FICHA

Título original: Magpie Murders
Título en España: Magpie Murders
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Intriga
Subgénero: Misterio
Resumen: Una editora recibe la última novela del escritor con más ventas de la editorial. Falta el último capítulo y, para colmo, el autor se acaba de suicidar. La editora emprende el camino a la residencia del autor pare tratar de rescatar ese último capítulo que salvará a la editorial de la quiebra.
Actores: Conleth Hill, Lesley Manville, Tim McMullan, Harry Lawtey, Alexandros Logothetis, Jude Hill, Ian Lloyd Anderson, Nathan Clarke, Danielle Ryan, Paul Tylak, Daniel Mays, Pippa Haywood, Michael Maloney, Beverly Longhurst, James Flynn, Richard Tree, Nathalie Armin
Lo mejor: original, muy bien contrada y perfectamente interpretada.
Lo peor: que solo son seis episodios
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AXN el 8 de junio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AXN)

DONDE VERLA (AXN)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre MAGPIE MURDERS

En el desolador panorama de series, la llega de Magpie Murders se agradece extraordinariamente. Hay algo en el Reino Unido que se resiste a las políticas de adoctrinamiento, narcosis y ridiculeces generadas por la “corrección política” y la “inclusión” que cada vez ocupan más y más horas en los streamings, a pesar de lo cual, dudamos mucho que gusten e, incluso, que registren el más mínimo interés por parte de los abonados. No es, sin duda, por casualidad que la tendencia actual de estos streamings, no es a ganar abonados, sino, más bien, a perderlos. Con Netflix en cabeza.

Magpie Murders, se habría podido traducir perfectamente al castellano: “Los asesinatos de la hurraca”. Es una historia original en su forma y en su fondo. Bien contada, mejor interpretada, interesante, adictiva y, desgraciadamente, breve. Apenas seis entregas con cuentagotas de 45 minutos. Si a usted le gusta el género detectivesco, a lo Agatha Christie o a lo Conan Doyle, pero exige, además, originalidad en el planteamiento, no lo dude: esta es su serie. Y, como todas las pequeñas joyas, no suscita comentarios encendidos ni adhesiones unánimes. Está pasando desapercibida, pero es de esas series que, con el tiempo, se convertirán en “productos de culto”.

“Alan Conway” es un escritor de novelas de misterio. Casado, separado, salido del armario, vive con un gay al que no se sabe bien si nombrará heredero universal o lo largará de la casa a cajas destempladas. La cuestión es que, “Conway” acaba de enviar su último manuscrito. Es una novela titulada “Los asesinatos de la hurraca”. La editorial lo valora como agua de mayo: “Conway” es el autor más vendido y el director ejecutivo de la entidad tiene pensado dimitir y ceder al cargo a la jefa de publicaciones. Pero hay un problema: quienes leen la novela durante el fin de semana, directivos de la editorial, perciben que no está incluido el último capítulo. No se sabe, por tanto, quién es el asesino. Y hay algo todavía peor: ese mismo fin de semana, “Conway” se ha tirado desde la azotea de su mansión y ha pasado a mejor vida. “Susan Ryeland”, la jefa de publicaciones decide ir en busca de esas últimas páginas y para ello se desplaza al pueblo en el que vivía “Conway”, entrevistándose con todos los que han tenido algún tipo de relación con él. Todos ellos aparecen, en ocasiones caricaturizados, en su última novela que tiene como protagonista al detective “Atticus Pünd”. Poco a poco, “Susan” se va dando cuenta de que el autor era un hombre mucho menos apreciado de lo que parecía y que alguien no toleró el que se burlara de él en la novela. Es posible, incluso, que el suicidio no fuera tal, sino un asesinato. Resolverlo implica encontrar las páginas perdidas, publicar la novela y salvar la editorial…

La historia, hasta aquí, podría parecer banal: una simple historia en el que una intrépida mujer intenta averiguar lo que ha ocurrido. Pero la historia tiene el aliciente de que imbrica dos líneas argumentales, “Susan” buscando desesperadamente las páginas perdidas y “Atticus Pünd” ejerciendo de detective en la novela. También en ella se ha producido un suicido que termina siendo asesinato. Los personajes retratados por el autor reaparecen en ambas líneas argumentales que avanzan paralela e inexorablemente hasta la resolución del caso.

La serie tiene tres protagonistas: por una parte “Susan”, la editora, interpretado por Lesley Manville, vieja conocida de los amantes de las miniseries británicas que, nuevamente, revalidad sus cualidades interpretativas. Tim McMullan que interpreta al detective de ficción “Atticus Pünd”, un personaje estrafalario, calmado, jovial, inquisitivo y buen observador como corresponde a cualquier detective de ficción. Y, finalmente, Conleth Hill en el papel de autor asesinado/suicidado que siempre tiene la habilidad de resultar insoportable. Pero detenernos aquí sería no hacer justicia al resto de los participantes, varios de ellos, actores de primera fila en la escena inglesa actual (Matthew Beard, Pippa Haywood o Beverly Longhurst).

Bien contada, interesante, sobria pero desenfadada, original. ¿Qué le falta para el sobresaliente?  Dos cosas: hubiera necesitado mejor promoción, y debería contar ya con una segunda temporada. Solo eso.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario