente al a historia del Reino Unido. En este, ha ampliado su radio de acción (el mundo) y su período de “estudio” (la historia del mundo). Es también comediante, guionista y actriz (la hemos visto en 2019 en After Life, junto a Ricky Gervais y antes en Motherland, como una de las protagonistas. Aquí, deliberadamente, caricaturiza al personaje que encarna.

Algunos sostienen que se trata de una serie para interesar por la historia y la cultura a los “millenials” y, por tanto, el guion ha asumido el lenguaje y los modismos de estos. En realidad, no es así. E, incluso, si esta era la intención inicial, el tiro les ha salido por la culata. La impresión que se lleva el espectador que, como mínimo tiene el bachillerato y conoce las “cuatro reglas”, es que a la presentadora ni le interesa la cultura, ni la historia, ni la evolución del mundo, ni pretende entenderlo, ni muchos menos explicarlo, sino solamente extraer la sonrisa que deriva de sus continuas metidas de pata cuando tiene delante a sesudos especialistas. En otras palabras: esta serie es una muestra -deliberada, en nuestra opinión- de la degradación cultural de las nuevas generaciones. Estamos viviendo un período único en la historia de Europa: cuando el “multiculturalismo” hace imposible que sepamos apreciar nuestra propia cultura y, por ello, vale más desvalorizarla, convertirla en un producto cómico, antes que tomársela en serio, rescatarla, y armarse con ella ante los envites de la era digital que tiende a sustituir la realidad pasada y presente, por la virtualidad, la verdad por la postverdad y la cultura por el “analfabetismo ilustrado” de la corrección política. La falsa entrevistadora, evita ponerse a la altura de los “sabios” que entrevista. Ve las cosas desde “abajo”, es decir, desde el punto de vista de sus más analfabetos espectadores. Estos, por supuesto, no verán la serie (estarán bailando rap, hip-hop, jugando a videojuegos o pidiendo una pizza hipnotizados por los videos más estúpidos del estúpido Tik-tok.

Y el espectador que siente que sin cultura no hay personalidad, sin raíces no existe vida y sin mundo analógico, el mundo digital es pura ilusión nihilista, experimentaremos la necesidad de reír ante un mundo que ya no tiene solución y de lamentar haber llegado a esta situación. Podemos, calificar este falso documental, como catárquico para unos, inducción al suicidio cultural para otros y reconocimiento contable del estado de la situación aquí y ahora.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario