FICHA

Título original Días Mejores
Título en España: Días Mejores
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: España
Temática
: Drama
Subgénero: Psicología
Resumen: Cinco personas asisten a unas sesiones de terapias del dolor para superar la muerte de algunos seres queridos. Asistimos a las situaciones que han llevado allí a cada persona, a la resolución de sus problemas y a cómo la propia terapeuta se enfrente a un problema parecido y es la última en superarlo.
Actores: Blanca Portillo, Francesc Orella, Marta Hazas, Erick Elias, Alba Planas, Vicenta N’Dongo, Celia Monedero, Ismael Martínez, Josean Bengoetxea, Pedro Casablanc, Germán Alcarazu, Nieve de Medina, Lola Casamayor, Ana Morgade, Paula Apolonio, Alexandra Masangkay, Ana Jara, Daniela Brown, Carles Francino, Belén Ponce de León, José Troncoso, Alicia Armenteros, Jorge Rueda, Yaël Belicha, Ángel Burgos, Jorge Usón, Mari Paz Sayago, Teresa Rabal, David Lorente,
Lo mejor: serie muy equilibrada en todos los aspectos, sin concesiones al morbo ni a la “corrección política”.
Lo peor: no todos los personajes están igualmente trabajados ni justificados.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 22 de abril de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO (entrevista a los personajes)

WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)

DONDE VERLA (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre DÍAS MEJORES

Es difícil lamentar el que una serie española se te haya pasado por alto, pero es lo que nos ha ocurrido con esta serie, lanzada por Amazon Prime Video el 22 de abril y que, durante dos meses, no habíamos comentado. Suele ocurrir que en la avalancha de series que cada mes lanzan los streamings, sin que importe ni su calidad, ni su oportunidad, ni su adaptación al público europeo, algunos de los mejores productos, elaborados con más cuidado y con un resultado final mas que aceptable, terminen pasando desapercibidos.

Días mejores es una muy buena serie -ahora explicaremos el por qué-, incluso una de las mejores series del catálogo de Amazon. Se unen en ellas tres características: un guion que da continuamente en el clavo y que tiene un alto grado de coherencia y verosimilitud, uno casting inmejorable y sin concesiones a rostros de moda y, finalmente, una combinación de dramatismo, humor y realismo, con una absoluta ausencia de morbo y la “corrección política” reducida a la mínima expresión, que hacen de esta serie un producto memorable.

Nos cuenta las azarosas vidas de cinco asistentes a unas sesiones de terapia del dolor, dirigidas por una psicóloga que, a su vez, conoce esta temática en su propia carne. Todos los asistentes han perdido a alguien: en unos casos es el novio, la esposa o el compañero, quienes han fallecido, en otros es el hijo. No cuenta, claro está, aquel al que su esposa ha abandonado por asistir a una cata de yugures… A lo largo de la serie iremos viendo como resuelven sus problemas cada una de estos personajes. También la psicóloga que conduce la terapia ha perdido en accidente a su hijo y es quien peor lo lleva. No lo sabremos hasta bien avanzada la serie, cuando una de las asistentes le espeta que ella no puede conocer lo que es el dolor que genera la pérdida de un ser querido.

El problema de la “pérdida” es, desgraciadamente, universal. Todos hemos perdido a alguien y todos, seguramente, volveremos a pasar por esta experiencia o a generarla nosotros mismos en otros que nos aprecian. La grandeza de esta serie es que nos habla de algo común e, incluso, da las pautas para superarlo. A veces es el perdón, otras la reconciliación, el mirarnos a los que dependen de nosotros y decirnos: “debo seguir en pie, por ellos”. O a los que están en camino, como la chica embarazada cuyo novio ha muerto de un cáncer.

¿Por qué un notable alto y no un sobresaliente? No todos los personajes y las situaciones están correctamente pintados. Se nota que los guionistas han descrito con más facilidad a unos que a otros. No todas las situaciones, tampoco, están igualmente justificadas, ni siquiera las reacciones de los protagonistas en sus vidas personales, resultan coherentes. Esos pequeños -e, insistimos, en sus dimensiones minúsculas- impiden el sobresaliente.

Lo que sí merece un 10 son las actuaciones de todos los protagonistas. Es una serie coral y hubiera sido comprensible que alguno de los elegidos por el casting no estuviera a la altura: todos lo están y superan con nota su trabajo, desde los más veteranos, Blanca Portillo y Francisco Orella, hasta los más jóvenes, Marta Hazas o Alba Planas. Erick Elías, al que le ha tocado el papel menos coherente de la serie, demuestra, así mismo, sus capacidades actorales, superando a su personaje.

Una serie que gustará especialmente a los que recuerdan series míticas como En Terapia y se sienten atraídos por estos planteamientos psicológicos. Incluso alguien que ha pasado por trances parecidos a los que muestra la serie, puede extraer de ella algún beneficio. Felicitaciones a Amazon por incorporarla a su catálogo.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario