
FICHA
Título original: McDonald & Dodds
Título en España: McDonald & Dodds
Temporadas: 3 (8 entregas)
Duración episodio: 90 minutos.
Año: 2020-2023
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Policiaca
Subgénero: Intriga
Resumen: Una pareja de detectives, él un veterano a punto de jubilarse, tímido y discreto pero dotado de una impresionante capacidad de observación y deducción y ella, una joven y ambiciosa aspirante a ocupar altos cargos en la policía, investigan distintos crímenes y los resuelven en los últimos momentos de cada episodio.
Actores: Tala Gouveia, Jason Watkins, Pearl Chanda, Jack Riddiford, James Murray, Sebastian Knapp, Robert Lindsay, Natalie Jackson Mendoza, Rosalie Craig, Susannah Fielding, Jack Ashton, Roger Evans, Navin Chowdhry, Ellie Kendrick, Cassie Bradley, Caroline Catz, Hugh Dennis, Michele Dotrice, Freddie Fox, Suzanne Packer, Charlotte Ritchie, Kiran Sonia Sawar, Joanna Scanlan, Lily Sacofsky, Danyal Ismail, Claire Skinner, Joy McAvoy, Rosie Day, Paul McGann
Lo mejor: Lo mejor son las tramas policíacas y los casos, además del buen hacer de Jason Walkins
Lo peor: el primer episodio es el más flojo de toda la serie.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en el canal COSMO el 27 de noviembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
WEB OFICIAL (Canal Cosmo)
DÓNDE VERLA (Canal Cosmo)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MCDONALD & DODDS
El primer episodio, no es, desde luego, el mejor. Hay que habituarse a los personajes y a los ritmos de la serie y en el primero, por lo demás, todo es tanteo. Hay algo que parece chirriar en ese primer episodio: la agente Lauren McDonald, agresiva, típica “negra cabreada”, muy propia de la “ideología woke”, empieza despreciando al también agente Dodds, un veterano al borde de la jubilación, que permanece al margen de los métodos forenses y de investigación del siglo XXI. Casi parece un personaje salido de los relatos de Conan Doyle. La serie es, pues, casi un paradigma de lo que es el Reino Unido (y, en buena medida, Europa Occidental): unos “blanquitos” decrépitos, de otra época, ancianos, frente a unos “nuevos colonos” procedentes del antiguo “tercer mundo” que, en breve, serán mayoría (ya lo son en muchas ciudades del Viejo Continente). Un planteamiento así resulta, inicialmente, muy deprimente. A medida que la serie avanza, este punto de partida se va alterando: la agente de origen africano va percibiendo que el caucásico no es tan vejestorio, ni tan fuera de lugar como inicialmente suponía: tiene capacidad de observación, cultura, serenidad interior y “ojo” intuitivo.
Así son “McDonald” y “Dodds”, una pareja de investigadores criminales a los que el azar ha puesto en el mismo vehículo y tras los mismos criminales. Dodds ha estado mucho tiempo en oficinas, analizando expedientes, leyendo dossier. Ha enviudado. Tiene tiempo y vocación. El hecho de que esté “chapado a la antigua” pasa pronto a ser irrelevante: hay “chapados a la antigua” que saben salir mejor de los problemas que jóvenes salidos de las mejores escuelas de supervivencia. La serie resulta equilibrada y tiende a demostrar que pasado y futuro puede entenderse. Hay “adoctrinamiento”, sutil, y mucho más para uso interno del Reino Unido que para la exportación.
Una característica inestimable de la serie es que el culpable solamente se descubre en los últimos minutos. Previamente, todo parece envuelto en brumas; la intriga no se disipa hasta el último momento. Los casos autoconcluidos en cada episodio suelen resultar interesantes y entretenidos, no se hacen pesados, ni el final resulta inverosímil. Todo en la serie respira el sello de la autenticidad.
No se puede decir que los dos protagonistas tengan un buen “feeling”: son demasiado diversos como para que eso suceda. Jason Watkins, ha interiorizado su papel, mientras que Tala Gouvela (“McDonals”) resulta bastante menos creíble. En cualquier caso, los episodios y el guion resultan aceptables y, con frecuencia, brillantes en su desarrollo.
Se han filmado tres temporadas, con un total de ocho entregas; cada una de ellas se prolonga por espacio de 90 minutos, por lo que pueden ser considerada como “largometrajes”. Los diálogos son, con frecuencia inteligentes, el desenfado de los personajes, con frecuencia encierra dosis de amargura, que confieren a la serie una profundidad psicológica enriquecedora y la idea misma resulta atractiva y bien resuelta.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).