FICHA

Título original Mind Over Murder
Título en España: Recuerdos de un asesinato
Temporadas: 1 (4 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Documental
Subgénero: True crime
Resumen: En 1985 una mujer madura fue asesinada en Beatrice. Años después resultaron detenidas seis personas, llevadas ante los tribunales, acusadas del crimen y condenadas. Veinte años después, un abogado, casi por casualidad, se da cuenta de que son inocentes. Unos ya han cumplido la condena y otros han pasado más de la mitad de su vida en la cárcel. ¿Cómo ha podido llegarse a un error judicial así?
Actores: productores ejecutivos: Nanfu Wang, Marc Smerling, Max Heckman, Chad Mumm, Marcus W. Olsen, Nancy Abraham, Lisa Heller, Sara Rodríguez
Lo mejor: una vivisección de un caso famoso en EEUU.
Lo peor: el montaje teatral no termina de encajar y alarga innecesariamente la serie
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO Max el 20 de junio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (HBO Max)

DONDE VERLA (HBO Max)

YOUTUBE (en inglés)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre RECUERDOS DE UN ASESINATO

El caso de los “Seis de Beatrice” levantó una gran polvareda en los EEUU en el año 2008. Habían sido acusados del asesinato y violación de Helen Wilson en 1985. Condenados en 1989, algunos de ellos pasaron más de veinte años en prisión. Se trataba en todos los casos, de individuos más o menos marginales, con antecedentes y bastante conflictivos. Pero no eran asesinos. Al parecer habían sido presionados para que confesaran el crimen, a cambio de obtener reducciones en sus condenas y evitar la silla eléctrica. En 2008 una prueba de ADN reveló que ninguno de ellos había participado en la violación y el asesinato y que éste había sido cometido solamente por una persona -Bruce Allen Smith- descartado inicialmente de la investigación y que había fallecido siete años después del crimen. Puestos inmediatamente en libertad, en 2016, se aprobó una indemnización de 28.000.000 de dólares, confirmada por el supremo en 2019.

El caso fascinó a Nanfu Wang, norteamericana nacida en China, que había filmado algunas películas y documentales, y se dedicó a guionizar y producir una miniserie sobre esta temática. Lo que vamos a ver nos ilustra sobre todos los aspectos que contribuyeron a arrojar durante veinte años a un grupo de personas a la mazmorra, acusados de un crimen particularmente desagradable. Podemos ver los testimonios de los supervivientes acusados del crimen (uno de ellos murió en accidente laboral), un amplio testimonio del policía que realizó la investigación, de los familiares de la víctima, de los periodistas que cubrieron el caso y de los abogados que ejercieron la defensa. Así mismo del fiscal que reabrió el sumario y la policía que advirtió la imposibilidad de que los detenidos fueran los autores.

Además de los testimonios y de los comentarios y fragmentos de filmaciones de la época, la serie intenta utilizar como eje central una representación teatral en la que, habitantes del pequeño pueblo de Beatrice (Alabama), asumen los papeles de los implicados y de los policías que realizaron la investigación. Esta es la parte cuyo sentido no termina de verse y de la que se hubiera podido prescindir perfectamente, aligerando en media hora la serie.

Sobre el caso, en sí mismo, hay poco que decir: sucedió en un pueblo de la América profunda. Los protagonistas son eso que suele llamarse en aquel país, despectivamente, “basura blanca”. De no haberse cruzado un abogado y un fiscal conscientes de lo que es y significa la Justicia, tres de los acusados seguirían en prisión por el resto de sus días. La pregunta es: ¿Cuántos casos así se existen en los EEUU en estos momentos? Una cosa es el “garantismo” propio de la justicia española (diseñada por políticos y, especialmente, orientada a hacer casi imposible las condenas por “corrupción política”) y otra la ligereza con la que se establecen condenas en EEUU por “jurados populares” siempre con criterios preconcebidos. Ni tanto, ni tan calvo, que dice el viejo refrán español.

Buena serie documental, un “true crime” de primera división al que no le hemos puesto el sobresaliente por los pelos. En HBO Max.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario