
FICHA
Título original: I love that for you
Título en España: I love that for you
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Humor
Subgénero: Comedia
Resumen: Una mujer realiza la aspiración de su vida: trabajar en una cadena de teletiendas, presentando productos. Su primera intervención resulta catastrófica, pero lograr salvar el puesto gracias a que alega haber sufrido cáncer, recordando que en su infancia se vio afectada por una leucemia.
Actores: Vanessa Bayer, Molly Shannon, Paul James, Bess Armstrong, Ayden Mayeri, Matt Rogers, Punam Patel, Jenifer Lewis, Matt Malloy, Johnno Wilson, Danny Max, Jason Schwartzman, Bayne Gibby, Chrissie Fit
Lo mejor: algunos gags funcionan, pero el atractivo de la serie es la expresividad facial de la protagonista.
Lo peor: si se trata de una serie de humor, genera sonrisas pero furtivas y espaciadas.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 25 de mayo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
MÚSICA
WEB OFICIAL (Movistar+)
DONDE VERLA (Movistar+)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre I LOVE THAT FOR YOU
“Me alegro por ti” es el título de esta comedia cuyo mejor -y casi único- activo es la presencia de Vanessa Bayer. En realidad, la serie es, prácticamente, un hijo suyo. No solamente aparece como protagonista, sino también como creadora y guionizadora. Y, como podía esperarse, también forma parte de la producción. En el fondo, ella es la serie y la serie es ella.
A los 15 años le diagnosticaron una leucemia aguda, enfermedad con la que se inicia la serie y que tendrá una importancia capital en el sorprendente giro que se producirá al final del capítulo primero. Vanessa Bayer encarna a “Joanna Gold”. En las primeras escenas la vemos en el hospital con los síntomas inequívocos de haber sufrido quimioterapia. Sin embargo, lejos de estar abatida, como la auténtica Vanessa Bayer, aquella enfermedad hizo que se refugiara en el humor y en la comicidad. Entonces, en las habitaciones del hospital supo lo que quería ser de mayor: comunicadora de ventas. Desde entonces hasta que se situó en las inmediaciones de la treintena no hizo nada más que prepararse para ese oficio y, finalmente lo consiguió siendo aceptada en una cadena de teletienda. Allí las cosas no le han resultado fáciles: es la novata y otras vendedoras temen que suponga una competencia para ellas. Sin embargo, su primera intervención, resulta desastrosa; las ventas del producto caen en picado y la directora, una individua odiosa, la despide. Ella, en un momento de lucidez (y locura) pide otra oportunidad y -recordando aquella enfermedad que tuvo en la infancia- cuenta que está aquejada de un cáncer. Los reflejos de la corrección política se imponen en aquel ambiente competitivo y odioso, y le dan esa segunda oportunidad. La trama de la serie está servida.
No es una mala serie, hace reír ocasionalmente; seguramente en los Estados Unidos la sonoridad de las carcajadas será mayor, pero, aquí, entre la distancia, la traducción y el tipo de humor que se prodiga, las expectativas de que nos pueda doler el diafragma por tanta carcajada, quedan muy rebajadas. A mediados del primer episodio, el espectador atento y consciente de lo que está viendo, se habrá dado ya cuenta de que la serie se basa en la expresividad facial de la protagonista y, en concreto, en esa sonrisa que muestra una dentadura, tan enorme como perfecta. Es en ese momento, cuando el público norteamericano sonríe o lanza carcajadas. Aquí, funciona, pero menos.
Claro está que la ausencia de un comedia con garra en los streamings y en los canales generalistas, hace que nos aferremos a cualquier cosa susceptibles de alegrarnos el día y cambia la cara de palo por un rictus de satisfacción. La serie, en su conjunto, no es nada del otro mundo, ni como comedia pura, ni como comedia psicológica y, desde luego, no es una comedia de situación. Es simplemente, una serie, que nos sitúa en la sala de espera de las carcajadas, mientras aparece un producto que sea el digno heredero de Te quiero Lucy, madre de todas las sit-com, que ha atravesado un largo camino hasta The Big Bang Theory, pasando por Cheers. Desengáñense, no es esta serie la que estamos todos esperando. Mientras llega, nos puede servir como pequeña diversión.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).