FICHA

Título original Trom
Título en España: Trom
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Dinamarca
Temática
: Ecología
Subgénero: Misterio
Resumen: Las islas Feroes situadas a medio camino de slandia, Gran Bretaña y Dinamarca, son una base para la caza de ballenas. Una activista participa en las protestas y llama a un periodista de investigación (su padre) para que le ayude en la campaña. Cuando el periodista llega, la activista ha aparecido muerta. Una investigadora queda encargada del caso.
Actores: Michael Worthman, Ulrich Thomsen, Maria Rich, Olaf Johannessen, Mariann Hansen, Hans Tórgarð, Gunnvá Zachariasen, Durita Dahl Andreassen, Búi Dam, Hjálmar Dam, Helena Heðinsdóttir, Nicolaj Falck, Ria Tórgarð, Bárður Persson, Torkil Tórgarð, Beinta Haraldsen, Sissal Drews Hjaltalin, Vígdis Eliesersdóttir Hentze Bjørck
Lo mejor: Maria Rich como policía inquisitiva supera a cualquier otro actor de la serie
Lo peor:
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AMC+ el 16 de junio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en danés)

PROMO (en danés)

WEB OFICIAL (AMC+)

DONDE VERLA (AMC+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre TROM

En los países nórdicos, el bienestar y la necesidad de huir de los problemas que se van acumulando en aquellas sociedades, suele realizarse una fuga hacia la ecología y los problemas del medio ambiente. Hay gente que se identifica con los problemas de cualquier especie animal. Las ballenas, por ejemplo. La serie Trom, presentada por AMC+, a poco de su irrupción en el mundo del streaming en lengua española, parte de esta temática: “salvad a las ballenas y denunciad a quién quiere acabar con ellas”. No todo el mundo tiene arrebatos animalistas, así que empezar por la temática supondrá una primera criba de espectadores.

La segunda criba tiene que ver con el “periodismo de investigación”. Si usted defiende la existencia de esos quijotes del portátil que van y vienen indagando asuntos de interés público, esta serie podrá interesarle. Si, por el contrario, usted piensa que jamás ha existido periodismo de investigación digno de tal nombre y que la información y la selección de noticias corresponde a la empresa para la que trabaja tal o cual periodista y no hay nada que investigar, sino cómo redactar y transmitir el mensaje de la superioridad, entonces, casi mejor que no vea esta serie que le resultará increíble. Y, finalmente, para aquel que cree que una policía mujer debe ser más empática que un policía varón, perpetuamente sonriente y preocupada por sus modelitos, entonces ésta tampoco es su serie.

Dicho todo lo cual, podemos afirmar que Trom tiene cualidades positivas en todos los terrenos: en primer lugar, nos remite al viejo “nordic noir” que creíamos muerto o, en cualquier caso, agonizante ya desde antes de la pandemia. En segundo lugar el papel de María Rich como encargada de la investigación, nos ha parecido de los mejores que hemos visto últimamente. La fotografía es excelente. Ulrich Thomsen, como “periodista de investigación, hace también un papel extraordinario. Y el guion, con mucha corrección política y un sesgo “conservacionista”, al menos tiene suspense, intriga, tensión y misterio.

La serie nos habla de una chica joven, activista de los derechos de las ballenas y horrorizada por las masacres que cada año cometen en las Islas Feroes, base de balleneros, las industrias que comercializan los productos y derivados del cetáceo. Su investigación ha llegado a un punto en la que ya no puede avanzar más, así que opta por recurrir a un periodista de investigación que, de paso, es su padre: al que nunca ha conocido y nunca ha hablado. El periodista en cuestión, se interesa por el tema y viaja a las Feroes, pero al llegar allí se encuentra con que el cuerpo de su hija ha aparecido en la playa, aparentemente ahogado. No cree, por supuesto, que se trata de un accidente y mucho menos de un suicidio. A partir de aquí inicia su investigación personal que, poco a poco, irá confluyendo con la que lleva de oficio la policía local, dirigida por “Karla Mohr” (María Rich).

El principal atractivo de la serie es el marco en el que está filmada, las islas Feroes, un lugar olvidado de todos, pero que se encuentra equidistante de cuatro países (Islandia, Noruega, Dinamarca y el Reino Unido), en Pleno Atlántico Norte, la ruta de las ballenas. Lo claustrofóbico de aquellas pequeñas islas, su alejamiento, el hecho de que tantos su habitantes procedan de tantos países y su “monocultivo” ballenero, hacen de estas islas el escenario ideal para una trama de misterio.

Los guionistas aprovechan todas estas cualidades y parecen renovar el interés y el ímpetu de aquellas primeras producciones de “nordic noir” que tan buenos momentos nos hicieron pasar des hace quince años, hasta antes de la pandemia cuando el género ya estaba en fase regresiva. Esta serie nos sugiere un “nordic noir 2.0.” que promete renovar el interés por el género.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario