
FICHA
Título original: Treason
Título en España: Traición
Temporadas: 1 (5 entregas)
Duración episodio: 37-43 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Thriller
Subgénero: Espionaje
Resumen: El jefe del MI6, resulta envenenado en su club por una espía rusa. Ocupa su puesto, un joven agente que, inconscientemente, ha sido promocionado por la inteligencia rusa para acceder al puesto. Sin embargo, no es un traidor: el traidor es otro y está dispuesto a descubrirlo cueste lo que cueste.
Actores: Charlie Cox, Olga Kurylenko, Ciarán Hinds, Avital Lvova, Kevin Harvey, Oona Chaplin, Joe Macaulay, Beau Gadsdon, Samuel Leakey, Adam James, Tracy Ifeachor, Alexandra Guelff, Brian Law, Annabel Elizabeth Wood, Jonathan Nyati, Rishi Nair, Alex Magliaro, Alex Kingston
Lo mejor: Un retorno a las historias clásicas de espionaje.
Lo peor: Excesivamente retorcida y confusa en su arranque.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 26 de diciembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO
INTRO
WEB OFICIAL (Netflix)
DÓNDE VERLA (Netflix)
DESCARGA eMule (primer episodio)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre TRAICION
Buena serie que remite al género de espías. Ahora que los rusos vuelven a ser “enemigos” como en los mejores tiempos de la Guerra Fría, el aliciente de esta serie es que hasta el final no queda muy claro quién es el amigo, quién el traidor y quiénes son los personajes que practican el doble juego o ejercen como cajones de doble y triple fondo. Y es que las series de espionaje son así.
Ésta tiene como aliciente el que aparecen los servicios de inteligencia clásicos: la CIA, el MI6 y por parte rusa se evita mencionar a alguno pero dando por sentado que el espectador conoce lo que fue el KGB y no precisa de más información: los “malos” son los malos por encima de la sigla que utilicen.
A los pocos minutos de iniciada la serie tenemos a la arquetipo de la malvada agente rusa que envenena al jefe del MI6. Así que ya sabemos quién es la “mala”. El “bueno” por excelencia, casi un boyscout, no es otro que Charlie Cox. Primer problema: Cox tiene el aspecto de buenazo, lo recordamos en su papel de “Matt Murdock”, el ciego que en horas libres no es otro que Daredevil. No tiene el aspecto de un hábil agente secreto que ha logrado escalar hasta la cúpula del MI6 británico. Además, el problema es que parece no haber cambiado el chip y sigue actuando como si fuera “Murdock” solo que ahora ve y está rodeado de una familia. No termina de dar el perfil. Tampoco Oona Chaplin, la mejor actuación de la serie, da el tipo de antigua militar en Irak y Afganistán, curtida en operaciones especiales, diestra en el manejo de la pistola: está mucho más creíble en su vertiente de madre de familia. En cuanto a la “mala” (que luego resulta que no lo es tanto), Olga Kurylenko, tampoco da el perfil requerido: hubiera sido necesario una mujer más rotunda y sólida: se esfuerza en asumir su papel, pero falta credibilidad.
La historia arranca rápidamente en el primer episodio: el jefe del MI6 envenenado, Cox nombrado sustituto; la Kurylenko que busca unos documentos en poder del MI6 que explican como seis de sus hombres fueron asesinados en Rusia. Nos hacemos una idea de lo que vamos a ver. Luego, en los capítulos siguientes, todo esto se va diluyendo: los buenos no lo son tanto, las malos termina siendo gentes caritativas y las mosquitas muertas capaces de empuñar un arma y llevarse a un agente secreto experimentado por delante. Al final, cuesta enterarse de dónde está cada personaje y cómo hay que valorarlo. Así es el cine de espías.
La serie resulta entretenida en su conjunto, ágil en su desarrollo; con otros personajes más adecuados a los roles a representar, hubiera ganado medio punto más situándose en la órbita del sobresaliente. Giro tras giro, nos precipitamos hasta el final, más o menos sorprendente. Una buena historia, con un buen guion que hubiera podido dar más juego. Pero, no nos quejemos, los streamings son lo que son y a estas alturas, pedir maravillas sería excesivo. Con que una serie entretenga o no se haga excesivamente cargante, nos damos con un canto en los dientes.
Gustará a los amantes del cine de espías que verán reproducidos los lugares comunes del género. El suspense se mantiene hasta el final. Al acabar no lamentaremos haberla visto.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).