FICHA

Título original Alt du elsker
Título en España: Todo lo que amas
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Noruega
Temática
: Drama
Subgénero: Juvenil
Resumen: Una chica que ha tenido problemas en su grupo de amigas, se encuentra con un antiguo compañero de clase. Mantendrán una relación normal y feliz hasta que se vaya enterado que su novio es un conocido activista de extrema-derecha.
Actores: Jakob Fort, Mina Dale, Hibba Najeeb, Leif Arno Hofheinz, William Gundersen, Turid Gunnes, Tiril Marie Olsen, Filip Mathias Eide, Lars Bonnevie Hjort, Hannah Minos-Roalsvig, Henriette Humlekjær, Jim Swann, Sjur Vatne Brean, Anders T. Andersen, David Nzinga, Erik Aleksander Schjerven, Jon Erik Myre, Iren Reppen, Jo Adrian Haavind, Peter Forde, Deniz Kaya, Anna Dworak, Kim Sørensen, Siv Rajendram, Frode Winther, Tor Sigbjørnsen, Daniel Frikstad
Lo mejor: una aproximación a la juventud radicalizada europea.
Lo peor: cuando aparece la corrección política se pierde la objetividad y cualquier intentop de comprensión.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 28 de junio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

PROMO (VO)

WEB OFICIAL (Filmin)

DONDE VERLA (Filmin)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre TODO LO QUE AMAS

“Ya no hay valores morales, solo una búsqueda vacía del conocimiento. La decadencia es enorme, como una plaga. Somos una nación de traidores. Vivimos en Kali-Yuga, una era que conlleva polarización, hipocresía, miseria y enfermedad”… así empieza la serie, con esta declaración intenciones del protagonista, antes de desplegar una bandera nazi. ¿Qué quieren que les diga? Haga una prueba: ponga la tele a las 7:00 de la mañana y ciérrela a las 24:00. Vaya desplazándose de un canal para otro, vea informativos, socialité, series, comentarios, anuncios, etc. Si no firma esta frase, es que ha perdido la capacidad de razonar, ver y entender. Así de sencillo. Y, probablemente, esté de acuerdo con este hasta que le diga que la frase es pronunciada por un “nazi”, esto es, por un joven que ha mirado al mundo que le rodea y ha visto su rostro. Siente lo mismo que siente usted, pero… es “nazi”. Y ya se sabe que si es “nazi” es un monstruo. Así que hay que pensar lo contrario que el “monstruo”: que el mundo es maravilloso, que todos somos hermanos, honestos y sinceros, que todos queremos el bien común, la paz mundial y que la ciencia y el progreso nos salven de cualquier apuro. Esta es la primera reflexión que debería hacer: ¿qué piensa usted de todo eso?

Le resumiré esta serie: una adolescente que parece peleada con el mundo, se encuentra en el metro con un antiguo compañero de clase que hace años no ve y del que había estado enamorada en silencio. El metro sufre una incidencia y deben de abandonarlo, pero en los días siguientes se verán e intimarán. Todo va bien: parece como si cada uno hubiera encontrado al amor de su vida. Pero la chica, poco a poco, se va dando cuenta de que su amigo reencontrado tiene opiniones sobre todos los ámbitos de la vida. Es un radical. Pero que muy radical. Es nazi. Y, a partir de ahí se plantea si deberá seguir viéndolo y si podrá soportar las ideas de su amigo.

Tal es la cuestión que se plantea. El tema no es nuevo. Dos ejemplos: durante la Segunda Guerra Mundial, los fascistas italianos que siguieron fieles a la República Social Italiana se sintieron solos, abandonados por sus mujeres y novias. Convirtieron su dolor en canción: “Le done non ci volgiono piu bene perche portiamo la camicie nera” (Las mujeres no nos aman porque llevamos la camisa negra. Ver link). A lo cual, las mujeres que habían asumido la misma opción respondieron con un canto en el que negaban la mayor. Más tarde, en la transición se estrenó la película Camada Negra (1977) de Gutiérrez Aragón. El protagonista era un niño, “Tatín” que evolucionó hacia la extrema-derecha, pero el personaje se le fue de las manos al director y terminó siendo tan encantador que el público terminó encariñándose con él; así que en la última escena, sin venir a cuento, asesina a su profesora… Ningún niño simpático podía militar en la extrema-derecha. Y si estaba allí es porque era un desequilibrado.

Ahora volvemos a ver una temática parecida en un mundo completamente diferente: unos países nórdicos en los que el Estado del Bienestar es la meca para legiones de inmigrantes de todo el mundo (algo comprensible, pero no aceptable) y en la que todos los valores se subordinan al bienestar económico, lo que genera un vacío y una crisis moral en la juventud. Pocos son los que reaccionan, pero quienes lo hacen tratan de escapar de la realidad por la izquierda o por la derecha. Por la derecha parece inaceptable (por la izquierda ya es harina de otro costal). Tal es el problema de fondo que plantea esta serie (y que, por lo demás, no resuelve satisfactoriamente). Porque la cuestión de fondo es: ¿por qué existen estos casos de radicalización? ¿qué falla en el “sistema”? en lugar de “¿qué falla en el cerebro de los disidentes?”. Preguntas no formuladas y, por tanto, serie frustrada.

La serie empieza lentamente y solamente se anima cuando el protagonista empieza a confesar sus convicciones políticas. A partir de ese momento, da la sensación de que el director y los guionistas han pisado el acelerador. Muy buena la actuación de los dos protagonistas, especialmente de Jakob Fort. Incluso buena la selección del tema. Pero mala su resolución y, peor aún, los interrogantes que deja abiertos, restan puntos a este producto que, finalmente, se queda como una curiosidad más en el catálogo de Filmin.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario