
FICHA
Título original: My Life is murder
Título en España: My life is murder
Temporadas: 2 (20 entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2019-2022
Nacionalidad: Australia
Temática: Drama
Subgénero: Thriller
Resumen: Alexa Crowe es una antigua policía que ha abandonado el cuerpo después de la muerte de su marido. Ahora se ha reinventado como investigadora privada que trabaja, generalmente, para el departamento de policía. En cada episodio aborda un caso, mientras trata de reconstruir su vida.
Actores: Lucy Lawless, Bernard Curry, Ebony Vagulans, Todd River, Alex Tsitsopoulos, Dilruk Jayasinha, Kate McCartney, Steffen Schweizer, Lindsay Farris, Jane Harber, Lisa Hensley, Grant Piro, Alin Sumarwata, Maria Angelico, Nadine Garner, Diana Glenn, Don Hany, Alexandra Jensen, Chloe Ng, Hazem Shammas, Ryan Corr, Alicia Gardiner, Erana James, Markella Kavenagh, Christopher Kirby, Bert Labont, Adrienne Pickering, Danielle Cormack, Richard Davies, Roby Favretto, Eliza D’Souza, Matt McFarlane, Robert Shook, Magda Szubanski, Fiona Choi, Danielle Horvat, Adam McConvell, Andrew Ryan, Byron J. Brochmann, Paul Denny, Madeleine Jevic, Lawrence Leung, Fiona MacLeod, Blessing Mokgohloa, Henry Torres, Damon Hunter, David John Watton, Brett Cousins, Nicholas Denton, Adam Ward, James Ao, Rachel Jessica Huxtable, Emma Livesey, Dorothy Adams, Gaby Seow, Jillian Murray, Robin Northover, Barry Withers, Richard Anastasios, Nathan James
Lo mejor: los casos están bien engarzados y suelen tener interés
Lo peor: aporta poco (o nada nuevo) al género
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Calle 13 el 14 de junio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
WEB OFICIAL (Calle 13)
DONDE VERLA (Calle 13)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MY LIFE IS MURDER
La primera sorpresa que nos reporta esta serie es la presencia de Lucy Lawless. Es una actriz que nos suena de algo y, en principio, nos resulta difícil ubicarlo. El rostro es característico: ancho, nariz afilada, ojos penetrantes, expresión algo dura. Pero todo lo demás no encaja con el personaje que nos recuerda: “Xena, la princesa guerrera”. Luego reparamos en que aquella mítica serie, Xena, sobre una mujer empoderada, cuando el adoctrinamiento no hacía esta figura casi caricaturesca y desde luego tópica, transcurre en una época casi prehistórica y, tanto el vestuario como el atrezzo, son completamente diferentes a los actuales. Lucy Lawless ha cambiado el caballo por un todoterreno y, signo de los tiempos, su compañera del alma, ya no es Renée O’Connor, la “Gabrielle” de la serie, sino Ebony Vagulans que cubre la parte “aborigen” imperativa en la cinematografía australiana. De todas formas, Renée O’Connor también aparece como “artista invitada”, permitiendo recomponer el díptico protagonista de aquella serie mítica. En general, el resultado es bueno, aunque no genial.
En efecto, se trata de una serie clásica de policías y asesinos. Los primeros, atrapan, inevitablemente, a los segundos. Así que lo que verán es una serie clásica de este género. Ahora bien, hay series policíacas bien hechas y otras catastróficas. El interés de esta serie radica, inicialmente, en su protagonista y luego en los casos que trata. Ahí si que el producto merece un notable alto, que luego se va rebajando por una serie de personajes secundarios que deberían dar más lustre a la serie pero que, al estar mal definidos, terminan rebajando la puntuación.
“Alexa Crowe” (Lucy Lawless) es una policía que ha enviudado hace poco. Tras eso se retiró del cuerpo de policía, vive acompañada de un gato y ahora se reinventa como detective privada. Está bien relacionada con el cuerpo de policía, así que no tiene dificultades para que su amigo, “el detective-inspector Kieran Hussey” (Bernard Curry) le derive algunos casos en momentos y en situaciones en los que la policía parece desbordada. Cuenta con la ayuda de una empleada en el departamento de policía, Ebony Vagulans, que aspira a dejar de ser una funcionaria con pocas emociones a ser una detective y está dispuesta a colaborar con “Alexa”. Ella es la habitual “cerebro informático” de las series de este tipo: encuentra todo lo que ha dejado un rastro en Internet.
Los episodios son autoconcluidos y en cada uno queda resuelto un caso. Así pues, nada nuevo en cuanto al formato. La buena noticia es que, los casos suelen ser interesantes y están bien resueltos. Ha habido un notable trabajo de guionización que hace que, los 60 minutos en los que dura cada episodio, no se nos hagan pesados, ni remitan a los habituales dejá vûs o bien tengan resoluciones providenciales y/o catastróficas.
Poco más puede decirse de esta serie que hará las delicias de los que habían perdido la vista de “Xena, la princesa guerrera” (que, a sus 54 años, sigue espléndida, por cierto), pero también de los que aspiraban a un producto entretenido, llevadero y sin referencias adoctrinadoras (por mucho que Lucy Lawless, pese por ser icono LGTBIQ+… a pesar de estar casada con varón heterosexual y tenga dos hijos).
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).