
FICHA
Título original: Cabinet of Curiosities
Título en España: Gabinete de Curiosidades
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 45-60 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Terror
Subgénero: Retro
Resumen: Ocho historias de terror lanzadas aprovechando la proximidad de Hallowyn y presentadas por Guillermo del Toro. El director mexicano ha participado en la elaboración de los guiones, pero ha dejado a otros la tarea de estar al frente. Cada episodio es autoconcluido y algunos están basados en clásicos de la literatura de terror.
Actores: Tim Blake Nelson, Sebastian Roché, Demetrius Grosse, Elpidia Carrillo, Martha Burns, Lize Johnston, James Neely, F. Murray Abraham, Ben Barnes, Elpidia Carrillo, Crispin Glover, Demetrius Grosse, David Hewlett, Tim Blake Nelson, Luke Roberts, Sebastian Roché, Glynn Turman, Peter Weller, Essie Davis, Hannah Galway, Kim Horsman, Andrew Lincoln, Christie Trinh, Glynn Turman, F. Murray Abraham, Luke Roberts, Agata Waclawska, Kim Horsman, Alexander Pulec, Kate Micucci, Martin Starr, Kylee Evans, Lize Johnston, Shauna MacDonald, Diana Bentley, Chloe Madison, Ian Matheson, Megan Many, Helly Chester, Peter Weller, Eric André, Sofia Boutella, Charlyne Yi, Steve Agee, Michael Therriault, Saad Siddiqui, Kevin Keppy,
Lo mejor: Tim Blake Nelson destaca en el capítulo primero
Lo peor: algunas historias son flojas
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 25 de octubre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en VO subtitulado en castellano)
PROMO (en VO subtitulado en castellano)
PROMO (en VO subtitulado en castellano)
PROMO (en VO subtitulado en castellano)
WEB OFICIAL (Netflix)
DONDE VERLA (Netflix)
Lo menos que puede decirse sobre EL GABINETE DE CURIOSIDADES
Guillermo del Toro tiene una fama bien ganada como director de películas de terror o, en cualquier caso, especializado en el género fantástico. Henri Philipe Lovecraft, el autor norteamericano de novelas de terror, siempre ha ejercido una influencia sobre la mentalidad de este director. Ya en 2006 intentó realizar una adaptación del clásico de Lovecraft En las montañas de la locura, que fue rechazado por la Warner. Cuando Del Toro era joven, este autor había sustituido a Poe como el más leído por los amantes del terror fantástico. En esta serie, esta fidelidad a Lovecraft está presente en alguna de las historias.
Ahora bien, Del Toro, aparece aquí como el “creador” más que como el director. En realidad, ningún episodio ha sido dirigido por él y solamente dos de las historias se ha guionizado a partir de un cuento creado por él (tres, en cambio, están inspiradas en historias de Lovecraft). Del Toro, se limita, en grandísima medida (sus hechuras inducen a utilizar el superlativo) a presentar la serie. Algo parecido a lo que había hecho Narciso Ibáñez Serrador en sus Historias para no dormir o Hitchcock en Alfred Hitchcock presenta. Pero con una pequeña diferencia: tanto Chicho como Hitchcock realizaban presentaciones apelando a un sentido del humor que está completamente ausente en Del Toro. Y el humor es fundamental en la vida, incluso para presentar una serie de terror: de hecho, la “risita nerviosa” es una de las salidas psicológicas ante una situación aterradora.
La serie está pensada para estrenarse poco antes de Hallowyn. Son ocho episodios que se han estrenado de dos en dos en los días previos a esa explosión de estupidez que es el “truco o trato” de niños disfrazados según la tradición anglosajona. Cada episodio es autoconcluido y dirigido por un director distinto. Como suele ocurrir en producciones antológicas de este estilo, los episodios suelen salir de distintas calidades y el común denominador que ha pretendido establecer del Toro con su presencia, no es suficiente para unificar calidades ni temáticas. A esto se unen las actuaciones que oscilan entre lo vulgar y lo genial (hay que mencionar la actuación de Tim Blake Nelson en el primer episodio) pasando por distintos grados de discreción. La ambientación en todos es buena, tirando a brillante. Los episodios tienen la sordidez y la oscuridad que parecen inseparables de este tipo de producciones. En algún caso, se han tomado prestadas temáticas de lovecrafianos Mitos de Cthulhu, introduciendo ligeros cambios como en el cuento de Henry Kuttrner, Las ratas del cementerio, en donde el protagonista es un violador de tumbas.
La sordidez y el deseo de aterrorizar están en el fondo de todas las historias. Unas lo consiguen más y otras, simplemente, resultan repugnantes y con finales poco reconfortantes. Pero, en general, el espectador debería de prestar atención a esta serie y, en todo caso, pasar al episodio siguiente, en caso de que alguno le convenza o le repugne excesivamente. La serie está cuidada desde el punto de vista de la fotografía y produce los efectos esperados. Incluso el episodio mas flojo (el tercero), muestra algunos movimiento de cámara y efectos especiales, especialmente bien conseguidos en el último tramo. No es, pues, una serie, a descartar, salvo que no sienta excesivo aprecio por el género de terror. Recomendamos el último episodio -que junto con el primero, consideramos los mejores de la antología.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).