FICHA

Título original: La chica invisible
Título en España:
La chica invisible
Temporadas
: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 30-45 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: España
Temática
: Drama
Subgénero: Crímenes
Resumen: En un pueblo andaluz, una adolescente ha sido asesinada y su cuerpo abandonado ante el instituto en el que estudiaba. La hija del policía encargado de la investigación era compañera de la asesinada, las relaciones con su padre no son buenas, pero ella y sus amigos tratan de saber quién es el responsable del crimen. Los sospechosos son muchos.
Actores: Daniel Grao, Zoe Stein, Javier Córdoba, Hugo Welzel, Pablo Gomez Pando, Font García, Tamara Arias, Rebeca Matellán, Juan Carlos Villanueva, Charo Urbano, Andrea Esparragoso, Tamara Casellas, Enara Prieto, Ignacio Mateos,
Lo mejor: En el primer episodio todo es entretenido, correcto, interesante, bien interpretado y con un guion dinámico
Lo peor: La sucesión de «sospechosos», renovada en cada entrega, llega a cansar.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney+ el 15 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (DisneyTV+)

DÓNDE VERLA (DisneyTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA CHICA INVISIBLE

Ha constituido una sorpresa muy favorable el visionado del primer capítulo de La chica invisible, estrenado en Disney+ (no todos los abonados a esta plataforma son aficionados a las cintas de superhéroes Marvel, y muchos hace ya tiempo que dejaron de interesarse por los nuevos productos de la factoría Star Wars). La lamentable es que series de este tipo de sirvan con cuentagotas, especialmente cuando la oferta de los distintos streamings es masiva y se corre el riesgo de que un buen producto sea olvidado por el espectador, literalmente aplastado por el aluvión de nuevos estrenos.

En cualquier caso, el primer episodio ha generado muy buena impresión e interés por esta serie española ambientada en Cárcena, un pueblo ficticio andaluz. Allí se ha cometido un crimen. La víctima, “Aurora”, ha sido una adolescente y el cadáver se ha encontrado justo delante del instituto en el que estudiaba. Entre sus compañeras figura “Julia”, hija del teniente de la Guardia Civil viudo que ha asumido la investigación, “Miguel Ángel”. Las relaciones entre padre e hija, registran todos los problemas propios de esa edad. Sin embargo, “Julia” es una chica inquieta que se preocupa por investigar qué ha podido ocurrir con su amiga. La vida de ésta no era fácil: hija de una familia desestructurada, su padre se movía en el ambiente de la delincuencia, el alcoholismo y la drogadicción. En las semanas previas al asesinato de “Aurora”, ésta había registrado un notable cambio de carácter, se ausentaba de clase, evitaba a sus compañeros, y parecía tener algún tipo de problemas que ahora se reflejaba en otra alumna de la misma clase. “Julia” decide realizar una investigación por su cuenta sobre lo ocurrido, lo que generará un aumento de las tensiones con su padre.   

A pesar de que abunden actores jóvenes -que por cierto, hacen todos un excelente trabajo- no se trata de un serie exclusivamente juvenil. Alude a algunos problemas de los jóvenes -las autolesiones y las webs que animan al suicidio- pero es una serie de intriga e investigación en la que abundarán los sospechosos, los misterios y los peligros especialmente para la protagonista.

La serie se sostiene sobre los hombros de Daniel Grao y Zoe Stein, padre e hijo en la serie. Grao había protagonizado otras series españolas en la última década (véase enlace) y Zoe Stein va camino de convertirse en la actriz de moda de los próximos años. Cualidades no le faltan. A pesar de que tiene 23 años, aquí representa un papel de adolescente (no más de 17-18). Fue nominada a los pasados Goya por su trabajo en Manticora (2022) y en esta serie realiza un trabajo digno de mención.

La tiene a su favor un dinamismo superior incluso al de la novela de Francisco de Paula Fernández (fue la primera de su trilogía) en la que está inspirada la serie. No hay tiempos muertos y resultaría difícil prescindir de alguna escena. Los escenarios reflejan la sensación de que nos encontramos en la Andalucía real, profunda, pero con las nuevas generaciones conectadas a Internet. Quizás en la novela esté más acusado el carácter juvenil que aquí se diluye hasta cierto punto.

La serie puede ser encuadrada en el de las mejores series españolas estrenadas en los últimos doce meses. A pesar de ser, en principio, una serie para jóvenes, logra capturar el interés de todas las edades.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).