FICHA

Título original The Suspect
Título en España: Sospechoso
Temporadas: 1 (5 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: Un psicológico es diagnosticado como enfermo de Parkinson, consigue salvar a un joven que estaba a punto de suicidarse y se convierte en asesor de la policía en un caso de asesinato. Luego la policía empieza a descubrir que existía una relación entre él y la víctima. El psicólogo mantiene su inocencia y trata de localizar al asesino.
Actores: Aidan Turner, Adam James, Tom McKay, Imogen Daines, Tara Lee, Bobby Schofield, Uma Warner, Bronagh Waugh, Angela Griffin, Gary Oliver, Lee Nicholas Harris, Katy Carmichael, Paul Fairlie, Joshua Parris, Stephen Whitfield, Liza Mircheva, Tor Clark, Sian Clifford, Anjli Mohindra, Shaun Parkes, Camilla Marie Beeput
Lo mejor: realizada con la habilidad propia de las miniseries inglesas
Lo peor: en algunos momentos al intentar insuflar intriga la serie se vuelve confusa
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+  el 3 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

PROMO (VOSE)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Movistar+)

DÓNDE VERLA (Movistar+)

DESCARGA eMule (episodio 1)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre SOSPECHOSO

Interesante thriller, realizado con los mejores recursos técnicos y narrativos de la ITV, el canal rival de la BBC, con quien comparte una depurada forma de realizar miniseries que ha desplazado en los últimos años el eje de las mejores series de televisión del “nordic noir” a las Islas Británicas. La serie es, así mismo, significativa de los cambios que se están produciendo en las islas británicas. La pregunta que podemos hacernos tras verla es: ¿quedan todavía “britanos” en las Islas Británicas. Incluso el protagonista, muestra una cerrada barba negra que, en principio, uno atribuye como característica de hindúes y paquistaníes. Lo más sorprendente es que Aidan Turner es un actor de origen irlandés y si ha sido elegido es precisamente por su aspecto “poco británico”. Los dos policías que llevan la investigación y coprotagonizan la serie, son de origen indostánico y africano. Se entenderá que hayamos formulado la cuestión. El guion original elaborado a partir de una novela, y el autor de ésta, eso sí, son ingleses y “parecen” ingleses, al igual que el joven paciente del protagonista que está, literalmente, como las maracas de Machín.

La serie gira en torno a un asesinato y a un enigma: ¿es el protagonista el héroe que acaba de salvar a un joven de color de arrojarse al vacío, psicólogo eficiente y marido abnegado o más bien es un asesino psicópata, liante, que ha puesto los cuernos tantas veces a su mujer como años llevan casados? Unas veces, el espectador pensará que es una cosa, para acto seguido, pensar la contrario. Tal es el aliciente contenido en el guion y conducido diestramente por James Strong. Es, en definitiva, lo que se le pide a una serie de intriga: que no sepamos a qué atenernos, que el enigma subsista hasta el final de la serie, que nada sea lo que parece.

Los tres actores protagonistas realizan espléndidas actuaciones. Turner realiza constantemente acciones “sospechosas”, pero, no podemos creer que sea el asesino. Y, sin embargo, miente más que habla. Tendemos a compadecernos de su Parkinson incipiente, pero no podemos evitar preguntarnos por qué ha edificado una pirámide de mentiras. En cuanto a los dos policías, sus actuaciones unen la autosuficiencia propia del policía veterano que cree siempre que su primera impresión es la buena y se obsesiona con una persona eludiendo el resto de pistas. A diferencia de otras series británicas, aquí la policía aparece como ampliamente incompetente.

La serie muestra dinamismo y agilidad en todo momento. El protagonista, un psicólogo notable, al que le acaban de detectar un Parkinson precoz, consigue rescatar heroicamente a un joven que quería suicidarse. Este hecho hace que la policía recurra a él para realizar un perfil del asesino de una joven. Cuando lo llevan a la morgue, realiza algunas observaciones atinadas ante la policía, pero luego vuelve de nuevo para permanecer unos minutos con la fallecida y miente a la policía diciendo que la puerta de la morgue estaba abierta. Las cámaras de vigilancia dicen lo contrario. A partir de ahí se convierte en el sospechoso principal del crimen. Pero él, a su vez, tiene también un sospechoso: un joven violento, uno de sus pacientes, que está obsesionado por el número 21: el cadáver ha recibido 21 puñaladas. Así que ¿quién es el culpable?

La trama se va complicando y, como suele ocurrir en estos casos, el enrevesamiento llega a tal extremo que casi resulta imposible dar un final en el que todos los cabos queden atados. En la segunda parte de la serie el interés por reforzar el suspense y la intriga casi acaba con la serie que se vuelve confusa. Pero vale la pena verla y sacar las propias conclusiones.

Para amantes de las series de intriga y para tomar el pulso a la deriva de la sociedad isleña.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).