FICHA

Título original Belascoarán
Título en España: Belascoarán
Temporadas: 1 (3 entregas)
Duración episodio: 75 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: México
Temática
: Intriga
Subgénero: Policíaca
Resumen: Un ingeniero harto de su trabajo y de su esposa, decide emprender una nueva vida, siguiendo un curso por correspondencia como detective privado a principios de los años 70. A pesar de su inexperiencias afronta, junto a un fontanero con el que comparte oficina y su nueva compañera, van resolviendo casos que se le presentan.
Actores: Luis Gerardo Méndez, Paulina Gaitan, Irene Azuela, Silverio Palacios, Enrique Arreola, Mildred Motta, Macarena García, Eugenio Bartilotti, Andrés Parra, Francisco Calvillo, Clementina Guadarrama, Alejandra Ambrosi, Manuel Poncelis, Arturo Beristáin, Mayra Sérbulo, Jacobo Lieberman, Nora Huerta, Gabriela Cartol, Jero Medina
Lo mejor: muy buena interpretación del protagonista, Gerardo Méndez.
Lo peor: las puyitas antiespañolas
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 12 de octubre de  2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL

DONDE VERLA

DESCARGA EMULE

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre BELASCOARÁN

Paco Ignacio Taibo II, nacido en Asturias en 1949 y radicado en México, nunca ha ocultado su carácter de escritor político y activista de izquierda. Parece que desde 1971 inicia su carrera dentro de la izquierda mexicana. Cinco años después, crearía el personaje de “Héctor Belascoarán Shayne”. Taibo, a partir de aquí, se interesó en la novela negra y termino impulsando la Semana Negra de Gijón que, desde 1987, viene celebrándose como Meca de los autores que se dedican a este género. La figura de “Belascoarán” había tardado en ser trasladada a la televisión y, finalmente, ha encontrado a su protagonista en Luis Gerardo Méndez. Nos ha llegado como una de las mejores incorporaciones al catálogo de Netflix en este octubre de 2022.

“Belascoarán” es un ingeniero joven harto de convertirse en una máquina de ganar dinero que su esposa dilapida en tonterías. Un buen día, lee el anuncio de un curso de detective por correspondencia y no duda en suscribirse. En efecto, esos cursos -absolutamente inútiles para el desempeño de la profesión detectivesca- proliferaron durante los años 50 y 60 y sedujeron a personalidades poco maduras. “Belascoarán” debió ser una de ellas. Le dijo a su jefe todo lo que todos hemos querido decir alguna vez a nuestro jefe, envió a paseo su casoplón y la esposa incluida en él, alquiló una oficina que compartía con un fontanero, cambió de barrios y se dedicó a la investigación con métodos originales. Siempre, mediante una minuciosa investigación o favorecido por casualidades, terminaba resolviendo cualquier caso, acompañado por la audaz “chica de la coleta”, a la que había conocido en el curso de sus investigaciones y que terminó siendo su novia. Le dieron palizas, perdió un ojo, y en ocasiones, incluso, hay dudas sobre si su principal enemigo era la delincuencia o la policía corrupta.

La serie resulta ser interesante, visible y animada. Oímos un español con otro acento y, a pesar de que sobran algunas coletillas del género “los vascos no somos españoles” y demás tópicos sin los cuales la izquierda setentera no se reconocería (y mucho menos hoy, cuando la “izquierda” no es más que una suma de “corrección política”, Agenda 2030 y fe ciega en el cambio climático y en las bondades del polinomio LGTBIQ+, habiéndose quedado Marx, la lucha de clases y la revolución en la cuneta), resulta agradable de ver.

La serie se beneficia de que el actor elegido haya sido Luis Gerardo Méndez. Lo vimos en las tres temporadas de Club de Cuervos y, ya entonces, nos sorprendió con un lenguaje pijo-popular-mexicano. Lo volvimos a ver en la más discreta serie La Balada de Hugo Sánchez y ahora regresa asumiendo el papel protagonista: el de detective permanentemente descalabrado pero que, a la postre, siempre termina resolviendo el caso.

Taibo, imita el género negro norteamericano de los años 40 y 50. En la serie se habla poco de los antecedentes del protagonista. No es en absoluto un estudio psicológico sino, más bien, un catálogo de elementos presentes en todas las novelas negras. La policía mexicana queda en muy mal lugar, incluso hay alusiones a la masacre de la Plaza de las Tres Culturas o masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, cuando se cumplían ya 40 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional. Hay, por tanto, algo de historia del México de aquella época.

Podemos decir que la serie, sin ser un producto excepcional, es, eso sí, una buena aportación al género negro hispanoamericano. Solo por eso, ya merecería ser vista.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario