FICHA

Título original Loot
Título en España: Loot
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 40 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Comedia
Subgénero: Glamour
Resumen: Una multimillonaria se separa de su marido y no sabe que hacer con su vida. Inesperadamente se entera de que tiene una Fundación de carácter filantrópico de la que ni siquiera había oído hablar. A partir de ese momento, decide orientar su vida a la filantropia. El problema es que es un terreno del que lo ignora todo.
Actores: Maya Rudolph, Mj Rodriguez, Olivier Martínez, Joel Kim Booster, Cheryl Francis Harrington, Stephanie Styles, Anne Stedman, Chip Chinery, Gian Franco Tordi, Jamila Allen, Ron Funches, Alex Elin Goyco, Sheila M. Robinson, Alex Noiret, Michelle Castillo, Lil Cory, Geo Lee, Owen Szabo, Nik Shriner, Gigi Bermingham, Victor Wolf, Jasmine Williams, Albert Malafronte, J.M. Longoria, Bernardo Verdugo, Meagen Fay, Dylan Gelula, Ana Rey
Lo mejor: Una temática original
Lo peor: Un desarrollo excesivamente caricaturesco
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 24 de junio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DONDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LOOT

¡Hay que ver como viven los supermillonarios! Y lo tontos que parecen… Aunque no hay que creerse todo lo que se ve en el mundillo de las series, es cierto que algunas fortunas de la modernidad dan una triste sensación: la personalidad que destilan fuera de sus fiestas y de sus celebraciones, del último regalo realizado por el cónyuge o de discutir la utilidad del a piscina más pequeña del superyate (que irá, indefectiblemente, utilizada por la mascota), su vida misma, da una sensación de vacuidad poco edificante y, en el fondo, bastante triste. El dinero no puede dar la felicidad a gente que ni siquiera entiende qué es la felicidad.

Tal es el caso de “Molly Novak”, un supermillonaria que lleva casada 20 años hasta que se entera, precisamente en el curso de una fiesta de aniversario, que su marido se la pega con una chica 20 años más joven. Entonces es el llanto y el crujir de dientes, es decir, el divorcio más caro de la historia. “Molly” se ha quedado sola, acompañado solamente por su círculo íntimo que poco o nada le pueden aportar. Se siente vacía. Viaja y compra, pero nada puede separarla de esa sensación de nihilismo. Además, cualquier cosa que haga se convierte en noticia para la prensa amarilla. En un momento dado está convencida de que ha tocado fondo y que está al final del camino. En ese momento, una voz enérgica le llama al teléfono: se trata de ”Sofia Salinas”, la factótum de una fundación caritativa creada por “Molly” en los tiempos en los que estaba casada y de la que apenas había oído hablar. “Molly” intentará dar un sentido a su vida, trabajando para esta fundación. Pero no es fácil: lo ignora todo sobre la pobreza, la caridad, la filantropía e, incluso, sobre los sentimientos de la gente, la corrección política y cualquier otra habilidad social básica. Pero está dispuesta a aprender y a encontrarse a sí misma.

En principio, es una serie sobre la que no esperaríamos mucho. La disputa que tiene lugar en el primer capítulo entre “Molly” y su marido, sin el más mínimo pudor y ante cientos de amigos, no augura nada bueno. Sin embargo, en la segunda parte de ese capítulo inicial, la serie adopta un giro que la convierte en una comedia interesante. No se trata de un producto “desternillante”, frecuentemente sentimos vergüenza ajena de la protagonista, especializada en meter la pata allí donde va. Ya hemos dicho que sus habilidades sociales son iguales a cero.

A pesar de que da la sensación de que la serie se ha improvisado aprisa y corriente y que, tanto los diálogos como la fotografía y las ubicaciones están poco trabajadas, la serie tiene un indudable interés y cierta comicidad. La serie enlaza con el público y con sus instintos más primarios: mejor percibir a un supermillonario como completamente nulo, que como un tipo depredador y sin escrúpulos. Mejor que una persona absolutamente privada de habilidades sociales, vaya adquiriéndolas, que verle persistir en su estulticia. El guion está hecho para que el espectador empatice con la protagonista y adopte para con ella casi una relación de aprecio sentimental.

Maya Rudolph asume el papel protagonista. Es un rostro exótico, poco habitual, que lleva bien sus casi 50 años, con leves retoques en el rostro. Hija de afroamericanos y judíos askenazíes, es practicante del judaísmo y lleva en activo desde el año 2000, a pensar que en España sea un rostro prácticamente desconocido. Realiza un buen trabajo en esta serie que, con otra actriz, hubiera resultado mucho menos creíble. El resto de los papeles es muy secundario, si bien Michaela Jaé Rodríguez, otro rostro exótico en grado extremo, asume el papel de “Sofía Salinas”, la dirigente de la fundación y con la cabeza mucho más centrada que su mecenas.

El resultado final es una comedia llevadera, con picos de interés, susceptible de hacer pasar buenos momentos a los espectadores con ganas de conocer ideas nuevas, temáticas nunca antes tocadas y planteamientos originales. No es -hay que advertirlo- desternillante, tiene momentos de dramatismo y otros que casi podríamos llamar “formativos”. Pero vale la pena verlo, en momentos de pobreza generalizada en los streamings. En efecto, nunca se estrenó tanto y con tan poco interés. Esta serie desmiente esta ley.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario