FICHA

Título original: Vatican Girl: The Disappearance of Emanuela Orlandi
Título en España : La chica del Vaticano: la desaparición de Emanuela Orlandi
Temporadas: 1 (4 entregas)
Duración episodio: 55-63 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Documental
Subgénero: True Crime
Resumen: La hija de un funcionario del Vaticano, una adolescente, desaparece después de acudir a una clase de música. Desde entonces se ignora lo que ocurrió con ella, incluso si sigue viva. El documental valora las distintas hipótesis y los testimonios que puede sobre el destino de Emanuela Orlandi
Actores: dirección y guion Mark Lewis,
Lo mejor: se apuran las distintas posibilidades de la desaparición.
Lo peor: se da idéntica credibilidad a los datos confirmados que a los falsos.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix  el 10 de noviembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en italiano subtitulado en castellano)

PROMO (en español latino)

PROMO

PROMO

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL

DONDE VERLA

DESCARGA emule

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre LA CHICA DEL VATICANO

Los Orlandi eran un matrimonio que desde hacía generaciones servían al Papa. Eran de las pocas familias que vivían en el interior de los muros del Vaticano. En 1983, la hija menor de la pareja, Emanuela, desapareció sin dejar rastro. El hecho tuvo una gran repercusión en Italia e, incluso, el Papa Juan Pablo II, pidió su liberación. Este documental en cuatro entregas, de factura británica y emitido por Netflix, explica todo lo ocurrido desde entonces hasta nuestros días: porque nunca más se ha vuelto a saber nada de Emanuela.

No se trató de un secuestro habitual. Dado que, inicialmente, los secuestradores realizaron algunas llamadas solicitando la libertad de Ali Agca, detenido por atentar contra el Papa, se creyó que la desaparición estaba vinculada al terrorismo internacional. Luego cobró forma la hipótesis de un secuestro para presionar al Banco Vaticano para que devolviera dinero que, presuntamente, habría sido entregado por la mafia y que Roma -siempre según esta hipótesis- habría utilizado para subvencionar al sindicato Solidarnosc. Así pues, el asunto estaría vinculado a los escándalos económicos del Vaticano en los años 80, que terminaron con la quiebra del Banco Ambrosiano y con el suicidio/asesinato de Roberto Calvi en Londres. Los ejecutores del secuestro habrían sido los miembros de la “banda de la Magliana”, un grupo mafioso que actuaba en Roma. Para colmo, desde el primer momento, alguien que se presentó como ”el americano”, telefoneaba a la familia aportando algunos datos. La personalidad de esta misterioso personaje siempre ha permanecido en el misterio, pero algunos aventureros, mitómanos y/o estafadores se la han arrogado. La familia ha recibido llamadas que sugerían que la chica estaba enterrada en tal lugar o que se encontraba encerrada en un convento en Bélgica… todo falso. Lo sorprendente fue el interés que demostró Juan Pablo II en el caso y el hecho de que una de las testigos -una antigua novia de uno de los capos de la “banda de la Magliana”, afirmase que había estado con Emanuela y que fue entregada a un sacerdote.

En realidad, y después de las cuatro horas del documental, podemos hacernos una idea muy exacta de la situación: no se sabe absolutamente nada sobre el destino de la infortunada Emanuela y el pasar revista a todos estos testimonios (a través de periodistas que siguieron el caso, de los interesados que lo protagonizaron y de los miembros de la familia que lo han sufrido), sirven para nada, salvo para confirmar que no se sabe prácticamente nada de lo ocurrido. Todas las pistas están cogidas con alfileres y todas las hipótesis, por atractivas y coherentes que puedan parecer se sostienen en el vacío.

Así pues, podemos decir que este es otro documental en el que se genera “mucho ruido y pocas nueces”. Lo habitual de los “true crime”. Ahora bien, hay muestras de este género chapuceras y elaboradas a prisa y corriendo y otras de mayor calidad. Esta pertenece a las segundas: lo único que puede reprocharse a Mark Lewis, director y guionista del documental es que no haya valorado la verosimilitud y el interés intrínseco de las pistas: unas -la del falsario que se hizo pasar por “el americano”, por ejemplo- hubiera podido ahorrarse. Era una pista falsa que no valía la pena integrar. Una cosa es dar ofrecer todos los elementos que concurren en un caso y otra muy distinta es prolongar el documental 45 minutos a través de una pista que, desde el principio, se sabe que es falsa e irrelevante.

En cualquier caso un documental que vale la pena ver y analizar sin perder de vista lo verdaderamente relevante y la única certeza que se conoce: que una chica fue secuestrada hace 35 años y que su familia sigue viviendo en la incertidumbre. Y si este documental ha valido para aliviar el dolor de sus hermanos y reavivar el caso, bienvenido sea.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).