
FICHA
Título original: Les papillons noirs
Título en España: Las mariposas negras
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45-64 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Francia
Temática: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: Un novelista al que el éxito no acompaña, realiza trabajos ocasionales para terceros como “negro”. Es contratado por un anciano decrépito que le cuenta la historia de amor con Solange que se prolongó por espacio de 70 años y que fue una historia de asesinatos en serie. El escritor va reflejando el relato fielmente, a pesar del rechazo que le causa el personaje.
Actores: Nicolas Duvauchelle, Niels Arestrup, Axel Granberger, Alyzée Costes, Alice Belaïdi, Brigitte Catillon, Philippe Brenninkmeyer, Sami Bouajila, Lola Créton, Marie Denarnaud, Henny Reents, Mohamed Makhtoumi, Franck Andrieux, Nicolas Wanczycki, Rodolphe Pauly, Clara Blanchet
Lo mejor: una serie impecable contada de manera literaria
Lo peor: que el relato sea poco creíble
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 14 de octubre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en castellano)
PROMO (en francés)
PROMO (entrevista al protagonista, en francés)
PROMO (entrevista al protagonista, en francés)
INTRO
MUSICA
WEB OFICIAL (Netflix
DONDE VERLA (Netflix)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre LAS MARIPOSAS NEGRAS
Apostar por una serie francesa en los tiempos que corren es jugar a la ruleta rusa. El cine francés no pasa por su mejor momento y la sociedad francesa tiene que asimilar la mutación que supone el haber admitido a grupos étnicos no europeos masivamente desde finales del os años 60. Es rara encontrar una serie en la que esta temática no esté presente y gobernada, únicamente, por la “corrección política”. Cuando eso ocurre, tanto en este como en el otro lado del océano, suele ir en detrimento del guion y de la propia producción. Afortunadamente, éste no es el caso de Las Mariposas Negras. Estamos ante una serie de intriga típicamente francesa. Se agradece.
La temática es interesante y original. Algo previsible, desde el principio, ciertamente, pero no hasta el extremo de desvelar todas las claves tal como veremos en el capítulo sexto y último. La serie, además, tiene el don de la brevedad: seis episodios de tres cuartos de hora. Sobra poco y el metraje está bien aprovechado.
Tenemos, por un lado, a un escritor de novelas que sufre un parón creativo. No es la primera vez, así que, para buscar nuevos ingresos, se ve obligado a trabajar como “negro” para terceros. Una tarde recibe la llamada de un nuevo cliente, “Albert”, que quiere que escriba la historia de su vida y, especialmente, su amor con “Solange”. La historia no parece interesarle excesivamente. “Albert” que vive solo, en una mansión entre los bosques, le cuenta que era hijo de una francesa y de un soldado alemán durante la ocupación. A estos vástagos se les llamó “los hijos de la infamia” y al llegar los norteamericanos, las mujeres fueron ultrajadas y humilladas públicamente. Peor lo pasarían sus hijos en los años de la postguerra. “Albert” conoció a “Solange”, que se encontraba en sus mismas circunstancias. Ambos apenas tendrían 10 años, pero, poco a poco fue naciendo un amor entre ellos. La historia, en este punto, empezó a interesar a “Adrien”, el escritor. Los “hijos de la infamia” era un tema sobre el que no se había escrito mucho. Pero, en la sesión siguiente, “Adrien” recibe la primera confidencia traumática: cuando ya habían cumplido los 20 años y vivían juntos, conocieron en el curso de unas vacaciones a dos hermanos con los que empatizaron. Mientras “Albert” jugaba en el mar con uno, el otro intentaba violar a “Solange”. “Albert” los mató a los dos. Los primeros capítulos del libro que relataban esos acontecimientos eran brillantes. En los siguientes, “Albert” se enteraría de que la pareja había cometido decenas de asesinatos entre 1970 y 1984. Eran, por tanto, asesinos en serie. Y hasta aquí podemos contar, el resto, lo tendrán que ir averiguando en los interesantes capítulos de esta serie.
El veterano Niels Arestrup, asume el rol de “Albert”, una interpretación que borda por su naturalidad y expresividad. Nicolas Duvauchelle es “Adrien”, el periodista, actor sobrio, sin estridencias, parco en gestualidad, pero convincente en su trabajo. Papeles importantes, están asumidos por Brigitte Catillon, como la madre de “Adrien”, o por Sami Bouajila, un policía que no ha olvidado aquella ola de crímenes y que sigue buscando apoyado por las nuevas técnicas forenses. Y “Solange”, una desconocida Alyzée Coste, que cumple con su papel.
En la serie no falta ni sobra nada. Si no le hemos dado el sobresaliente, se debe a que, como hemos dicho, desde el principio, pueden intuirse algunas de las desembocaduras. Pero otras no. Al acabar el sexto episodio habremos visto una serie en la que no ha quedado ningún cabo suelto y que nos habrá dejado satisfechos, sobre todo si nos interesan las intrigas psicológicas y las temáticas de asesinos en serie… a la europea. Un acierto de Netflix
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).