
FICHA
Título original: J’ai tué mon mari
Título en España: Yo maté a mi marido
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Francia
Temática: Drama
Subgénero: Thriller
Resumen: Una mujer aparentemente feliz, casada y con un hijo, tiene en realidad graves problemas de convivencia con su marido. En el curso de una discusión, cree que lo ha matado. Detenida, confiesa. Sin embargo, su hijo le dice que acaba de ver a papá y, poco después, un mafioso amenaza con matar al niño si ella no le dice dónde está encondido su marido
Actores: Erika Sainte, Tiphaine Daviot, Antoine Gouy, Hiba Abouk, Walid Afkir, Antoine Cholet, Melan Omerta, Pascal Elso, Rachel Khan, Nolan Arizmendi, Christophe Tek, Marie Matheron, Antoine Levannier, Karim Tougui
Lo mejor: Una buena actuación de Erika Sainte
Lo peor: a estas alturas, una temática de fondo demasiado frecuente.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Calle 13 el 29 de mayo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO
INTRO
WEB OFICIAL (Calle 13)
DONDE VERLA (Calle 13)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre YO HE MATADO A MI MARIDO
No puede decirse que sea una serie que destile originalidad. Tampoco es una serie ambiciosa o que haya contado con un presupuesto elevado. Es una serie, incluso, en la que sobran algunos personajes secundarios y en donde la historia es bastante simple y hubiera podido dar más juego en un largometraje que en una serie de seis entregas. Contiene algunos elementos que hemos visto miles de veces en noticias y en productos de ficción: que si la violencia doméstica, que si la violencia psicológica. No todo lo que nos muestra es creíble, algunos presupuestos solamente pueden asumirse ampliando las propias tragaderas. Y, luego, también, la policía joven obsesionada con un caso que le permite, al margen de su bisoñez, aproximarse a su resolución. Todo esto es lo que veremos en esta serie. No parece resultar muy estimulante. Sin embargo, la serie tiene algunos elementos a su favor.
El primero de todos ellos es la actuación de su protagonista que resulta convincente. En efecto, la actriz belga Erika Sainte hace una buena creación del personaje. Especialmente en algunos momentos en el primer capítulo su interpretación huye de la sobreactuación y asume la personalidad de una mujer superada por los hechos, incapaz de mantener la cordura y la serenidad ante lo que le acaba de ocurrir. Luego, encontramos también algunos giros inesperados que contribuyen a realzar la trama, imprimiendo un mayor interés. Y, finalmente, todos los elementos que aparecen en el producto, desde la fotografía, hasta los diálogos, el ritmo narrativo, los secundarios, todo, demuestra la búsqueda de optimizar los recursos y la colaboración de buenos artesanos.
¿Qué nos cuenta esta serie? Parece que la protagonista forma parte de una familia feliz. Su marido, abogado, es un tipo simpático, con el que tiene un hijo de apenas 5 o 6 años. Tienen una buena capacidad adquisitiva y ella, en tanto que abogada, ayuda a su marido en algunos casos. Tienen relaciones sociales y todo parece irles viento en popa. Es solamente una apariencia. En realidad, el marido es un tipo violento, no practica formas de violencia psíquica sino exclusivamente psicológica. Ella permanece a su lado a causa de su hijo, pero en el curso de una discusión se produce la tragedia: ella empuja accidentalmente a su marido y éste cae por un puente. Se ha matado, de hecho: “Yo he matado a mi marido”, se dice y reconoce ante la policía. Pero, al ser detenida al día siguiente, su hijo le dice que ha visto a papá. Ella cree que se trata de la clásica alucinación infantil o de un error en la situación de un episodio en el tiempo, propio de la edad. Sin embargo, cuando está en la comisaría, se le acerca un desconocido vestido de policía: “Sabemos que tu marido está vivo. Dinos dónde está o la vida de tu hijo peligra”. Así pues, es cierto que el marido está vivo. El problema, ahora, es cómo preservar la vida de su hijo. De una manera muy poco convincente huye de la custodia de la policía para ocultar a su hijo. Pero, en la comisaría, hay una joven policía, novata pero con imaginación y ganas de ascender, que se toma interés en el caso, a pesar de no participar oficialmente en la investigación. Esta policía iniciará su encuesta particular sobre el caso.
Y, a partir de estos mimbres, se estructura una trama que, no por original, resulta desprovista de interés. El hecho de que la serie, de matriz francesa, se exhiba en Calle 13 sugiere el tipo de público al que va dirigido: habituales de los productos de intriga, investigaciones, asesinatos, etc. Si éste es su perfil, esta puede ser su serie y, en cualquier caso, le distraerá. No es una obra maestra, pero sí un producto digno. “Dignidad, sobre todo dignidad…”
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).