FICHA

Título original The Rig
Título en España: La Plataforma
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Drama
Subgénero: Catástrofes
Resumen: Una plataforma petrolera en el Mar del Norte está viviendo sus últimos días antes de ser cerrada por la empresa, cuando se producen unos extraños fenómenos meteorológicos que la aíslan del mundo exterior y la rocían con una extraña ceniza de origen biológico que operará a modo de virus. Sus empleados deberán luchar para sobrevivir y para explicar lo que está ocurriendo.
Actores: Iain Glen, Emily Hampshire, Martin Compston, Mark Bonnar, Emun Elliott, Abraham Popoola, Rochenda Sandall, Owen Teale, Calvin Demba, Stuart McQuarrie, Richard Pepple, Cameron Fulton, Molly Vevers, Neshla Caplan, Holly Woodhouse, Zach Gerard, Neila Stephens, Mark Addy, Nikhil Parmar
Lo mejor: la fotografía y las actuaciones
Lo peor: el guion que impide entender lo que ocurre a lo largo de todos los episodios
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 6 de enero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)

DÓNDE VERLA (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA PLATAFORMA

Una plataforma petrolera -el escenario reconstruido digitalmente en el que tiene lugar esta serie- es algo claustrofóbico en donde, además, se da el principio sartriano de que “el infierno son los demás”. Además, resulta peligroso trabajar allí. Está bien pagado, pero no lo suficiente como que se olviden los riesgos, los peligros, el alejamiento, el aislamiento y la incertidumbre. Los protagonistas de esta serie, además de todo esto, se van a ver obligados a bregar con el “ser originario”, a medio camino entre lo paranormal y lo cabroncete.

Estamos en el Mar del Norte. Una treinta personas forman parte del personal de servicio en la plataforma “Kinloch Bravo”, similar a otras que se encuentran en la zona. Hay cierta animación porque, en breve, el personal será relevado y se tomarán unas bonitas vacaciones. Pero algo ocurre: una tormenta, la aparición de esa niebla que, desde Stephen King- augura la llegada de las peores desgracias y, finalmente, una ceniza que cubre la plataforma y que, al ser analizada, termina siendo algo vivo. A partir de ese momento, empezarán a “pasar cosas” en la plataforma. Se produce un accidente, pero sorprendentemente, el herido grave se cura en apenas unas horas. Aunque ya nunca vuelve a ser el mismo de antes. Poco a poco, a medida que avanza la serie, los protagonistas se van dando cuenta de la naturaleza del problema: están incomunicados, la tormenta impide que lleguen helicópteros o que puedan dar un SOS de su situación que, cada vez se vuelve más dramática. Surgen problemas entre ellos, más accidentes. Más misterio y, finalmente, la certidumbre de que la prospección petrolera ha hecho emerger de las profundidades de la tierra a un “ser primigenio” que ha permanecido encerrado durante millones de años. Ahora busca comunicarse y esa comunicación puede ser el fin para los humanos.

La serie, de factura británica, incorpora a buenos actores (Iain Glen, que ha protagonizado en los últimos años algunas series memorables, Martin Compston, , igualmente prolífico en miniseries británicas, Owen Oteale del cuadro de Juego de Tronos, etc.). El thriller termina convirtiéndose en una serie sobre fenómenos paranormales con el problema de que resulta lenta y, en ocasiones, reiterativa. En cierto sentido, hasta el último episodio, es de esas series que acumulan misterios sobre misterios, hasta que, finalmente, resulta muy difícil que guionista alguno pueda dar una explicación satisfactoria. Hay un aspecto social (la plataforma se va a cerrar y los empleados quedarán en paro), otro aspecto paranormal (el “ser primordial” tiene capacidades y cualidades que desafían la razón y, además, con la ventaja de que no tiene forma), un aspecto propio del cine de catástrofes (si el “ser primordial” llega a tierra firme esto podría suponer el fin de la humanidad), ecologismo ingenuo-felizote (no sabemos de qué forma podremos comunicar con el “ser primordial”, para convencerle de que la humanidad tiene es “buena” y puede “comprenderle”… en fin, un poco de todo que sería mucho más llevadero de ser algo más breve y directa.

Una serie hecha para aquellos que no han encontrado nada mejor que les pueda satisfacer.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario