FICHA

Título original Andor
Título en España: Andor
Temporadas: 1 (12 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Fantástica
Subgénero: Saga Star Wars
Resumen: Cassian Andor es, en el peor de los casos, un ladrón, en el mejor, un buscavidas. Ha tenido que abandonar su planeta destruido por el Imperio y ahora se dedica a buscar a su hermana. Después de un incidente en el que mueren dos miembros de la policía imperial, se convierte en un proscrito que, para sobrevivir, inicia la sublevación que terminará en el episodio de la revuelta contra el Imperio
Actores: Diego Luna, Alan Tudyk, Adria Arjona, Genevieve O’Reilly, Stellan Skarsgård, Kyle Soller, Denise Gough, Anton Saunders, Fiona Shaw, Alex Lawther, Robert Emms, Harry Anton, Cairon Pearson, Karen Sampford
Lo mejor: representa un nuevo enfoque a la saga a la vista del agotamiento de la misma.
Lo peor: el “enganche” con la saga es mínimo, marginal y apenas evidente.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney el 21 de septiembre de 2022 . Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Disney+)

DONDE VERLA (Disney+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrernt)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre ANDOR

La interminable saga de la Guerra de las Galaxias parece dispuesta a no dejar más de tres meses sin que aparezca algún nuevo producto de la mano de Disney. El problema es que, desde Mandalorian no ha sabido encontrar algo que verdaderamente interese, emocione y empatice con el público: Boba Fett no consiguió generar entusiasmo en la audiencia y Obi Wan Kenobi resultó absolutamente aburrido. Incluso, vale la pena recordar que el éxito de Mandalorian se debió, sobre todo, al Yoda-bebé, de la misma forma que el gran fracaso de Obi Wan Kenobi fue introducir una “princesa Leia” niña, absolutamente insoportable. En Andor, no hay mascota, el protagonista es la propia mascotilla. Y no, no termina de funcionar.

La idea y el inicio de los trabajos de Andor es anterior al estreno de las dos series precedentes, por lo que debemos deducir que su contenido no está obligado por los resultados de estas. El hecho de que sea radicalmente diferente a las anteriores no implica que los guionistas y productores quisieran rectificar el tiro o enmendar anteriores errores, sino, simplemente, que querían apostar por ganar para la saga a otro tipo de público. No creemos que lo hayan conseguido.

De hecho, el Andor que vemos desde las primeras escenas rompe con los parámetros épicos y grandilocuentes de la saga y también con la de los productos actualmente en el mercado de la “fantasía heroica” (Los anillos del poder y La Casa del Dragón). El “héroe” es, simplemente, un mangui galáctico, perseguido por una policía imperial que cree en su misión y en la necesidad de barrer la delincuencia de las calles y mucho más si se trata de alguien que haya asesinado a uno de los suyos.

Empecemos por el principio. ¿De dónde sale el tal Andor? Hay que remitirse al episodio IV de la space opera, Rogue One (2016), para encontrar su acta de nacimiento. Allí aparece un tal “Cassian Andor” (interpretado ya por el actor mexicano Diego Luna), un líder de la rebelión contra el imperio. Así pues, la serie Andor no es más que una “precuela” que nos explicará los precedentes del protagonista y cómo un mangantón se convierte en un líder revolucionario galáctico… Es, por tanto, la historia de un líder self made man, surgido de los bajos fondos y que se reivindica y hace perdonar su oscuro pasado.

Nos dicen que es Star Wars, los títulos lo confirman y los personajes son los que figuran en el IV episodio de la saga. Bien, pero todo lo que vemos nos recuerda mucho más a los relatos cyberpunk y a Blade Runner que a la saga originaria. Para “renovar” la saga, Disney ha renunciado al espíritu de la misma. Por tanto, la serie debería de valorarse, no como producto del laboratorio Lucas-Disney, sino más bien como ente autónomo. Una simple serie de aventuras de ciencia ficción, en el que la miseria se alterna con la alta tecnología. Eso es todo. Si queríamos una confirmación de que la saga está mas que agotada, ahí la tenemos. Ha hecho falta recurrir a temáticas muy periféricas a la misma, casi completamente descolgadas del tronco central y de los personajes de la saga originaria, para poder renovarla.

No todos los efectos especiales son de la misma calidad. Se notan manos diferentes. Algunos parecen casi retrotraernos a los años 60 y a aquellas series de marionetas (Guardianes del Espacio, El Capitán Marte, etc.). Diálogos discretitos, pero excesivos y largos (no olvidar que la serie tiene ¡12 entregas!, cuando lo normal en la actualidad es que tengan entre 6 y 8. Esto implica que la trama es lenta, demasiado lenta y que la buena actuación de Luna en el papel protagonista, no consigue hacer olvidar que van pasando minutos y minutos sin que nada importante ocurra.

Para fanáticos de la Guerra de las Galaxias condescendientes con Disney y dispuestos a comulgar con ruedas de molino.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario