FICHA

Título original Under the Baner of Heaven
Título en España: Bajo mandato de cielo
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Thriller
Subgénero: Religión
Resumen: En la comunidad mormona de Utah, han resultado asesinados una mujer y su hija pequeña. El padre aparece, inicialmente, como responsable del crimen, sin embargo, pronto se convierte en la fuente que aporta más datos sobre el entorno del que ha partido el brutal asesinato. En el curso de la investigación, el policía que la dirige, también mormón, sufre mermas en su fe.
Actores: Andrew Garfield, Daisy Edgar-Jones, Chloe Pirrie, Rory Culkin, Sam Worthington, Christopher Heyerdahl, Wyatt Russell, Billy Howle, Denise Gough, Seth Numrich, Rohan Mead, Sandra Seacat, Gil Birmingham, Adelaide Clemens, Taylor St. Pierre, Megan Leitch, Britt Irvin
Lo mejor: Una temática inédita que nos enseña algo sobre los mormones.
Lo peor: La temática queda muy alejada del espectador español
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney+ el 27 de julio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Disney+)

DONDE VERLA (Disney+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre POR MANDATO DEL CIELO

Para disfrutar completamente de esta serie -muy buena, por cierto- hay que estar algo familiarizado con “la segunda revolución espiritual” de los EEUU, en el curso de la cual apareció la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como “Iglesia Mormona”. Los mormones creen que su fundador, Jhon Smith, encontró unas planchas enterradas en los bosques del medio Oeste, los tradujo con ayuda del “ángel Moroni” y, gracias a los textos, supo que antes de que llegara el cristianismo a os EEUU, en aquellas tierras había nacido una religión anterior de la que el “Libro de Mormón” de cuanta, equivaliendo a una especie de “antiquísimo Testamento”. Además de estas originalidades, la religión mormona se caracterizó, inicialmente, por su rigorismo y también por su defensa de la poligamia. Todo esto genero dificultades en sus primeros tiempos de expansión, persecuciones, incomprensiones y prohibiciones legales que condujeron, inmediatamente, a la rectificación de posiciones y a una lucha permanente entre quienes se atenían a la forma originaria de esta secta, la prescrita por su fundador, y los que procuraban adaptarse a la legalidad vigente. El Estado de Utah, en el centro de los EEUU es la capital mundial del mormonismo.

Es allí en donde ocurre un crimen horroroso: una mujer y su hija de apenas siete años, resultan asesinadas a cuchilladas y con ensañamiento. La policía que acude al lugar, consigue detener al padre y marido de las asesinadas. Está manchado de sangre, pero pronto, no solamente logra demostrar su inocencia, sino que, además, se convierte en la fuente principal de pistas que los dos policías encargados de la investigación -uno descendiente de aborígenes norteamericanos y el otro miembro de la iglesia mormona- seguirán hasta desentrañar el misterio. A lo largo de la trama, aparecerán algunas pinceladas de la historia de la comunidad mormona, tan tenues que si no se tiene una información previa sobre esta confesión, pueden generar confusiones.

Lo más terrible de todo este asunto es que, efectivamente, la trama no es el producto de un guionista de mente retorcida, sino que se trató de un caso real, investigado por el periodista Jon Krakauer. A partir del libro escrito por Krakauer se elaboró el guion de la miniserie. Hay momentos y temáticas en los que la realidad supera en dramatismo a cualquier ficción. Esta seria nos muestra uno de ellos y cómo, y por qué, una familia, aparentemente ejemplar, fiel a su confesión religiosa, se va deslizando por la vía del fundamentalismo y de la irrealidad, y termina convirtiéndose en una máquina de matar y odiar “en el nombre del Padre Celestial”.

Guion, muy bueno. Les ha bastado a sus artífices seguir los hechos e interpolar las “morcillas” históricos (que son lo más cuestionable y lo que suscita cierta perplejidad). Sería difícil establecer cuál de los actores realiza un trabajo más espléndido: el británico Wyatt Russell compone una creación memorable del padre y marido de las asesinadas; pero los dos policías que investigan el caso, Andrew Garfield y Gil Birmingham, le igualan o superan. Y en o que se refiere a los cinco hermanos Laferty y a sus esposas, todos ellos nos muestran las actitudes y la psicología de la “América profunda” que parece no haber salido del siglo XIX en cuestiones religiosas.

Disney+ se ha apuntado un buen tanto con esta serie que figurará como una de las temáticas más inéditas y originales ofrecidas por los distintos streamings en este año 2022.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario