FICHA

Título original: Wielka Woda
Título en España: La Gran inundación
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Polonia
Temática
: Drama
Subgénero: Catástrofe
Resumen: Dramatización de los hechos reales que tuvieron lugar en la capital de Baja Silesia (actualmente Polonia) en 1997 cuando se produjo una inundación. Las autoridades deben decidir si salvar a la ciudad volando los diques o dejar que los campos se inunden. El episodio se ve reflejado a través de una especialista en este tipo de catástrofes que alerta a las autoridades, justo en un período electoral.
Actores: Agnieszka Zulewska, Tomasz Schuchardt, Ireneusz Czop, Jerzy Trela, Blanka Kot, Anna Dymna, Tomasz Kot, Marta Nieradkiewicz, Leszek Lichota, Piotr Trojan, Jacek Beler, Piotr Rogucki, Miroslaw Kropielnicki, Lech Dyblik, Roman Gancarczyk, Maria Maj, Dariusz Toczek, Tomasz Sapryk, Lukasz Garlicki, Klara Bielawka, Adam Nawojczyk, Katarzyna Pospiech, Lukasz Lewandowski, Grzegorz Warchol, Damian Krajczyk, Kuba Sprenger, Aleksandra Skraba, Marcel Romeijn, Ewa Kolasinska, Pawel Koslik, Grazyna Bulka, Marcin Fabisiak-Chojnacki, Marek Dyjak, Artur Steranko
Lo mejor: Una películas de “catástrofes”, sin efectos especiales “catastróficos”
Lo peor: el personaje de la protagonista no está bien perfilado del todo y resulta excesivamente contradictorio.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 5 de octubre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en castellano)

PROMO (en polaco)

PROMO (en polaco)

PROMO (los decorados)

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL (Netflix)

DONDE VERLA (Netflix)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre LA GRAN INUNDACIÓN

De Polonia llega esta serie “de catástrofes”, en un momento en el que el género parece haber abandonado la pantalla grande desde hace décadas. En realidad, podríamos decir que es una “true catastrophe”. En la ciudad de Breslavia, en el año 1997, se produjeron unas lluvias que generaron tensiones entre los habitantes de la ciudad y los agricultores y ganaderos de las inmediaciones. A partir de este hecho, bien real y recordado por los habitantes de la ciudad, que perdieron a 56 vecinos y muchos lo perdieron todo, se construye esta serie notable y que no pasa desapercibida.

Acaso será que, desde hace unos meses empiezan a llegar productos de este nuevo género. En agosto pudimos ver la serie Después del huracán, ambientado en la ciudad de Nueva Orleans, el día después de que el huracán Katrina rompiera los diques que la protegían. Cuando esta serie acababa en Apple+, aparece ahora esta réplica europea, en lo que podría ser el inicio de una “línea de tendencia”, a la vista de que las series sobre asesinos en serie, los “true crime” sobre casos más o menos famosos, empiezan a saturar a las audiencias.

La serie está producida por Netflix y refleja la inundación que sufrió la capital de Baja Silesia en julio de 1997, llamada “inundación del milenio”. El episodio está visto desde los ojos de la protagonista, “Jasmina Tremer”, una climatóloga especializada en cursos fluviales, con un pasado conflictivo por abuso de drogas. Encontrándose en unos humedales de la región, descubre que el nivel de las aguas está subiendo de manera desmesurada, como resultado de las lluvias veraniegas. Al frente del departamento encargado de velar por la seguridad de los diques se encuentra un antiguo novio suyo que recurre a ella para saber qué política adoptar en caso de que la crisis vaya a más. Sus consejos serán desoídos y aparecerán tensiones insuperables entre los habitantes de la ciudad y los de las zonas rurales: la voladura de los diques protegería a la ciudad, pero dejaría inundados los campos. Polonia, en aquel momento, vivía una etapa de debilidad de las estructuras gubernamentales (la caída del régimen comunista se había producido ocho años antes) y las autoridades eran absolutamente inexpertas en el manejo de crisis. Para colmo, las policías y buena parte de la clase política o mostraban una negligencia absoluta o bien estaban interesados solamente en su futuro en período electoral. El resultado fue una catástrofe de dimensiones notables.

La serie, además de describir el proceso que llevó a una inundación que hubiera podido evitarse, explora la psicología y el comportamiento de la protagonista, Agnieszka Żulewska, una de las actrices más conocidas en la escena polaca, algo inexpresiva y entregada a su trabajo para olvidar su período como toxicómana. El engarce entre ambos temas no chirría y la serie sale airosa. No se trata de una „película de catástrofes” en la que el momento cumbre sea el desencadenamiento de las fuerzas de la naturaleza, recreado mediante efectos especiales. De hecho, no hay momentos que muestren este dramatismo reconstruido por ordenador. La serie es comedida en esa dirección y ha sustituido la magia digital por procedimientos convencionales: maquetas a escala de calles y transparencias. El resultado es aceptable y la serie pertenece a aquellas que pueden verse y disfrutarse. Es cierto que no dejará huella, pero tampoco generará hostilidad.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario