
FICHA
Título original: Black Bird
Título en España: Encerrado con el diablo
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 57 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Thriller
Subgénero: Psicológico
Resumen: Un asesino en serie está a punto de ser liberado por falta de pruebas. El FBI propone a un delincuente que cumple condena la libertad si logra arrancarle dónde está enterrada una de sus víctimas. El policía que ha logrado identificar al asesino en serie sigue buscando pistas pruebas para lograr la condena. Los caminos del policía, del delincuente y del asesino en serie se cruzarán.
Actores: Taron Egerton, Paul Walter Hauser, Greg Kinnear, Ray Liotta, Sepideh Moafi, Robert Diago DoQui, Joe Williamson, Alexander Babara, Cecilia Leal, Lawrence Turner, Rachel Whitman Groves, Christopher B. Duncan, Charles Green, Brandon Morales, Kwajalyn Brown, Robyn Malcolm, Laney Stiebing, T.C. Matherne, Michael Aaron Milligan, Cade Tropeano, Walker Babington, Braxton Alexander, Blue Clarke, Joey Bicicchi, Cooper Jack Rubin, Anthony Michael Frederick, Casey Groves, Michael Tacconi, Suzette Lange, Scott Green, Chad Governale, Santo Panzarella, John Jabaley, Trazi Lashawn, Jake McLaughlin
Lo mejor: Los tres protagonistas, Egerton, Hausen y Kinnear hacen un trabajo espléndido
Lo peor: Es una historia real, a pesar de que parezca ficción
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Apple el 8 de julio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
INTRO
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre BLACK BIRD
AppleTV+ está logrando este año 2022, ofrecer a sus abonados un catálogo repleto de productos propios provistos de una calidad superior a la media en otros streamings. Si tuviéramos que calificar a AppleTV+ por su catálogo habría que situarlo en primer lugar en el ranking internacional. Harina de otro costal es que no se trata de un catálogo numeroso. Pero, al menos, en lo que se trata de producción propia, es desde principios de año, cada vez mejor. Esta serie lo confirma.
Black Bird (en España Encerrado con el diablo) es una serie “de crímenes”, pero con un planteamiento diferente. En primer lugar, porque lo que se cuenta es “parecido” a lo que ocurrió realmente. El guion tomó como base un libro de James Keene y es -al menos en teoría- autobiográfico. Se da por supuesto que el autor tendió a mejorar su imagen y a amplificar sus méritos, como en toda autobiografía de consumo. Pero, eso es lo de menos: lo importante es que Denis Lehane, dio forma al relato y lo convirtió en guion de esta miniserie.
Desde el primer momento, el arranque es bueno: sabemos que la serie va a tratar sobre un asesino en serie que busca mujeres jóvenes, las secuestra y las hace desaparecer. Y, a partir de esta certidumbre aparecen dos líneas argumentales: la de un traficante de drogas de guante blanco, exquisito en modales y en hábitos culturales que termina condenado a 10 años de cárcel. La vida se le torció. Luego la línea espacio-temporal se rompe y nos trasladamos a los años 90. Un policía escrupuloso busca datos sobre un asesino en serie que opera en su zona. Sólo saben que conduce una camioneta. Es un tipo que participa en eventos de reconstrucciones históricas de la Guerra de Secesión y de la Guerra de la Independencia. A partir de ahí, consigue identificar al asesino años después. Pero carece de pruebas: es un tipo mentiroso, conocido de la policía local, que ha asumido distintos asesinatos que no ha cometido. Pero, en esta ocasión, parecen existir pruebas razonables de que se trata del asesino en serie. Faltan pruebas para garantizar su condena, así que una agente del FBI le propone a al traficante de guante blanco, trasladarlo a la cárcel donde se encuentra el asesino en serie (que está a punto de ser puesto en libertad por falta de pruebas): libertad a cambio de que le sonsaque donde está enterrada, al menos, una de sus víctimas.
Este planteamiento se traduce en una miniserie de seis episodios con formato de thriller psicológico, trasfondo carcelario y suspense de alto voltaje. Vale la pena mencionar que la producción corrió a cargo de Ray Liotta (que asume también el papel de “Big Jim”, uno de los presos), siendo su último trabajo antes de su muerte prematura.
En algunos momentos, la historia parece tan absolutamente increíble que se diría que no puede hacer sido real. Sin embargo, la productora jura y perjura que existieron tres tipos de las características de los interpretados por Taron Egerton (el guaperas narcotraficante), Paul Walter Hauser (el asesino en serie aparentemente tontorrón) y Greg Kinnear (el abnegado y riguroso policía perseguidor). Sin olvidar a Sepideh Moafi, de origen iraní que asume el rol de agente del FBI.
El resultado de estos actores, del guion y del modelo de producción, es una miniserie que ronda el sobresaliente y que, sin duda, figura entre las mejores que se han estrenado este año 2022, en el que muy pocas series consiguen sobresalir de la mediocridad general y los esfuerzos de adoctrinamientos (que se llevan por delante a Netflix, Disney y HBO; porque, lo peor no, tanto el adoctrinamiento -demasiado burdo para ser efectivo- sino que, en general, ese paquete de series que porta en sus bytes esa intención, suelen oscilar entre lo malo y lo infame, pasando por lo muy malo). Con esta pueden estar tranquilos: vale la pena verla. Bien por AppleTV+
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).