FICHA

Título original Suspect
Título en España: Caza al culpable
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 24 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Intriga
Subgénero: Thriller
Resumen: Un policía acude a la morgue y descubre el cadáver de su hija. Rechaza la versión del suicidio que le da la forense. Y, a partir de ese momento, sus esfuerzos están dedicados a descubrir quién la asesinado. Esa investigación le lleva a enterarse de la doble vida que llevaba su hija y la mayoría de sus amigos policías, incluida la forense que hizo la autopsia al cuerpo
Actores: James Nesbitt, Imogen King, Antonia Thomas, Sacha Dhawan, Niamh Algar, Sam Heughan, Joely Richardson, Richard E. Grant, Anne-Marie Duff, Ben Miller
Lo mejor: buena idea acortar los episodios a menos de media hora
Lo peor: algunos temas se repiten en excesivas ocasiones
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ 10 de noviembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL (Movistar+)

DONDE VERLA (Movistar+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre CAZA AL CULPABLE

En 2020, Filmin estreno la serie danesa Cara a Cara, próxima a la perfección. Al estrenarse en momentos pandémicos, la serie tuvo menos impacto del que merecía. Quedó, en cualquier caso, el recuerdo de una buena serie, un “nordic noir” que se adaptara a cualquier otra latitud, como Forbrydelsen se adaptó en Estados Unidos en The Killing. Pensado y hecho. Cara a Cara fue trasplantado al Reino Unido, dando como resultado Caza al culpable. Y ocurrió exactamente lo mismo que con Forbrydelsen: la adaptación tuvo fue inferior al original.

Recordemos de qué va la serie: Un policía termina su ronda nocturna en la morgue. Ha ido allí para ver si hay alguna novedad en alguno de los casos en los que trabaja y departe un rato con la forense que conoce desde hace tiempo. Al parecer tan solo han ingresado el cadáver de una chica joven que intentó y consiguió suicidarse. Asunto cerrado: no habrá investigación policial. Nuestro policía está a punto de irse de allí, pero el hecho de que tuviera una hija de la misma edad que la fallecida, hace que vuelva sobre sus pasos y levante la sábana que cubre el rostro del cadáver. Se trata de su hija. Y no, no ha podido suicidarse. El policía entra en shock, se encierra en la sala con la forense exigiéndole que confirme algunos de los extremos de la autopsia: hay, además, síntomas de que algo ocurrió que no corresponden con la teoría del suicidio. Para el policía está claro que se trata de un asesinato. A partir de ahí, dedicará todos sus esfuerzos a investigar qué ha podido pasar. Y, finalmente, después de pasar revista a antiguos conocidos, y de enterarse de que su hija llevaba una doble vida y no le faltaba dinero, descubre lo que ha ocurrido. Apenas han pasado 24 horas. Los ocho episodios de la serie es la crónica de esa investigación.

James Nesbitt, a quien no veíamos desde Lucky Man, The Secret y The Missing, hace un lustro, reaparece, asumiendo el papel protagonista y con unos años de más. Además, es un hombre devastado: su hija ha muerto y él lleva 24 horas investigando y sufriendo algún accidente. Nesbitt asume perfectamente el rol y se ve arropado por otros actores británicos de primera fila: Joely Richardson, la forense, Richard E. Grand, como el multimillonario protector de la víctima, Ben Miller (el inspector de las primeras temporadas de Crimen en el Paraíso). El casting es perfecto y sus interpretaciones por encima de la media.

El problema de esta serie es que falta intensidad en el guion. Éste intenta inyectar elevadas dosis de dramatismo y dinamismo, pero solamente logra lo segundo. De ahí que podamos establecer que la versión británica es inferior a la danesa. En realidad, en cada episodio, la serie se centra en una parte de la investigación, pero cada uno de los personajes que van apareciendo están muy descolgados de los demás, y la serie no logra penetrar en la personalidad de la víctima. El guion, en algunos tramos, pierde su perfil por completo e, incluso, el final es algo precipitado y no todos los extremos quedan suficientemente aclarados.

Ahora bien, a pesar de las deficiencias de guion y de los altibajos, lo cierto es que la serie se deja ver, en especial por las buenas actuaciones de los protagonistas principales y por la sensación de dinamismo que transmite. El espectador notará que algunos capítulos, especialmente los de la segunda parte, el cuarto y el quinto, concretamente, están por debajo del conjunto y tienen momentos aburridos.

Por lo demás, el otro elemento a destacar es que la habilidad de las miniseries británicas, puesta de manifiesto en decenas de productos confeccionados en los últimos diez años, vuelve a ponerse aquí de manifiesto.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).