
FICHA
Título original: The house of dragon
Título en España: La casa del dragón
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Drama
Subgénero: Aventuras
Resumen: Historia de la Casa Targaryen y del conflicto por la sucesión del trono. La esposa del rey está embarazada, pero nada asegura que pueda dar a luz un heredero varón. El Trono de Hierro, en caso contrario, recaerá en el hermano del rey, un individuo impulsivo y colérico. Pero hay quienes están dispuestos a apoyar la candidatura al trono de la hija mayor del rey, rompiendo la tradición.
Actores: Paddy Considine, Milly Alcock, Matt Smith, Emma D’Arcy, Olivia Cooke, Rhys Ifans, Emily Carey, Steve Toussaint, Eve Best, Fabien Frankel, Sonoya Mizuno, Ryan Corr, Jefferson Hall, David Horovitch, Graham McTavish, Matthew Needham, Bill Paterson, Gavin Spokes, Alexis Raben, Anthony Flanagan, Nina Barker-Francis, Bijan Daneshmand, Haqi Ali, Tom Glynn-Carney, Ewan Mitchell, John Macmillan, Michael Carter, Savannah Steyn, Harry Collett, Phia Saban, Bethany Antonia, Wil Johnson, Hannah Flynn, Frankie Wilson, Phoebe Campbell, Tony Woodhead, Theo Nate, Afolabi Alli, Anna-Marie Sullivan, Maddie Evans, Martin Portlock, James Berkery,
Lo mejor: considerada como spin-off de Juego de Tronos
Lo peor: gustará solamente a parte de los admiradores de Juego de Tronos
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO el 22 de agosto de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (VOSE)
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
INTRO
MÚSICA
WEB OFICIAL (HBO)
DONDE VERLA (HBO)
DESCARGA (emule)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre LA CASA DEL DRAGON
Algunos nos han preguntado porqué no hemos comentado la serie Juego de Tronos. Vimos, en efecto, la primera temporada, antes de iniciar la andadura de este blog y nos gustó. Luego vimos la segunda temporada y nos cansó. Fue en ese momento cuando la serie empezó a ser aclamada internacionalmente. Lo atribuimos a nuestro carácter “anarca” que huye, instintivamente, de los fenómenos de masas. Eran también los tiempos en los que este tipo de “fantasías heroicas” estaba muy influenciado por las novelas de Tolkien… sin tener la talla literaria de Tolkien. Además, 73 episodios de una hora de duración son demasiados como para que, incluso un crítico, pueda empeñar casi una semana laboral viéndola. Y ahora llega su “precuela” (por que nos sitúa 200 años antes de lo visto en Juego de Tronos) o, si se prefiere, un “spin-off” (en el que reencontramos rastros de personajes y situaciones de la serie matriz). La Casa del Dragón…
Es una de esas series que “pisan fuerte” y por las que la cadena, HBO, ha apostado e invertido, no solamente su prestigio, sino abundantes caudales. Especialmente, en efectos especiales. Sí, porque este tipo de series, no se sostienen por su guion, ni por la altura de sus diálogos, ni por la ambientación, sino sola, única y exclusivamente, por sus efectos especiales. Y esta los tiene, especialmente en el vuelo de los 17 dragones de los que la mitad aparecen en la primera temporada. Vamos, que esto no acaba aquí y que habrá temporadas a cascoporro. Debemos decir, a este respecto, que, en el primer capítulo, los tonos utilizados son excesivamente oscuros. La serie solamente se ilumina cuando aparece un dragón revoloteando, fuera de lo cual todo es oscuridad, brumas e, incluso, en algunos momentos, en un plasma de máxima definición, cuesta intuir qué está ocurriendo.
Y luego está la “corrección política”. Cuando se inició Juego de Tronos, a nadie le importaba, pero han pasado once años desde entonces y, de repente, todo en los streamings parece sometido a la tiranía de la “corrección política”. Cuando una serie va por esos derroteros, uno puede tener la seguridad de que intentará adoctrinar al espectador y hacerle partícipe de un orden de ideas irreal, que contrasta con el día a día y con los valores y modelos de los que nos hemos nutrido en Europa. Dos son los elementos de este adoctrinamiento que aparecen en el primer episodio de La Casa del Dragón. De un lado la inclusión de actores africanos y de otro “la perspectiva de género”. Sobre lo primero ya hemos visto aberraciones del estilo de “Aquiles, africano”, “Zeus africano”, o un Jarl danés del siglo XI, africano, o bien la Corte de la hija de los reyes católicos compuesta por magrebíes y subsaharianos. Tan ridículo como que Brad Pitt fuera el actor protagonista de un biopic dedicado a Nelson Mandela o que Clooney asumiera el papel de Martin Luther King.
Vayamos al otro aspecto, lo que nos permitirá entrar en la serie: el argumento no es algo que no hayamos visto en la España del siglo XIX. Una dinastía y una tradición que quiere que el sucesor del rey sea un varón. Y no hay varones en perspectiva, pero si alguna hembra. O bien, la sucesión del rey se realiza según la tradición y, la corona corresponde a su hermano, un tipo duro y asilvestrado, o bien se rompe la tradición y la heredera es la hija mayor del rey. La familia real se divide en dos bandos y a partir de aquí el guion está encarrilado. En España, una situación parecida, dio lugar a tres guerras carlistas. Aquí parece que lo mismo, pero con dragones revoloteando.
A veces, el exceso de fantasía mata a la propia fantasía. Un dragón (incluso dos), pueden resultar una originalidad y atraer la atención del espectador. Pero la sobredosis de dragones, unido a la escuridad del resto de la serie, termina incitando a la siesta (si se ve al medio día) o inhibe de pastillas contra el insomnio (en la noche). Lo que tenemos en esta serie es lo que podríamos llamar “fantasía rutinaria”.
No estamos muy convencidos de que la serie convenza ni siquiera a todos los que se engancharon a Juego de Tronos (por la introducción de elementos “políticamente correctos” y por la profusión de dragones). Desde luego, para los que decidimos que aquella serie no era para nosotros, difícilmente podemos soportar esta “precuela” y/o “spin-off”. Vamos a ver cuántas temporadas resiste…
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).