FICHA

Título original Aus dem Tagebuch eines Uber Fahrers
Título en España: Diario de un conductor de Uber
Temporadas
: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 25 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Alemania
Temática
: Comedia
Subgénero: Psicológica
Resumen: Un joven nacido en Hamburgo, presta servicios como conductor de Uber viéndose arrastrado a las más absurdas y desternillantes situaciones. Casado y a la espera de un hijo, le gusta su trabajo, si bien a veces deplora los pasajeros que suben a su vehículo y las situaciones endiabladas que vive.
Actores: Kostja Ullmann, Pheline Roggan, Edin Hasanovic, Fahri Yardim, Susanne Wolff, Aaron Hilmer, Timur Bartels, Soma Pysall, Claudia Eisinger, Lars Rudolph, Hans Löw, Lisa Hagmeister, Yung Ngo, Luisa-Céline Gaffron, Péter Franke, Catrin Striebeck, Katharina Behrens, Özgür Karadeniz, Bernd-Christian Althoff, Oana Solomon, Sebastian Schwarz, Bettina Stucky, Marie Hacke, Ines Marie Westernströer, Jing Xiang, José Barros, Ibrahima Sanogo, Imke Büchel, Lars Nagel, Monika Lennartz, Karmela Shako, Anne Zander, Eike Weinreich, Abak Safaei-Rad, Hanife Syleimani, Gotta Depri, Eddy Kante, Alexej Lochmann, Julian Greis
Lo mejor: El protagonista resulta encantador en todas las situaciones.
Lo peor: El humor alemán siempre es comedido y a veces hace falta estar atento para no perderse el gag.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en el 2020 en Disney+. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en alemán)

PROMO (entevista con el protagonista)

WEB OFICIAL (Disney+)

DONDE VERLA (Disney+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre DIARIO DE UN CONDUCTOR DE UBER

Traslación a Alemania de una serie australiana que tuvo cierto éxito y que nos aproxima a las vivencias de un representante de las “nueva profesiones”, llegadas gracias a Internet. La serie supone otro punto de vista que completa el que vimos, a principios de 2022 con la serie Super Pumped: la batalla por Uber. Si en esta serie, se nos presentaba la compañía de taxis desde la perspectiva de su fundador y de sus socios, estos es, desde las alturas, ahora se nos muestra desde la base. Y no, no se trata de una crítica ácida, sino mas bien de una comedia amable que intenta por todos los medios ser realista. Y lo consigue.

“Ben Hoffman” es un joven casado, conductor de Uber y futuro padre. Lleva bien su trabajo, si bien en algunos momentos, hay pasajeros que consiguen romperle los nervios. Como se sabe, lo esencial de Uber es la relación entre cliente y conductor, la rapidez y la empatía suscitada por este para hacer sentir al pasajero como que está siendo trasladado por un amigo. “Hoffman” cumple a la perfección este papel y suele empatizar con los clientes… que se dejan empatizar. Luego están los conflictivos, los huesos, los absolutamente gilipollas o los miserables; incluso los que tienen algo que ocultar o los que comparten con el conductor sus propios problemas, por no hablar de los delincuentes y narcotraficantes. Todo esto da lugar a una serie de gags y de situaciones, más o menos cómicas (también algunas dramáticas, pero resueltas con cierta comicidad). El denominador común que unifica todos estos gags, es la relación familiar de “Hoffman” con su esposa, con los amigos de esta y con su hermano.

En cada episodio aparecen entre tres y cuatro “carreras” realizadas por el conductor. En todo el material presentado en los seis episodios que componen la miniserie, podemos ver las condiciones en las que trabaja y la oposición y cólera de los taxistas convencionales. La moraleja de la serie es: “no es ninguna ganga trabajar en Uber”.

El peso de la serie recae, casi exclusivamente, en el protagonista, papel interpretado por Kostja Ullmann. Puede decirse que, Ullman lleva el cine en sus genes: su padre se dedicaba a la contratación de actores, su madre es bailarina y hermana, actriz. No corresponde exactamente a las características físicas del alemán de toda la vida: su madre es originaria de Mumbai (India). Lleva trabajando en el cine desde 1996, cuando apenas contaba con 12 años y actualmente es un rostro muy conocido en la escena alemana, desde entonces ha participado en más de una veintena de largometrajes y en una treintena de series. Es un rostro que recordaremos de haber visto en Bella Germania y Tatort. Filmó la serie en 2020. El éxito de la serie deriva, en grandísima medida, en unas escenas rápidas -rapidísimas- y, sobre todo, en el magnetismo de Ullman y en una expresividad que sabe explotar.

De hecho, el problema de esta serie es la rapidez con la que suben y bajan los viajeros y que impide profundizaciones psicológicas y detenerse en todo lo que no sea cómico y pueda ralentizar la trama.

La serie pasó desapercibida en España en su estreno, pero puede verse en Disney+-

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario