
FICHA
Título original: This England
Título en España: This England
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Drama
Subgénero: Político
Resumen: El nuevo primer ministro Boris Johnson, poco después de llegado al cargo, se enfrenta a la epidemia de Covid. A través de una serie de personajes vemos como reaccionó la sociedad británica y especialmente la clase médica ante la epidemia y las medidas que se adoptaron desde el nº 10 de Downing Street, así como los problemas personales del nuevo mandatario.
Actores: Kenneth Branagh, Simon Kunz, Ophelia Lovibond, Andrew Buchan, James Corrigan, Rachel Sophia-Anthony, Alec Nicholls, Simon Treves, Aimee Kelly, Greta Bellamacina, Hiten Patel, Salima Saxton, Adrian Harris, Julia Farino, Henry Garrett, Max Dowler, Lee Comley, Simon Paisley Day, Sam Phillips, Gwynne McElveen, Guy Robbins, Mark Hampton, Rod Glenn, Michael Thompson, Ross Hatt, John Alastair, Adam Oakley, Derek Barr,
Lo mejor: buena actuación de Kenneth Branngah
Lo peor: una manipulación flgrante y caricaturesca de algunos hechos
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 31 de octubre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
INTRO
WEB OFICIAL (Movistar+)
DONDE VERLA (Movistar+)
DESCARGA TORRENT (rojotorrernt)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre THIS ENGLAND
El paso de Boris Johnson por el número 10 de Downing Street ha sido muy criticado. Y, sin embargo, era un hombre culto, formado entre las obras de Shakespeare y las epopeyas homéricas. Mucho más de lo que ha ejercido el poder en otros países europeos. A estas alturas, muchos firmaríamos por un primer ministro con cultura clásica que por un plagiario de tesis o un pedazo de carne con ojos. Esta serie contribuye a deconstruir la personalidad de Boris Johnson a través de su gestión durante los años pandémicos.
Esos años han pasado y con ellos, Boris Johnson. Pero todavía es pronto para juzgar su trabajo al frente del gobierno británico. Su principio del fin vino por el escándalo de haber celebrado fiestas en Downing Street mientras los británicos estaban confinados en sus casas. Esto, lo único que demuestra es que no se tomó muy en serio las prescripciones que recomendaba a la sociedad. Nada más. Ahora bien, antes de todo esto, ya era un hombre odiado entre la progresía: era conservador y, para colmo, con buena formación intelectual, razones suficientes como para ponerlo, desde el primer momento, en el colimador de sus disparos. Se le achaca que llegara a la jefatura del gobierno recién divorciado y después de haber dejado a su novia embarazada. Se le reprochaba -con el silencio de los animalistas- que tuviera particular predilección y cuidado por el perro de su compañera. O que no acudiera con suficiente prontitud a visitar las zonas inundadas del norte del país. También que su mensaje electoral fuera favorable al Brexit y que hiciera todo lo posible para ponerlo en marcha. Personalmente, creo que hoy es todavía prematura valorar su gestión al frente del gobierno y en unos momentos tan especiales. La Historia con mayúsculas, lo juzgará. Nosotros nos hemos de limitar a juzgar esta serie.
En primer lugar, Kenneth Brannagh está brutalmente caracterizado para parecer un clon de Boris Johnson. Pero falla algo: no todo es la imagen, hace falta un fondo y ese es el que se le escapa a Brannagh. En algunos momentos sobreactúa y en otros se mueve como un patán histriónico. El resto de actores, Simon Kunz como jefe de, la propia compañera de Johnson, Ophelia Lovidond, Andrew Buchan como ministro de sanidad, realizan interpretaciones aceptables y realistas.
La serie, al narrar la situación en los hospitales se vuelve angustiosa en algunos momentos. Sorprendentemente, nadie se preocupa de establecer de dónde aparecieron los protocolos para el tratamiento de la enfermedad, porque ahí está la clave de porqué se produjeron tantas muertes en la primera fase. También se insiste en que el gobierno británico se limitó a estudiar lo que estaba pasando en otros países y establecer normas, en gran medida seguidistas. El Reino Unido ya estaba fuera de la UE y podía permitirse el lujo de que actuar como quisiera. El resultado fue 24.203.873 personas contagiadas y 212-186 personas fallecidas. La serie demuestra que, inicialmente, Johnson dudó entre priorizar el confinamiento o la economía. Porque era evidente que ambas estaban en contradicción.
La serie se hace bastante pesada, especialmente porque cuenta cosas demasiado próximas para que las hayamos olvidado y porque no responde a ninguno de los interrogantes -ni siquiera los plantea- de todo aquel episodio. Ni siquiera podemos decir que esté justificada para recordar a los muertos. Solo para estudiosos de la política británica reciente.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).