FICHA

Título original The Midnight Club
Título en España: El club de la medianoche
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 48-53 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Intriga
Subgénero: Terror
Resumen: Un grupo de adolescentes aquejados de enfermedades terminales viven en una residencia y, burlando la vigilancia, se reúnen cada noche para contar historias de terror. Todos ellos saben que van a morir en breve, y juran que tratarán de volver para describir cómo es el más allá. Sin embargo, el lugar tiene algo extraño y anormal que afecta a algunos de ellos.
Actores: Iman Benson, Adia, Igby Rigney, Ruth Codd, Aya Furukawa, Annarah Cymone, Chris Sumpter, Sauriyan Sapkota, Zach Gilford, Heather Langenkamp, Matt Biedel, Samantha Sloyan, Virginia Penney, George Haralabopoulos, Crystal Balint, William B. Davis, Patricia Drake, Kenneth Liu, Robert Longstreet, Larsen Thompson, Shalyn Ferdinand, John Andrew Vaas
Lo mejor: un retorno a las antologías de cuentos de terror noventeras.
Lo peor: las historias son de muy desiguales.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 7 de octubre de  2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL (Netflix)

DONDE VERLA (Netflix)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre EL CLUB DE LA MEDIANOCHE

El nombre es la traslación treinta años después de una popular serie canadiense que se prolongó durante siete temporadas y casi cien episodios: un grupo de adolescentes se sentaban en torno a una hoguera en medio del bosque y contaban historias de terror. La serie se prolongó entre 1991 y 1999, constituyendo uno de los grandes éxitos de la televisión de aquel país. El titulo ha sido aprovechado para una serie norteamericana que nos cuenta exactamente lo mismo -adolescentes que cuentan historias de terror en un lugar apartado-, pero las modificaciones interpoladas en el guion, no terminan de funcionar.

Estos nuevos adolescentes, en principio, son todos enfermos terminales. Han acudido a una casa, Rotterdam Home, de donde saben que no saldrán vivos. Es frecuente que, de tanto en tanto, muera alguno de ellos. Para superar el tiempo que les queda a esta lado de la vida, un grupo de los allí hospedados, se reúnen para contarse historias de terror. A diferencia de la serie canadiense que utilizaba un lugar perdido en el bosque como escenario de estos encuentros, aquí es una habitación olvidada en el gigantesco caserón en el que se encuentran recluidos los chavales.

Además de cada una de las historias de intriga, terror y misterio que cuentan en cada episodio, la serie también utiliza los problemas personales de los adolescentes, sus interrelaciones y el misterio paranormal que pesa en torno a la mansión, para soportes argumentales paralelos. Y esa es la parte que menos funciona. Puede aceptarse, como en toda serie “antológica” que las historias contadas en cada episodio sean mejores o peores, pero cuando las tramas secundarias restan espacio, a historias que parecen interesantes, es cuando no perdonamos ni a los guionistas ni al director, que nos desvíen la atención hacia otras temáticas.

La serie tiene algo de falso e irreal: todos los adolescentes que forman el círculo tienen una cultura extremadamente amplia, todos disponen de una imaginación prodigiosa para narrar historias de su propia cosecha, todos, claro, pertenecen a los distintos grupos étnicos de la sociedad norteamericana y todos, contrariamente a la sociedad norteamericana, están bien avenidos. Demasiado bonito como para que podamos aceptarlo, especialmente si leemos la prensa de sucesos. El gran problema de la serie es que ninguna de las historias contadas está relacionada con la trama de fondo, por lo que el espectador, puede ser que se sienta interesado por cada una de estas historias autoconcluidas en cada episodio, o bien que prefiera las tramas que ligan unos episodios con otros.

Por lo demás, la serie es juvenil y pensada para hacer estremecer a corazones jóvenes. Mike Flanagan, su promotor y un habitual de Netflix, es especialista en conmocionar a conmocionables: véanse su Misa de Medianoche, La maldición de Bly Manor o La maldición de Hill House.  Un habitual de Netflix que Netflix sigue explotando.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario