
FICHA
Título original: Infiniti
Título en España: Infiniti
Temporadas: ( entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2021
Nacionalidad:
Temática: Ciencia Ficción
Subgénero: Thriller
Resumen: Se ha producido un accidente en la Estación Espacial Internacional y parece que ha logrado sobrevivir un astronauta norteamericano. Sin embargo, en las inmediaciones de Baikonur se encuentra el cuerpo decapitado y cubierto de cera, de ese mismo astronauta. Los investigadores del accidente interrogan a una astronauta que no pudo embarcarse en la misión y que estaba unida sentimentalmente al astronauta misteriosos
Actores: Céline Sallette, Daniar Alshinov, Vlad Ivanov, Lex Shrapnel, Karina Arutyunyan, Anatolii Panchenko, Ellora Torchia, Laurent Capelluto, Jarreth J. Merz, Samal Esljamova, Oleg Levin, Xuemeng Li, Chike Chan, Robert Feldman, Eric Raymond Lim, Yerken Gubashev, Oleg Drach, Nurbek Mukushev, Arsen Dzhambulov, Murat Zharylkasynov
Lo mejor: los presupuestos de partida son interesantes con buenos efectos espciales.
Lo peor: trama extremadamente complicada y a ratos absolutamente indescifrable.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AMC+ el 20 de octubre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en francés)
PROMO (en castellano)
WEB OFICIAL (AMC+)
DONDE VERLA (AMC+)
DESCARGA TORRENT (rojotorrernt)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre INFINITI
Lo menos original de esta serie es el título. Hemos localizado casi media docena de series que registran las diversas variedades ortográficas en varios idiomas del término. La elegida por esta serie -y quedaban pocas posibilidades- ha resultado de una simbiosis entre el término inglés y el francés, “infinito” o “infinidad”. La serie es de matrícula francesa con escenas rodadas -o situadas- en Kazajistán. Ha sido concebida como serie de ciencia-ficción, de las que deberían hacernos meditar y con la ambición de plantear problemas científicos y existenciales. Algunos podrán pensar que la serie tiene algo de parapsicológico, pero no, aspira a dar una perspectiva científica de las ideas de “universos paralelos” y a divulgar el “principio de indeterminación”. Luego, todo resulta mucho menos formal, e incluso, algo aburrido.
Lo que parece ser una “aventura espacial” o un anticipo de nuevos enfoques en “ciencia ficción” no consigue ser ni lo uno ni lo otro. Ahora bien, la serie consigue algunos momentos cumbre (como el choque entre la estación espacial y el satélite de carga que venía a aprovisionarla) gracias a los efectos especiales.
El argumento nos lleva a la estación espacial de Baikonur. Allí están ultimando los preparativos para desmontar la Estación Espacial Internacional. Esta será la última misión. Ya están elegidos los astronautas y ultimaba los detalles. Solamente una de las elegidas no saldrá en la misión a causa de una enfermedad. Un error técnico hace que el satélite que está llegando a la Estación Espacial, sufra un accidente y termine colisionando con ésta. En Baikonur pierden el contacto con la estación y llegan a creer que todos sus tripulantes han muerto. Sin embargo, dos elementos les confirman en que no ha sido así. Por una parte, el testimonio de la astronauta que se quedó en tierra y que estaba vinculada sentimentalmente al astronauta norteamericano que guiaba la nave en el momento del choque. Y, por otro, la observación directa, a través de un satélite militar que pasaba cerca de la ruta de la Estación Espacial, y consigue fotografiar una escotilla a través de la que se puede ver al astronauta que sigue pilotando la estación. Bien, ya sabemos que están vivos. Pero hay un problema. En el desierto que rodea a Baikonur, se ha encontrado el cadáver decapitado y cubierto de cera de un cuerpo que resulta ser -oh, maravilla de maravillas- el del astronauta que sigue vivo en la estación. Así pues, queda confirmado que algo puede ser y no ser a la vez…
El argumento tiene algo de atractivo y sorprendente. Así mismo, el desarrollo de la parte kazaka de la serie nos llevará por las tradiciones de aquella región en la que el zoroastrismo tuvo su parte. Todo se explica mediante los “universos paralelos”, lo que puede dejar satisfecho a un físico, pero deja cierta perplejidad en la mayoría de espectadores y un poso de insatisfacción.
La propuesta es interesante, las interpretaciones depuradas, el guion ambicioso, el resultado modesto. Aun así, la serie es de las que merecen una oportunidad, al menos por la originalidad de su temática.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).