
FICHA
Título original: Chloe
Título en España: Chloe
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 58 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: Una chica cargada de resentimiento y frustración está obsesionada por la vida de Chloe, una amiga de infancia a la que no ha vuelto a ver, pero cuya vida sigue en redes sociales. Se trata de una vida aparentemente perfecta. Sin embargo, un buen día, Chloe muere y ella asume una falsa identidad para averiguar lo que ocurrió. Pronto se da cuenta de que toda la vida de Chloe era falsa.
Actores: Erin Doherty, Jack Farthing, Billy Howle, Pippa Bennett-Warner, Poppy Gilbert, Brandon Micheal Hall, Akshay Khanna, Lisa Palfrey, Estella Daniels, Dominic Boyle, Daniel Betts, Ashleigh Reynolds
Lo mejor: Erin Doherty en el papel protagonista
Lo peor: El primer capítulo resulta algo flojo.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 24 de junio de 2022 . Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (VOSE)
INTRO
MÚSICA
DONDE VERLA (Amazon Video)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre CHLOE
Los seis episodios de esta serie muestran un tono ascendente: desde la primera entrega, algo deficitaria de interés, algo plana y bastante aburrida, hasta la última en la que todo, tensión, ritmo, interés, parece haberse disparado, la serie experimenta un crecimiento notable que la sitúan muy por encima de la media. No es que la temática sea excesivamente original: ya hemos visto en varias ocasiones los problemas que se generan a través de las redes sociales, especialmente cuando se filtran -lo cual es habitual- personas poco maduras o, simplemente, absolutamente obsesionadas por la vida de otros. La serie es un anticipo de lo que nos espera con la llegada -para quedarse- del metaverso.
En efecto, si nos creemos todo lo que otros -especialmente esa nueva raza postmoderna de los “influencers”- colocan en las redes, la vida de todos ellos es perfecta. Guay y cool, que se dice. No es raro que algunas les sigan y observen desde el otro lado de los bytes y lo sepan todo sobre esas vidas, aparentemente reales. En realidad, lo que se percibe de estos “influencers” no es su vida, sino el “look”, esto es, la imagen que quieren dar de sí mismos y que, por lo general, no tiene absolutamente nada que ver con la realidad. Esta serie aborda esta temática y lo hace desde una perspectiva bastante original.
“Becky” (Erin Doherty) es una chica obsesionada con una antigua amiga suya a la que no ha vuelto a ver desde la infancia, “Chloe Fairbourne” (Poppy Gilbert). La sigue y la persigue en redes sociales y, prácticamente, sabe todo sobre ella. “Becky”, en su vida normal, es una chica cuya vida es la antítesis de la de “Chloe”: está en situación económica precaria, su madre empieza a tener demencia senil, ella no tiene trabajo fijo, está resentida con al sociedad y con cualquier forma de autoridad, tanto su alimentación como sus costumbres son insanas y no digamos de su interés por “Chloe”. Un mal día, “Becky” se entera de que “Chloe” ha fallecido. Al parecer se ha suicidado, pero, por lo que parece, antes de morir realizó dos llamadas perdidas a “Becky”. Ésta se propone averiguar qué ha ocurrido y consigue, poco a poco, infiltrarse en el círculo de amistades de su amiga muerta. Lo hace a través de construir un alter ego. El problema es que esa vida improvisada termina siendo para ella mucho más gratificante que su vida real. Y lo que es peor, hay un momento en el que se encuentra completamente perdida en esta suplantación de personalidades.
Erin Doherty es la columna vertebral de la serie. Sin ella, o incluso con otra actriz, es posible que no hubiera funcionado. Hay algo inquietante, acaso por camaleónico, en el rostro de esta actriz a la que hemos visto en otras ocasiones, especialmente recordada por su actuación como princesa Ana en The Crown. Aquí realiza un papel tan difícil como magistral: las dos caras que representa son opuestas y contradictorias y en ambas sale airosa.
La serie termina siendo una intriga psicológica que sabe transmitir al espectador tensión y dramatismo y que va in crescendo a medida que avanza. Y este es el gran problema: se trata de una serie que no puede medirse por el primer capítulo.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).