FICHA

Título original Circuit Breakers
Título en España: Interruptores
Temporadas
:1 (6 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Ciencia Ficción
Subgénero: Adolescentes
Resumen: Serie antológica de historias de ciencia ficción y anticipación protagonizadas por jóvenes. En especial se insiste en su relación con las nuevas tecnologías y cómo éstas cambiarán el futuro. Cada episodio está inspirado en alguna vertiente transhumanista.
Actores: Arielle Halili, Veda Cienfuegos, Lindsay Owen Pierre, Kate Moyer, Gavin MacIver-Wright, James Goldman, Quincy Kirkwood, Dylan Schombing, Nathaniel Buescher, Cale Ferrin, Alexander Schmelzer, Sarah Deakins, Kiera Laidman, Gianpaolo Venuta, Roy Lewis, Millie Davis, Angela Besharah, Wesley French, Khiyla Aynne, Miley Haik, Chris River, Margaux Vaillancourt, Brian Sills, Logan Aultman, Zeegwon Shilling, Sheriauna Haase, Luke Roessler, Rachel Wilson, Samora Smallwood, Krista Morin, Ava Cheung, Lyla Elliott, Yusuf Zine, Tim Zvifel, Janelle Cooper, Georgia Acken, Maya McNair
Lo mejor: idea original aplicada a adolescentes
Lo peor: el segundo episodio flojo
¿Cómo verlo?: Se estrenó en  AppleTV+ el 11 de noviembre de  2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en VO subtitulada en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DONDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrernt)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre INTERRUPTORES

Serie de ciencia ficción protagonizada por jóvenes, con historias autoconcluidas en cada episodio y, por tanto, variables en interés y calidad. Todas ellas tienden a ofrecer un aspecto problemático del futuro a causa de la informática, de la ingeniería genética y de la nanotecnología.

Como toda serie antológica algunos episodios son mejores que otros, pero el nivel se mantiene muy discreto y sin excesivas ambiciones. El primer episodio es el más interesante (dedicado a la nanotecnología). Lo problemático de esta serie es que va dirigida a adolescentes, pero no parece que este grupo social ni esté muy informado, ni tenga excesivo interés en los problemas que puede generar la nanotecnología, la inteligencia artificial o cualquier otra ciencia de vanguardia. La mayoría solamente están interesados por su utilización práctica. Por tanto, parece que esta serie puede tener un problema con el target de público al que va dirigida.

El otro problema de la serie es que algunos capítulos son excesivamente simplistas y estructuran el guion en base a imposibles tecnológicos (el tercer capítulo, por ejemplo, nos presenta a un joven atraído por la danza pero que no está seguro de poder dar la talla en un concurso y decide crear un avatar que concurse con él…)

Las interpretaciones infantiles y juveniles cumplen su papel como pueden. No creo que se haya descubierto en esta serie ningún gran talento, ni ningún valor artístico e interpretativo de futuro. Tampoco la fotografía o los efectos especiales son memorables, así que en estos casos, todo debería basarse en el guion y éste, como hemos dicho, es flojo.

La serie, se sitúa en la perspectiva de un optimismo tecnológico, en un futuro inmediato muy parecido al mundo en el que vivimos. Los distintos capítulos nos advierten de los riesgos de las nuevas tecnologías, pero muestran una fe inquebrantable en que esos tiempos van a llegar en breve. Nos dicen: “son un peligro, pero, no os preocupéis, al final se impondrá la cordura y todo resultará a pedir de boca, incluso la utopía. Y eso es lo peor de la serie: que redunda en el impacto, real o supuesto, que la técnica puede tener en el futuro. Muchas series, antes que esta, ya han discurrido por el mismo camino y la única novedad que aporta ésta es que sus protagonistas son adolescentes. Poco, muy poco.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario