FICHA

Título original París Police 1900
Título en España: París Police 1900
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Francia
Temática
: Drama
Subgénero: Thriller
Resumen: A finales del siglo XIX, se encuentra el cadáver descuartizado de una mu8jer en el Sena. Las investigaciones sobre el crimen llevan a un grupo antisemita y a peligrosos secretos de Estado, así como a la implicación de ciertos policías en las “alcantarillas” de la época y su complicidad con los activistas antisemitas
Actores: Jeremie Laheurte, Evelyne Brochu, Thibaut Evrard, Marc Barbe, Eugénie Deruand, Patrick D’Assumçao, Alexandre Trocki, Hubert Delattre, Valérie Dashwood, Simon Bellouard, Anne Benoît, Vincent Debost, Christian Hecq, Anthony Paliotti, Jean-Benoît Ugeux, Nicolas Bouchaud, Pierre Cevaer, Talina Boyaci, Michèle Clément, Yann Collette, Servane Ducorps, Yannik Landrein, Noam Morgensztern, Marie-Armelle Deguy, Steve Driesen, Floriane Potiez, Benoît Tachoires, Manuela Biedermann, Dan Herzberg, Olivier Ythier, Pascal Aubert, Grégoire Baujat, Lucile Chevalier, Lionel Laget, Romain Levi, Cédric Meusburger, Étienne Ménard, Astrid Roos, Renaud Rutten, Hélène Theunissen, Raphaël Thierry, Christophe Truchi, Nicola Perot, Maxime Bailleul, Eddie Chignara, Frank Cicurel, Hubert Myon, Sheila O’Connor, Olivier Pajot, Benjamin Penemaria, Michel Scourneau, Lauréna Thellier, Isabelle Ziental, Alex Chevaleyre
Lo mejor: el guion está situado en un momento muy interesante de la política francesa
Lo peor: planteamiento más progre que historicista.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en el Canal Cosmo el 10 de septiembre de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO

PROMO (en francés)

PROMO

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL

DONDE VERLA

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre PARIS POLICE 1900

Las revisiones históricas siempre están bien y mucho más si aluden a períodos casi completamente desconocidos y poco trabajados por la historia. El ambiente en el que se sitúa la serie París Police 1900 es el de una ciudad, en la que el antisemitismo estaba muy presente, con diputados en el parlamento y barrios -como La Villette- que se declaraban abiertamente antisemitas. Era también el tiempo del segundo proceso “Dreyfus”, el militar acusado de espionaje a favor de Alemania y en el que el procesado -y condenado en primera instancia- era un oficial de origen judío. Aquel proceso catapultó a la fama a un “anti-dreyfusard” y a su revista, Charles Maurras y Action Française, cuyos “Camelots du Roi” defendían a los vendedores de su semanario y atacaban a los rivales políticos, anticipando en un cuarto de siglo lo que serían las milicias de izquierdas y derechas que aparecieron con posterioridad a la Primera Guerra Mundial. Por increíble que pueda parecer, los “carniceros de la Villette” existieron verdaderamente como grupo organizado. De todo esto se sabe gracias al profesor Zeev Sternhell y de su obra La droite révolutionnaire. Les origines Françaises du fascisme 1885-1914. Los guionistas se han limitado a tomar los datos contenidos en algunos capítulos de esta obra y dar su impresión particular, insertándolos en el contexto histórico de la época.

A partir de aquí y de este principio original y poco tratado, la serie se convierte en un thriller de deformación histórica interesado en demostrar, en la órbita de la Escuela de Frankfurt, la irracionalidad del antisemitismo y, de paso, en segundo lugar, de atacar en clave de actualidad, la misoginia. El planteamiento puede ser correcto, a condiciones de negar la evidencia: que la serie es excesivamente maniquea. Los buenos son muy buenos y los malos, malísimos, crueles e incluso matan a los cerditos a la vista de todos. Andamos por la Quinta República Francesa. Los hechos narrados, pertenecen a la Tercera. Y el mensaje de la película parece ser: “no es preocupéis por la corrupción y el desgobierno actuales; hace algo más de un siglo, las cosas estaban todavía peor”. Y ese es el mensaje intolerable. Justificar los escándalos, corruptelas, violencias y crímenes de Estado del presente, creando una cortina de humo y diciendo: “en la Tercera República la corrupción y todo lo demás, si era irrespirable. Los problemas de ahora son minucias comparados con los de hace 120 años”. Aquí es donde la película hace aguas.

Los “malos” son tenidos como personaje ridículos psicópatas, las “alcantarillas” como todopoderosas, los presidentes -aquellos de entonces, no los de ahora “modelos de virtudes”- si eran corruptos y depravados. No está, por ejemplo, comprobado históricamente que el presidente Edgar Faure muriera mientras una amante le estuviera realizando una felación. Ni, por supuesto, todo lo que sigue a raíz de este episodio -que es la clave de arranque de la película- tiene sentido. Y, en cuanto a las violencias sobre el “Caso Dreyfus”, no es menos cierto que los “dreyfusars” también utilizaron la violencia contra los Camelots du Roi.

La serie, como película policíaca merecería un 7, pero como thriller histórico se queda con un suspenso. Con todo, la película es interesante por el encuadre y por su puede suscitar a algún espectador a indagar sobre ese período histórico marcado por el antisemitismo. ¿Quién iba a decir que el antisemitismo en la racionalista Francia iba a ser muy superior y mucho más crudo y extendido que en cualquier otro país europeo?

Lis intérpretes son relativamente convencentes. Y lo son más por el atrezzo y por la impecable ambientación, que por sus trabajos. En particular, el protagonista, es inexpresivo, a diferencia de los “malvados” que son excesivamente expresivos y tienden a sobreactuar.

Por todo ello, la nueva serie del Canal Cosmo, merece una nota media: una muy buena idea, con un muy mal mensaje resultante y una trama excesivamente retorcida. Una recomendación a los guionistas: para realizar una serie histórica, lo primero es documentarse bien y trazar perfiles en lugar de caricaturas. Segundo: el mensaje de “entonces si estábamos mal” es inadmisible a la vista de que, ahora, Francia está, indiscutiblemente, mucho peor.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario