FICHA

Título original The Anarchists
Título en España: The Anarchists
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 53 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: EEUU
Temática
: Documental
Subgénero: Estilo de vida
Resumen: Un grupo de personas acudieron a los festivales “Anarcoacapulco” y establecieron una especie de colonia antisistema, encabezada por Jeff Berwick. Pero, lo que, inicialmente parecía un proyecto alternativo y libertario, ha terminado siendo un caos en el que ha confluido lo peor
Actores: director: Todd Schramke, Música: Antonio Sánchez, Fotografía: Jake Swantko
Lo mejor: un caso inédito y desconocido en España.
Lo peor: la demostración del caos social, ideológico y político que viven los EEUU
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO+ el 9 de julio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

WEB OFICIAL (HBO)

DONDE VERLA (HBO)

DESCARGA TORRENT

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE ANARCHISTS

Ni los chollos existen, ni en 2022 podemos creer en “alternativas”. En su lugar, lo que se ha instalado en todos los campos, es un caos, un desorden y unos niveles de confusión absolutamente espectaculares y sin precedentes desde la desaparición de los dinosaurios. Si alguien tiene dudas sobre lo que decimos, mejor que vea esta miniserie documental ofrecida por HBO+, The Anachists.

Vamos a ver a un inversor y empresario canadiense, Jeff Berwick, en torno al cual se ha polarizado una curiosa iniciativa: los festivales “Anarchapulco”, celebrados en México desde 2015. En principio, se trataba de una “conferencia” anual celebrada por individuos de ideología libertaria. Berwick es, visiblemente, alguien que aspira a la fama, a la notoriedad, al disfrute de los placeres, uno de los cuales es el dinero. Hay un equívoco en el nombre de la serie: en realidad, lo que vamos a ver -y lo que se reúne en las convenciones de “Anarchapulco”, no es el anarquismo convencional que ha ido apareciendo en la historia, especialmente desde la segunda mitad del siglo XIX, sino una nueva forma que, más bien, podría llamarse “anarcocapitalismo” o “liberalismo extremo”: se considera que el capitalismo es el sistema más eficiente a la hora de generar felicidad entre los humano y que el Estado debe de abstenerse al máximo de participar en la vida económica. Y, puestos a abstenerse, casi es mejor que desaparezca. A esto se reduce la “ideología” del grupo formado en torno a Berwick.

A esto, claro está, se le unen obsesiones de muchos tipos: llama la atención, especialmente, el grupo que se niega a que sus hijos sean educados en colegios y optan, ellos mismos, por educarlos. Y, por supuesto, están también los “conservacionistas”, los “veganos”, las distintas especializaciones de cada letra del alfabeto LGTBIQ+, etc. A los que hay que unir los especuladores en criptomonedas, los abolicionistas de cualquier droga. Todos ellos se encuentran en el festival celebrado en Acapulco al módico precio de 150 dólares que da derecho a entrar en las conferencias (para algunos talleres virtuales hay que pagar un suplemento de 44,00 dólares).

La sensación que da el conjunto no es precisamente de idealismo: salvo algunos que se sienten oprimidos por el Estado Federal en los EEUU y que aspiran a abandonar el país, otros, como el propio Berwick, buscan un lugar bajo el sol de la prosperidad económica a cualquier precio. Porque en estos festivales han ocurrido incidentes y algún que otro muerto. Dicen que es porque se han filtrado indeseables.

Esta serie expondrá en seis episodios, los pros y los contras de esta iniciativa. Y lo hará con un formato documental muy bien trabajado en el que, junto a las entrevistas con los protagonistas de esta iniciativa y con ciudadanos de la propia ciudad de Acapulco, podremos hacernos una idea bastante exacta de las dimensiones de esta iniciativa.

El documental está siendo servido en entregas semanales por HBO. Tiene bastante que ver con otras series que hemos visto en los últimos meses sobre strartapps e iniciativas surgidas al calor de la red-de-redes, solo que con formato documental, algo que agradecemos: sabemos que todo lo que se nos muestra, ha ocurrido realmente y vamos a asistir a una explicación -o a un intento de explicación por parte de sus protagonistas.

El director de la serie es Todd Schamke. Hay que felicitarlo, por que se trata de un director novel. Tiene en su haber la dirección de fotografía de la comedia indi Generation Wreks (2019) y, sobre todo, ha realizado filmes de publicidad para varias empresas de primera fila. Su talento como documentalista se muestra en esta serie en la que todos los testigos hablan con entera franqueza y libertad: ingenuos bienintencionados unos, pobres diablos otros, aprovechados también y, algún que otro depredador.

Vale la pena ver esta serie documental, para tomar el pulso a las “alternativas” que podrían ser definidas como el paso adelante del individuo detenido al borde del abismo.

En HBO+. Por el momento no se encuentra, ni en eMule, ni en los Torrents. Hay que pasar por la taquilla de HBO+.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario