FICHA

Título original Dos años y un día
Título en España: Dos años y un día
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 29 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: España
Temática
: Humor
Subgénero: Carcelario
Resumen: Un locutor es contratado para dar un pregón en un pueblo y comete el error de burlarse de la patrona local, con lo que es denunciado. El caso va a parar a un juez que tiene mucha fe en esa virgen y condena al reo a la máxima pena. A partir de ese momento, la trama se desplaza a una cárcel moderna en la que el reo deberá convivir con gente con la que no tiene nada que ver.
Actores: Arturo Valls, Adriana Torrebejano, Javier Botet, Amaia Salamanca, Carlos Librado, Fernando Gil, Manuel Galiana, Michael John Treanor, Paco Churruca, Santi Ugalde, Jordi Vilches, Mario Mayo, David Climent, Aimar Vega
Lo mejor: Una idea original que genera sonrisa continua
Lo peor: La crítica al sistema penitenciario español hubiera dado para mucho más.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Atresplayer el 3 de julio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (atresplayer)

DONDE VERLA (atresplayer)

DESCARGA TORRENT (rojotorrernt)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre DOS AÑOS Y UN DÍA

Las comedias de situación parecen haber concluido en las televisiones generalistas. La corrección política las ha matado. No es raro, por tanto, que productores avispados hayan querido cubrir este hueco desarrollando ideas brillantes. A fin de cuentas, el humor es lo que nos mantiene en pie y nos hace pasar los mejores momentos de nuestras vidas. Con esta óptica ha llegado Dos años y un día, inicialmente con apenas seis entregas (de las ocho inicialmente propuestas). En este momento se ignora si habrá una segunda temporada. Votamos por ello.

“Carlos Ferrer” es un locutor y presentador de televisión, de éxito. Sus programas ocupan el prime time y son vistos por millones de personas. No es raro que lo contraten para pronunciar pregones en fiestas locales. Hay la seguridad de que siempre lo hará con humor y originalidad. Pero, en esta ocasión, contratado por el ayuntamiento de Carzuelo de la Frontera, acude prensando que una broma irrespetuosa con la Virgen del Cierzo, hará reír a su audiencia. Ocurre justo lo contrario, aparece disfrazado de paso de Semana Santa, generando hostilidad por parte de los vecinos. Apenas puede estar 18 segundos en el escenario. Denunciado por atentado contra los sentimientos religiosos, tiene la mala suerte de que el juez que ve el caso es costalero del pueblo y devoto de la Virgen, con lo que se lleva una condena de dos años y un día. Sin “el día”, no hubiera entrado en prisión, pero ese fatídico “día” es lo que le obliga a ingresar en una prisión “moderna”, “tolerante”, “multiculti” y “cool”, dirigida por una enloquecida y excéntrica directora. “Carlos Ferrer” deberá adaptarse y convivir con unas serie de personajes con los que nunca hubiera soñado. En los seis episodios de la serie nos narra su experiencia.

Creadores, guionistas y directores son los mismos: Miguel Esteban, Raúl Navarro, Sergio Sarria y Luismi Pérez. El resultado es una comedia carcelaria, ligera, bien estructurada, extraordinariamente crítica y punzante que mantiene el rictus de sonrisa en el espectador en los 29 minutos que dura cada episodio. Y esto, no es poco. Casi diríamos que en este año 2022, es casi un hecho excepcional.

Por supuesto, el protagonismo absoluto corresponde a Arturo Valls que, además de presentador en la televisión “real”, ya ha dado sobradas muestras de ser un actor excelente. En Dos años y un día revalida estas cualidades dando vida a un personaje, con cierta cultura, frívolo, que se mueve en la cárcel como un pez fuera del agua, que no tiene nada que ver con el ambiente que le rodea y que trata, sobre todo, de sobrevivir.

Su contrapartida es Adriana Torrebejano que asume el rol de directora de la prisión: original, desmadrada, progre en sus convicciones, rígida en la aplicación del reglamento, cínica, alucinada… La Torrebejano constituye uno de los grandes atractivos de esta serie. Interpreta con naturalidad y aportando una bis cómica poco habitual en el género femenino de nuestro país. Luego encontramos a Javier Bonet, preso alucinado al que se le encarga la seguridad de “Carlos Ferrer”. También aquí, además de su particular físico, aporta una interpretación memorable. Encontramos también al veterano Manuel Galiana como sacerdote encarcelado bordando otra actuación inestimable. Y, otro tanto puede decirse de Fernando Gil en su papel de carcelero bilioso. De todas formas, habría que mencionar a todo el cuadro de actores, porque ninguno de ellos está ahí por amistad con guionistas, productores o meritorios, sino porque son los más adecuados para el rol a representar. Un 10, por tanto, para los responsables del casting.

Hay algo de crítica al sistema penitenciario español. Hubiera sido deseable introducir mucha más carga crítica. Los trajes penitenciarios rosa, son solo el principio. Las ideas progres-chupi-guay de la directora no son muy diferentes de las que se están poniendo en práctica en las prisiones españolas y que permiten fugas en una visita a la Colección Thysen o en salidas de recreo. Pero hubiera podido profundizarse mucho más en esa dirección.

Buena serie, buen guion, buena interpretación. En Atresplayer premium. Para los que nos estamos olvidando de lo que es la risa y queremos seguir incorporándola a nuestras vidas (a pesar del gobierno, a pesar de la Agenda 2030 y a pesar de la crisis generalizada).

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario