
FICHA
Título original: The old man
Título en España: The old man
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 61 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Thriller
Subgénero: Acción
Resumen: Un agente de la CIA que llevaba en paradero desconocido desde hace varias décadas es descubierto, pero logra matar al que venía a ejecutarlo. A partir de ahí se inicia una persecución. Al parecer, el anciano agente había cometido por órdenes de su superior una serie de asesinatos y operaciones legales y el FBI extendió una orden de busca y captura.
Actores: Jeff Bridges, John Lithgow, Amy Brenneman, Alia Shawkat, Gbenga Akinnagbe, Ethan Rains, Pej Vahdat, Chris Gann, Navid Negahban, Jamal Antar, Ninos Sarkis, Faran Tahir, Christos Vasilopoulos, Shari Vasseghi, E.J. Bonilla, Jordan Bridges, Sean Fenton, Story Gallagher, Bill Heck, Rowena King, David Lowe, Leem Lubany, Dede Matz, Naina Michaud, Kenneth Mitchell, Milo Stein, Austin Stowell, Rich Ting, Wilberto Tricoche
Lo mejor: Dinamismo, acción, todo lo que puede esperarse de un thriller
Lo peor: Tiene altibajos en su desarrollo.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en el Disney+ el 27 de septiembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
WEB OFICIAL (Disney+)
DONDE VERLA (Disney+)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre THE OLD MAN
Hay series que se escenifican para mayor gloria de actores que han entrado ya en la Tercera Edad. Hay que agradecer que el título de la serie no engañe a nadie: en efecto, lo que vamos a ver es a dos titanes de la escena de los años 80, Jeff Bridges y John Lithgow, ya abuelos, pero que no han olvidado sus habilidades como espías y servidores de las “alcantarillas”. Si restamos de esta serie a estos dos nombres, se nos queda, literalmente, en nada.
Bridges, durante un tiempo alejado de la pantalla a causa de una enfermedad, ha superado con creces los 70 años y ha superado un linfoma detectado en 2020. Ahora vuelve a la escena. En 2018 rodó su último largometraje. Sigue en forma, pero los años no pasan en vano y ya no es aquel tipo excéntrico que vimos en El Gran Leboswky (1998), ni el que antes nos habóia encandilado en El Rey Pescador (1991). Por su parte, Lithgow, unos años mayor que Bridges, mejor conservado, sigue llevando una vida profesional trepidante con una media de una película y una serie de televisión anuales, un ido a su trabajo sobre las tablas de los teatros y su actividad como narrador. Esta serie los ha unido para mayor gloria de la tercera edad.
Pero es difícil hacer una serie que resulte creíble con actores tan veteranos. Hubiera sido necesario explorar más su psicología y sus interioridades, antes que sumergirlos en una dinámica propia de hace cuarenta años. No parece de recibo que un “espía” y “ejecutor” retirado desde hace mas de treinta años, siga en forma y logre vencer en una pelea a agentes en activo que rondan los treinta años. Claro está que Bridges está ayudado por dos perros de presa, pero aún así, hay algo que parece excesivo. Y lo excesivo es un thriller de acción protagonizado por un Bridgess que, si bien todavía no está para una vida tranquila y sedentaria, tampoco da la talla de un ejecutor todopoderoso.
La historia se inicia cuando un desconocido penetra en la casa de un anciano. Los dos perros alertan de la presencia de un intruso que después de una corta conversación lo mata. Hasta ese momento, pensábamos que la serie iba de un viudo cuya esposa había fallecido de una enfermedad cerebral degenerativa y que él empezaba a sentirse, igualmente, con problemas mentales. Pero no, a partir de esa escena, podemos inferir que, el personaje no es ese anciano venerable preocupado por la integridad de sus recuerdos, sino que oculta un oscuro secreto. Tras ser interrogado por la policía, huye y contacta con su hija: “No sé cómo, pero me han descubierto”. Poco después, nota que es seguido y recibe una llamada de un viejo conocido. Se trata de un antiguo superior suyo que le había ordenado varias “tareas ejecutivas” en Afganistán y que ahora está en la cúpula del FBI. Parece que quiere ayudarle a escapar, y le advierte sobre sus perseguidores. Pero también queda claro que, silo hace, es para salvaguardar su propia integridad: si cae Bridges, también cae él. Y luego está la hija de primero que corre el riesgo de ser detenida para que confiese dónde se encuentra su padre. ¿Cómo se saldará el entuerto? Eso es lo que nos cuentan en las primeras seis entregas.
La historia queda inacabada y la segunda temporada se anuncia para dentro de poco. De hecho, incluso, parece que ya está filmada y que se hizo sin solución de continuidad con la primera parte. Nunca se sabe qué futuro les aguarda a actores que se encuentran ya camino de los 80.
La serie es visible para recordar mejores tiempos de los dos protagonistas. En sí misma y por su guion, es un thriller pretencioso pero frustrado. Le falta chispa: la que tenían los dos protagonistas hace treinta años. El tiempo lo mata todo y es inútil que nos neguemos a aceptarlo. Es una serie para admiradores de los protagonistas y para todos aquellos que quieren completar el visionado de sus trabajos. Para el resto de mortales, tiene menos interés.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).