FICHA

Título original La Ruta
Título en España: La Ruta
Temporadas:1 (6 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: España
Temática
: Drama
Subgénero: Años 90
Resumen: Historia noventera situada en la “ruta del bakalao” que hizo furor a finales de los 80 y princios de los 90 en Valencia. La historia se cuenta a través de un grupo de amigos, discjokeys, propietarios de discos, sus novias, habituales de la ruta que también se llamó “Ruta Destroy”. La serie concluye en 1993 cuando la ruta se ha masificado
Actores: Àlex Monner, Elisabet Casanovas, Claudia Salas, Guillem Barbosa, Ricardo Gómez, Sonia Almarcha, Nao Albet, Luis Bermejo, Josep Manel Casany, Rosana Espinós, Héctor Juezas, Sergi Mozo, Jorge Silvestre, Gonzalo Cabezas, Manuel Canchal
Lo mejor: la actuación de Álex Monner
Lo peor: serie lenta y, en algunos tramos, excesivamente aburrida.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Atresplayer el 13 de noviembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL (Atres player)

DONDE VERLA (Atresplayer)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre LA RUTA

Reconozco que la actuación de Álex Monner me ha impactado. De hecho, es lo único que me ha impactado favorablemente. Todo lo demás, si genera alguna impresión, es puramente negativa y si puede elogiarse algo más sería la reconstrucción de lo que fue la “ruta del Bakalao” o “Ruta Drestroy” a finales de los 80 y en la primera mitad de los 90. Un elogio a la nada, esto es, a la post-modernidad. Es posible que sus protagonistas no fueran conscientes de ello y ni siquiera se hubieran enterado de la existencia de las concepciones post-modernistas que, certificando la muerte de los “grandes relatos” (cristiano, iluminista, liberal y marxista), sostenían que la humanidad había entrado en la época de los “pequeños relatos”, como éste, es decir, próximos a la nada.

Cuando no se ha hecho otra cosa en la vida, es fácil mitificar a unos años de distancia, aquello que se ha hecho en a juventud. Los recuerdos se adulteran con facilidad. Una cosa es lo que vivimos entonces y otra muy diferente lo que recordamos. De hecho, nuestro recuerdo, no se remite al episodio original, sino a la visión que tenemos de la última vez que lo recordamos. Así pues, es fácil adulterar recuerdos. Pero no hasta el punto en que lo vemos en esta serie.

En primer lugar, la “ruta del bakalao” no fue nada del otro mundo: fue solamente una acumulación de jóvenes atraídos por el poder gravitacional de la masa y concentrados en torno a mala música. En segundo lugar, la “ruta del bakalao” hubiera sido incomprensible sin las drogas de diseño, la perica y el perrote. En tercer lugar, no hubo en ella nada memorable, como no fueran los “pequeños relatos” de cada uno de los pequeños granitos de arena que se movían durante horas seguidas como si los hubieran arrojado a una batidora. Hacer de todo esto, olvidable y con un punto peripatético, algo épico, parece, cuanto menos, un sinsentido.

Esto, por lo que se refiere a la temática. En cuando a la ejecución, ahí si que resulta algo más brillante. Se ha reconstruido con bastante precisión lo que fue aquello. Incluso los personajes que aparecen suponen un buen repertorio de arquetipos que podían encontrarse con facilidad en aquella época y en aquellos lugares. Y las actuaciones, de los cinco protagonistas principales son buenas e, incluso contribuyen a dar más credibilidad a las imágenes. Si algo es esta serie, es un canto al recuerdo y a la morriña que pueden tener por aquella época, unos miles de jóvenes que entonces no superan los 30 y que hoy se aproximan a los 60.

En cuando a lo negativo, el ritmo adolece de excesiva lentitud, sobran algunos planos, y hay fragmentos de la serie, francamente aburridos. No es una serie para todo el mundo. Satisfará especialmente a los que vivieron aquella época y estuvieron en aquellos mismos lugares. Incluso a los que aman la música techno y el bakalao. A los demás, nos ha supuesto una verdadera tortura el tener que bajar el sonido cada vez que se penetraba en la discoteca y aparecían sonidos atronadores.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario