FICHA

Título original Tropiques criminels
Título en España: Crimen en el Trópico
Temporadas: 3 (24 entregas)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2019-2021
Nacionalidad: Francia
Temática
: Intriga
Subgénero: Policíaca
Resumen: Después de un escándalo en la metrópoli a causa de su marido, una policía originaria de la Martinica es enviada a esta isla para hacerse cargo de un puesto de la policía. Así tiene que lidiar con una subordinada que es justo lo opuesto a ella en todos los sentidos. Sin embargo, van resolviendo los casos criminales que se les presentan
Actores: Sonia Rolland, Béatrice de la Boulaye, Julien Béramis, Antoinette Giret, Valentin Papoudof, Stéphan Wojtowicz, Benjamin Douba-Paris, Remi Pedevilla, Mark Grosy, Arié Elmaleh, Xavier Robic, Daniely Francisque, Clément Aubert, Yoli Fuller, Manoëlle Gaillard, Paul Lefevre, Chloé Astor, Alexandre Brasseur, Clémentine Justine, Sophie Le Tellier, Catherine Davenier,  Chloé Lecerf, Eric Delor, Tom Hudson, Marc Robert, Michel Bompoil, Nadege Beausson-Diagne, David Baïot, Denis Eyriey, Claire Magnin, Marie-Christine Adam, Pascal Elso, Bertrand Constant, Steffy Glissant, Dorylia Calmel, Vincent Vermignon, Jean-Michel Martial, Nastasia Caruge, Karen Brunon, Aude Forget, Harry Baltus, Ricky Tribord, Yanig Samot, Antoine Hamel, Olivier Cabassut, Denis Maréchal, Marc Brun,
Lo mejor: Resulta entretenida, ligera y llevadera, especialmente en un canal generalista
Lo peor: falta algún elemento que aporte algo de ingenio y comicidad a la serie
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Atresmedia el 10 de julio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

PROMO (en francés)

WEB OFICIAL (Atresplayer)

DONDE VERLA (Atresplayer)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre CRIMEN EN EL TRÓPICO

Parece muy claro que Crimen en el Trópico es la versión francesa de la famosa (y añeja) Crimen en el Paraiso, serie inglesa situada en una paradisíaca (e inexistente) isla caribeña. Pero hay diferencias. La serie francesa está ambientada en La Martinica y, a diferencia, de la serie inglesa, no existe un grupo de policías con los que empatizar sino solamente una capitana y una comandante que se llevan como el perro y el gato y que, por lo demás, son blanco y negro, nunca mejor dicho, opuestas en todos los sentidos. Ambas, en efecto, son mujeres “empoderadas” que han ido a parar a aquel extremo del mundo. Salvo este elemento, no existen otros rasgos en los que los guionistas se hayan detenido para trazar perfiles de personajes secundarios. En este sentido, la serie es algo pobre: no basta con presentar a una policía ordenada y a otra desordenada, a una sistemática y a la otra anárquica, para que funciones toda una serie. Así pues, que quede claro que Crimen en el Paraíso es muy superior a la versión francesa que aquí comentamos.

La situación de partida es esta: llega a La Martinique la “comandante Mélissa”. Ha nacido allí, pero a los cinco años abandonó aquel territorio e hizo carrera en la metrópoli hasta que un escándalo que protagonizó su marido, hizo que también recayeran sospechas infundadas sobre ella. Sus superiores decidieron entonces enviarla a esta isla caribeña, no tanto como castigo, sino para alejarla de las maledicencias. A poco de llegar le presentan a su subordinada, “la capitán Gaëlle”. Desde el principio está claro que no se van a entender: la “comandante” va con un traje chaqueta impoluto, mientras que la “capitán”, además de ir en shorts, está durmiendo en los calabozos a causa de la melopea ganada a pulso el día anterior en el que rompió con su novio. Una es prudente, la otra osada; una utiliza las artes de la observación y el razonamiento lógico, la otra, la intuición y la primera impresión; para colmo, una es negra y la otra blanca. Ambas son mujeres y el primer hombre que aparece en la jerarquía de La Martinica es el “teniente Aurélien”. A lo largo de los episodios, la antítesis entre las dos protagonistas se irá haciendo cada vez más evidente, lo que no impedirá que, cada una, ejerciendo sus facultades e instintos, resuelvan todos los casos que se les presentes. Para la “comandante”, volver a La Martinica supone un retorno a los orígenes. Se reencuentra con familiares y trata de educar a sus dos hijos adolescentes.

La protagonista es la actriz franco-ruandesa Sonia Rolland, secundada por Béatrice de La Boulaye en su papel de “capitana Gaëlle”, a la que ya habíamos visto en Les Revenants. La primera fue Miss Francia 1999 (siendo la primera de origen africano), después de haber sobrevivido a las masacres tribales entre hutus y tutsis de 1994. Tras iniciar una discreta carrera cinematográfica, hace menos de tres meses, en mayo de 2022, fue procesada por “desvío de fondos públicos, corrupción y abuso de bienes sociales”. La justicia francesa le ha reprochado el haber aceptado como regalo del presidente del Gabon, Omar Bongo, en 2003, un apartamento en el barrio más exclusivo de París. En contrapartida, cabe decir que creó una ONG para ayudar a los niños víctimas del genocidio ruandés. Ambas actrices son demasiado diferentes como para que podamos hablar de “complicidad”.

La serie funciona a medio gas. Es entretenida, llevadera, con pocos misterios y realizada de manera bastante más apresurada que su hermana británica (por la que han desfilado los mejores actores de la escena inglesa). Se nota que el presupuesto es limitado. No destaca ni en fotografía ni en ambientación, tampoco en novedades argumentales o en originalidades que la hagan diferente a otros productos del género. Solo en algunos momentos muy puntuales pueden verse paisajes de aquella isla paradisíaca.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario