FICHA
Título original: Clash of Futures
Título en España: Choque de futuros 1918-1939
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2018
Nacionalidad: Alemania
Temática: Documental dramatizado
Subgénero: Historia
Resumen: Hans Beimler, Pola Negri, Rudolf Hoess y May Picqueray son los cuatro personajes absolutamente reales cuya vida queda marcada por los acontecimientos que tienen lugar entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda. La serie está formada por filmaciones históricas remasterizadas y por episodios dramatizados por actores.
Actores: David Acton, Joel Basman, Gennaro Cannavacciuolo, Roxane Duran, Rebecka Hemse, Jan Krauter, Alexandre Nguyen, Michalina Olszanska, Pyotr Skvortsov, Charlotte Merriam, Solène Rigot, Robinson Stévenin, Natalia Witmer, Bernt Hahn, Wenzel Banneyer, Hüseyin Michael Cirpici, Tom Jacobs, Beatrix Hermens, Lydia Morgenstern, Sabine Rossbach, Anna Thalbach, Hans Henrik Wöhler, Luc Feit, Thomas Arnold, Emilie Gavois-Kahn, Philip York, Jean-Marc Roulot, Malgorzata Zajaczkowska, Wolfgang Menardi, Anne Kulbatzki, Shanti Roney, Jules Werner, Roland Bonjour, Antonio Spagnulo, Sofia Rönnegård, Gemma Lawrence, Andreas Lust, Gotthard Lange, Alexandre Marine, Pit Bukowski, Arndt Schwering-Sohnrey, Jacob Weigert, Emilia Fünfhausen, Kate Cook, Claude De Demo, Jakub Koudela, Natalia Bobyleva, Samuel Dupuy, Alexis Manenti, Rainer Will, Jens Weisser, Aran Bell, Christopher Craig, Oliver Naegele, Benoît Di Marco, Julia Högberg, Eva Maria Jost, Robert Dauney, Guylène Péan, Anton Yakovlev, Robin Barde, Franck Sasonoff, Oliver Bigalke, Driss Ramdi, Grigoriy Zeltser, Tania Feurich, Marija Mauer, Norbert Rutili, Bengt C.W. Carlsson, Anne Brione, Armando de Razza, Folke Paulsen, Hervé Sogne, Arben Bajraktaraj, André Jung, Philippe Rigot, Christopher Brandon, Denis Petkovic, Stephan Fiedler, Nilton Martins, Piotr Bartuszek, Joël Delsaut, Stephanie Lexer, Stefan Woelk, Stefan Weinert, Katharina Spiering, Robbie Nock, David Zimmerschied, Oleg Kricunoff, Piet Fuchs, Grisha Reydler, Denis Simonetta, Vincent Pannetier, Gauthier Danniau, Nicolas de Lavergne, Christian Bronchart, Cedric Comps, Jean-Marc André, Michaël Kahya
Lo mejor: un encaje perfecto entre filmaciones originales y dramatizadas y una idea excelente
Lo peor: contiene algunos errores históricos que restan objetividad
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 3 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (multilungüe)
PROMO
INTRO
DÓNDE VERLA (Filmin)
DESCARGA eMule (en francés, capítulo I)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre CHOQUE DE FUTUROS 1918-1939
No es una serie que pueda gustar a todo el mundo. Es una serie para cuya valoración se requiere cierto conocimiento de la historia de Europa en el período de “las entreguerras”. Si no se conoce lo que fue supuso y cómo se desarrolló la conferencia de paz de París que dio lugar al Tratado de Versalles, los datos que aporta esta serie no dirán mucho al espectador. Pero si se tiene una noción de aquellos años, tendremos una serie original como pocas, cuidada tanto en la reconstrucción de las situaciones, como en la selección de las filmaciones históricas y deberemos reconocer una habilidad especial a los montadores. Todo lo cual hace de esta serie un producto único que no merece un sobresaliente por cierto sesgo progresista y por algunos datos erróneos desde el punto de vista histórico.
La originalidad de la serie procede de que lo que vamos a ver es un documental que incorpora fragmentos de filmaciones remasterizadas en blanco y negro, alternadas con secuencias muy breves también en blanco y negro construidas por actores que dan paso a pinceladas dramatizadas en color de situaciones significativas. Los ocho episodios de esta serie siguen especialmente a cuatro personajes: Pola Negri, una actriz polaca que tuvo éxito en el cine mudo en Alemania y que luego, junto a Ernst Lubitsch se incorporó a Hollywood; Hans Beimler, marino de la flota alemana uno de los líderes de la insurrección de la flota alemana en Cuxhaven, incorporado al Partido Comunista y muerto en España en las Brigadas Internacionales (asesinado por los suyos); May Picqueray, la anarquista francesa que desafió a Stalin y rompió con Trotksy y apoyo el mayo del 68; y, finalmente Rudolf Hoess, héroe de la primera guerra mundial condecorado con solo 18 años y que luego se uniría el Partido Nacional Socialista ocupando el cargo de comandante del campo de concentración de Auschwitz. Además de estos cuatro personajes centrales, aparecen las vidas de otros nueve personajes más que nos sitúan en los momentos más importantes que sucedieron en aquellos años en todos los órdenes.
Para afrontar esta serie ha sido necesaria una cooperación entre distintas productoras francesas, alemanes, austríacas, etc. La idea se ha debido a Jan Peter y Gunnar Dedio que han escrito la mayor parte del guion. Es interesante destacar que la serie no se centra solamente en la política sino que describe a personajes poco o nada conocidos en función de portadas de revistas en las que aparecieron y de elementos extraídos de sus diarios. La serie se estrenó en el primer centenario del final de la Primera Guerra Mundial. Lamentablemente, se trata de una serie que discurre a velocidad vertiginosa (raras son las escenas que se prolongan más de dos minutos) y es posible que a espectadores con poco conocimiento de la historia de aquellos años se les haga algo complicado seguirla.
En cualquier caso, se trata de una idea brillante, un montaje que denota pericia y conocimiento, y de una selección exhaustiva de escenas, personajes y filmaciones históricas. ¿Los errores? Cierta tendencia conformista, sumisión a la corrección política y un antifascismo que resta objetividad al conjunto.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).