
FICHA
Título original: Sisi
Título en España: Sisi
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Alemania
Temática: Drama
Subgénero: Histórico
Resumen: La madre de Sissi, hermana de la madre del kaiser conciertan la boda no prevista entre ambos, cuando el segundo debía casarse con la hermana mayor de Sissi. Esto genera problemas familiares, pero también de gobierno, porque la nueva emperatriz la cuesta adaptarse a los convencionalismos y a las características de la corte de Viena.
Actores: Dominique Devenport, Jokubas Gutautas, Jannik Schümann, Désirée Nosbusch, Julia Stemberger, Pauline Rénevier, Tanja Schleiff, Vytautas Kaniusonis, David Korbmann, Giovanni Funiati
Lo mejor: una producción ambiciosa y que aspira a dar otra imagen de Sisi
Lo peor: que esa imagen tiene tal “perspectiva de género” y muestra a “mujeres empoderadas” que puede ser definida como producto de adoctrinamiento
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney+ el 4 de junio de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en alemán)
PROMO (en italiano)
PROMO (en holandés)
PROMO (en inglés9
WEB OFICIAL (Disney+)
DONDE VERLA (Disney+)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre SISI
Cuando alguien oye el nombre de “Sissí”, inmediatamente se remite a las tres películas rodadas en los años cincuenta y protagonizadas por Romy Schneider: Sissi (1955), Sissi Emperatriz (1956) y El destino de Sissi (1957). Sobre ese cine histórico acaramelado y envuelto en terciopelos, puede pensarse cualquier cosa. Pero la historia de Sissi, es la que, contaron las películas de Ernst Marischka, por mucho que el apodo de la protagonista fuera, inicialmente, “Sisi” y no “Sissi” como aparece en la película y que, en realidad, su sobrenombre no era ese, sino “Lisi” (Isabel alemán).
Duquesa de Baviera, miembro de la Casa de los Wittelbach (que reinaron en Baviera hasta noviembre de 1918), la futura “Sissi” (o “Lisi”) no demostró ninguna habilidad para el estudio: lo costó aprender francés y mucho más inglés. Era nefasta con la música y, al parecer, solo destaco en poesía. Conoció a Francisco José, cuando ella tenía 11 años y él 18. Eran primos. Pero, en realidad, quien se encaprichó con ella, era el archiduque Carlos Luis. Fue solo años después, cuando ella tenía 15 y él era ya emperador cuando volvieron a encontrarse. En principio, las madres de ambos, pretendía que el emperador se casara con “Nené”, hermana de “Sissi”, pero fue la elegida: no le gustó, se pasó la noche llorando, aunque no podía rechazarlo. Volvió a llorar el día de la boda, hasta el punto de que no pudieron consumar el acto (hubo que esperar hasta la tercera noche). Esto hizo que en la corte de Viena se la considerase una chiquilla poco inteligente, impérita e inestable (lo que, por otra parte, quedó demostrado por sus múltiples depresiones). Era muy bella. Le gustaban perros y papagayos. Era lo que hoy se llamaría “vigoréxica” y vegana. Su vida familiar no fue ninguna ganga: su único hijo, Rodolfo, se suicidó junto a su amante en Mayerling. “Sissi” abandonó la corte y a partir de entonces vistió siempre de negro, Viajó mucho y se relacionó con su esposo por correspondencia. En Ginebra fue atacada por un anarquista italiano y resultó muerta.
No es la historia que vamos a ver. Al menos, no exactamente. El personaje que nos muestra esta serie alemana, corresponde más bien al estereotipo de mujer promovida por la Agenda 2030, un producto de “empoderamiento”, “ideologías de género”, “inclusión” y demás tópicos políticamente correctos. Hay anacronismos, incorrecciones en relación a los datos históricos reales y, para colmo, comparada con Romy Schneider, Dominique Davenport que asume el papel protagonista, no termina de convencer, a pesar de que tenga incluso cierto parecido con el personaje histórico y que se haya resaltado su melena y su estilo casi infantil.
La serie, de factura alemana, se rodó en Lituania, Letonia, Austria, Hungría y Alemania. Tras estrenarse, se confirmó que veríamos una segunda temporada. Se estreno en el Festival de Cannes de 2021. Causa buena impresión, a condición de no atender a su fondo histórico, ni, por supuesto hacer mucho caso del estilo adoctrinador, especialmente presente en los primeros capítulos. Ante esta serie podía decirse lo que se dice en literatura: “Si un plagio es asesinato, no es plagio”. Es decir, si una obra de teatro inspirada en una anterior, la supera y rebasa en calidades, no se considera plagio, sino “asesinato”. Análogamente cabría decir que si los promotores de esta serie buscaban un efecto análogo anulando la trilogía protagonizada por la Schneider, han fracasado por completo.
Es una serie muy cuidada estéticamente, puede verse e incluso disfrutarse, a condición de ser consciente desde el principios que lo que vamos a ver tiene muy poca relación con la historia y que mas bien podría ser la vida de una “millenial” nacida anteayer.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).