FICHA

Título original Now & Then
Título en España: Now & then
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Thriller
Subgénero: Intriga
Resumen: Un grupo de amigos son chantajeados por hechos que ocurrieron veinte años antes. La vida de cada uno de ellos siguió rumbos diversos después de que, tras consumir alcohol y drogas en abundancia, uno de ellos muriera como resultado de un accidente. Los cinco deben aportar un millón de dólares cada uno para que todo se silencie.
Actores: Marina de Tavira, Rosie Pérez, José María Yazpik, Maribel Verdú, Manolo Cardona, Soledad Villamil, Juana Acosta, Zeljko Ivanek, Jorge López, Alicia Jaziz, Eduardo Noriega, Darío Yazbek Bernal, Alicia Sanz, Jack Duarte, Miranda de la Serna, Alicia Borrachero, Martín Fajardo, Gala Bichir, Ella Kweku, Jimmy Shaw, Mateo Guerrero, Verónica Polo, Joaquim de Almeida
Lo mejor: una producción ambiciosa hispano-norteamericana
Lo peor: guion poco original y planteamiento bilingüe erróneo
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 20 de amyo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6

PROMO (VO)

PROMO (en castellano)

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DONDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre NOW & THEN

Lo sorprendente es que, en tan poco tiempo, se estrenen series que se parecen como dos gotas de agua. El 3 de mayo de 2022, Netflix estrenada la serie Dos veranos, en la que veíamos a un grupo de amigos treinta años antes cuando se produjo una violación en el curso de una celebración. Treinta años después, el grupo es chantajeado… Bien, pues diecisiete días después, AppleTV+ estrena una serie en la que un grupo de antiguos amigos, se reúne veinte años después siendo chantajeados por lo ocurrido durante una fiesta de fin de estudios. Demasiado parecidas, pero, al mismo tiempo, demasiado poco originales ambas, en relación a la franquicia de largometrajes Sé lo que hicisteis.

La novedad, en este caso, es que la serie es bilingüe, en castellano y en inglés norteamericano,. Sin subtítulos. Así pues, aquel que no domine un mínimo de inglés, correrá el riesgo de perderse 1/3 del contenido. Error imperdonable para  el streaming que hubiera debido aportar subtítulos. La serie es de matrícula norteamericana, si bien una parte de los actores son españoles e iberoamericanos.

Veinte años antes, un grupo de amigos que han terminado los estudios de secundario se regalan un fiestón. Droga, alcohol, generan las condiciones para que ocurra un drama. El coche en el que van se estrella y muere uno de los ocupantes. Optan por alterar lo ocurrido, colocando al muerto como conductor y así evitar un proceso por irresponsabilidad criminal en el que todos hubieran salido perdiendo. Pasan los años, veinte, y al cumplirse el aniversario, los cinco supervivientes reciben un mensaje: deben pagar un millón cada uno para mantener el secreto… Logran reunir la cantidad. Obviamente, la “filtración” procede del interior del grupo, pero la sospechosa de quedarse con el dinero, aparece muerta al día siguiente. ¿Quién la habrá matado? Tal es el planteamiento de base de la serie.

Cabe decir que las actuaciones de los actores son aceptables, en algún caso, desganadas, pero aceptables. El problema es que ni el guion es bueno, especialmente en los diálogos, particularmente planos, ni la descripción de los personajes resulta completa sino, más bien, se reduce a apuntes y, finalmente, el desarrollo de la trama avanza demasiado lentamente. La serie hubiera podido contraerse un tercio del total.

Podemos decir que la serie, está por debajo de la media de calidad de los últimos estrenos de AppleTV+. Puede gustar a quienes no hayan visto todavía -si queda alguno- tramas similares, pero disgustará al espectador experimentado y le parecerá un dejà vû. Claro está que no termina como la serie de Netflix estrenada 17 días antes (con el contenido adoctrinador propio de la plataforma) pero las variaciones son menores y, por lo demás, el final tampoco resulta espectacular. La serie, por todo esto, es una muestra de la crisis de ideas que vienen registrando los streamings antes, durante y después del covid. ¿Qué les ocurre a los guionistas? ¿No se les paga suficiente? ¿se les ponen demasiados límites? ¿la corrección política contrae las temáticas? ¿o es que, además, las ideas se han ido agotando? ¿o todo ello al mismo tiempo?

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario