FICHA
Título original: Dear Edward
Título en España: Un lugar en el cielo
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Drama
Subgénero: Accidente aéreo
Resumen: El único superviviente de un accidente aéreo es un niño de 12 años. Este ha perdido a toda su familia. La serie sigue las vidas de familiares de otros afectados y del propio superviviente para tratar de rehacerse después de la catástrofe. Cada uno entenderá el dualo a su manera y empezarán a relacionarse a través de un “grupo de ayuda”.
Actores: Colin O’Brien, Connie Britton, Taylor Schilling, Amy Forsyth, Audrey Corsa, Anna Uzele, Brittany S. Hall, Carter Hudson, Douglas M. Griffin, Eva Ariel Binder, Idris Debrand, Ivan Shaw, Jenna Qureshi, Max Jenkins, Khloe Bruno, Tom D’Agustino, Scot Teller, Johnny Link, Trent M. Williams, Vanessa Huszar, Amr El-Bayoumi, Ted Koch, Jay Santiago, Dennis Jay Funny, Paul Robert Kane, Hannah Jane McMurray, Charlie Reitzas, Christian Conn, Bonnie Rose, Federico Parra, Harper J. Harris, Nic Inglese, Alexandra Campos, Crystal Swann, Mark Akimov, Lucie Vuong, Maria Roberts, Sabz Dino, Chengusoyane Kargbo, Arielle Brazzell, Cerridwyn McCaffrey, Desiree Caprice, Rich Kiamco, Brian d’Arcy James, Margaret Reed, James Chen
Lo mejor: Otra buena actuacion de Connie Britton
Lo peor: Demasiado larga y excesivamente sentimental, emotiva y manipuladora
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 3 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
INTRO
WEB OFICIAL (AppleTV+)
DÓNDE VERLA (AppleTV+)
DESCARGA TORRENT
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre UN LUGAR EN EL CIELO
Si no fuera por la presencia de Connie Britton, esta serie resultaría mucho menos atractiva. Es su papel, el de una mujer sin problemas económicos, frívola hasta las trancas, la que soporta buena parte del peso de la serie. Casi podría decirse que el interés del espectador baja en las escenas en las que no aparece esta actriz. La serie, en sí misma, no es particularmente original. Como si los streamings plantearan una “contraprogramación” similar a la de los canales generalistas, aparecen temáticas excesivamente parecidas como para pensar que los principales streamings no se observan unos a otros. Efectivamente, cuando hace menos de 10 días comentamos la serie francesa Une avion sans elle, ignorábamos que, poco después, se estrenaría esta otra serie en la que el tema de fondo es el mismo: un accidente aéreo del que solamente sobrevive una persona. Claro está, que las líneas argumentales y los géneros a los que da lugar un episodio idéntico en ambas, difieren. Era lo mínimo que podían hacer.
Un lugar en el cielo es una serie de alto contenido emotivo y sentimental. Apela a la lágrima, incluso a la lágrima fácil. Bastante tiene el espectador en su día a día para que alguien le recuerde lo que sufren otros. En cualquier caso es una posibilidad de que el espectador con dificultades para llegar a fin de mes o que acaba de mirar horrorizado la cuenta de la compra y aún más horrorizado las medidas del pedrosanchismo para resolver -léase, agravar- o las leyes que va escupiendo la churrera parlamentaria, piense, viendo esta serie, que hay gente que todavía lo pasa peor.
El guion está basado en la novela de Ann Napolitano del mismo título. Nos cuenta la historia de distintos personajes a los que vemos antes y después de un accidente aéreo. Están agrupados por familias y parejas que han perdido a algún miembro en el accidente. El superviviente que da título a la novela y a la serie en la versión inglesa es “Edward”, un niño de poco más de diez años que es el único superviviente de la catástrofe aérea. Ha perdido a toda su familia y pasa a vivir con unos tíos. Veremos a los pasajeros en las escenas previas al accidente, cuando comentan confiados lo que van a hacer al llegar y en los próximos días. Los veremos como todo cambia cuando el avión empieza a tener problemas técnicos y como se preparan para morir segundos antes de que ocurra lo inevitable. Es muy diferente leerlo en la novela de Napolitano o verlo en el plasma. El montador del as escenas del accidente aéreo merece un premio.
Hemos conocido a los protagonistas antes del accidente. Sabemos como se comportaron los que murieron. Todo esto es lo que veremos en el primer episodio. Ahora queda saber qué ocurrió con el único superviviente y con los familiares de las víctimas. Las veremos cómo tratan de reintegrarse en la vida cotidiana, cómo precisan ayuda psicológica, como se reúnen en un grupo de ayuda y como trenzan entre sí nuevas relaciones favorecidas por el dolor común que todos sienten por la pérdida de un ser querido.
El problema de la serie es que intenta continuamente tocar la fibra sentimental y termina convirtiéndose en un dramón cuyo único propósito es arrancar la lágrima fácil. Y eso no es algo que guste a todo tipo de público.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).