
FICHA
Título original: The serpent Queen
Título en España: The Serpent Queen
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 47-54 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Drama
Subgénero: Histórico
Resumen: Biografía de Catalina de Medici, escrita por Leonie Frieda. Recoge todos los hitos de la Reina consorte de Francia e hija de los comerciantes florentinos. A través de los distintos capítulos de la serie se muestra la vida de esta discutida princesa, del séquito con el que partió de Italia a Francia y de su infancia, reinado, viudedad
Actores: Samantha Morton, Sennia Nanua, Charles Dance, Liv Hill, Ludivine Sagnier, Colm Meaney, Kiruna Stamell, Adam Garcia, Amrita Acharia, Ray Panthaki, Raza Jaffrey, Barry Atsma, Enzo Cilenti, Nicholas Burns, Danny Kirrane, Jade Croot, Alex Heath, David Denman, Ludovic Coutaud, Beth Goddard, Raphael Roger Levy, Naomi Battrick, Rebecca Gethings, Antonia Clarke
Lo mejor: la forma de contar la historia, incluyendo toques de humor.
Lo peor: como es habitual, en algunos tramos el recurso a “lo woke” está tan fuera de lugar como siempre
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Starzplay el 11 de septiembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre THE SERPENT QUEEN
Samantha Morton se ha convertido, por obra y gracia de Hollywood, en Catalina de Médicis y los estudios de Lionsgate y de 3 Arts Entertainment, en la corte de Francia del siglo XVI. Cuando el principal enemigo de los Valois eran los Austrias. Cuando Hollywood aparece en una temática histórica, europea por más señas, podemos estar seguros de que no será completamente fiel a los hechos contabilizados por la Historia con mayúsculas. Aquí, esta previsión se cumple, lo que no es obstáculo para reconocer que la serie está bien contada y que, en realidad, los errores históricos se deben más a la adaptación de la biografía de Leonie Frieda, Catherine de Medici: Renaissance Queen of France.
La serie tiende a explicar como una quinceañera regordeta y cuyo rostro maquillado recuerda a algún personaje de La Guerra de las Galaxias, terminó siendo una reina a la que todos temían, maniobrera, desprovista de escrúpulos y muy dada a la utilización del veneno paraf alcanzar sus fines. La serie, en realidad, viene a exculparla: nos dice que “el mundo la hizo así” y que, sumergida en un mundo de intrigas, traiciones y con psicópatas gobernando, ella no hizo nada más que sobrevivir. Porque la serie, en efecto, nos la pinta como una superviviente, odiada y temida, pero siempre obedecida.
La trama se inicia a los catorce años de Catalina, es secuestrada por mercenarios al servicio de su tío, para casarla con uno de los hijos del Rey de Francia. No es ninguna belleza. Además, el francés ha pedido como dote, una parte de Italia. El enemigo es el “Sacro Imperio de Roma”, mala traducción del “Sacro Imperio Romano”. El marido, Francisco, es buen chico, algo tímido, timorato, sin experiencia de la vida, a la sombra de su hermano el Delfín de Francia, por tanto, heredero de la corona. La primera noche de bodas constituye una inmensa decepción para Catalina, pero, poco a poco, sabe sobreponerse a las circunstancias, manejar a los distintos peones en juego, perder cualquier escrúpulo que pudiera quedarle y… sobrevivir. Hace algo más, se convierte en la reina consorte de Francia y, a la vista del carácter de su marido, en la verdadera reina.
La historia está contada por la propia Catalina a una criada. De hecho, además de contarle la historia, Catalina hará algo más: transferir algunas de sus monstruosas habilidades a la chica que, gracias a sus consejos, se deshace de enemigas en las cocinas de palacio. Mediante flashbacks no retrotraemos a algunos de los hitos de su peripecia. En la última entrega, veremos aparece Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano y Rey de España, en la boda de María Estuardo reina de escocia con el Delfín de Francia, Francisco II, hijo de Catalina.
Hay un esfuerzo de reconstrucción histórica hubiera sido completamente creíble de no ser porque la co-protagonista, la sirvienta es una actriz de color. A estas alturas, pensar que en la corte francesa del siglo XVI, una sirvienta negra, se hace muy difícil y hecha al traste la credibilidad de la serie. Pero, es un signo de los tiempos y así debemos tomarlo. La “ideología woke” es así y, estamos seguros de que alguna voz debió sugerir la conveniencia de que Enrique II, o, por qué no, Carlos V, fuera interpretado por un actor de color.
Al margen de la patochada woke habitual, la serie es digna de verse. Gustará, especialmente, a los amantes del género histórico. Mejor una serie de este tipo que jugadores de tronos, elfos, orcos y enanos dándose de palos, o dragones 3D amenazando a cortes inexistentes en épocas absurdas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).