FICHA

Título original: Bosch: Legacy 
Título en España: Bosch: LEgacy
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 42-54 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: Harry Bosch a abandonado la policía de Los Ángeles y se ha establecido como investigador privado, mientras su hija ha ingresado en el cuerpo. Un empresario le pide investigar que ha sido de una mujer que conoció en los años 50 y con la que tuvo un hijo, Busch alterna este trabajo con la colaboración con una abogada defensora.
Actores: Titus Welliver, Mimi Rogers, Madison Lintz, Denise G. Sanchez, Michael Rose, Bogdan Yasinski, Anthony Gonzales, Marcus Giamatti, Danielle Larracuente, Tetiana Gaidar, Sam Valentine, Alma Martinez, Roxana Brusso, Marabina Jaimes, Len Cordova, Will Chase, Carlos Arellano, Reuben J. Lee, Dimitry Rozental, Marie Buck, Tyree Marshall, Noah Gibson Slates, Mike Ostroski, Alex Loynaz, Raff Anoushian, Barry Livingston, Paul Guzman, Shawna Craig, Steven Flynn, Aisha Kabia, Kent Shocknek, Betsy Baker, Lindsay Musil, Mark Adair-Rios, Peter Ramirez, Jeremy Shouldis, Kathy Wu, Keith Jefferson, Jim Holmes, Tristen MacDonald, David Moses, Philip Shahbaz, Greg Fitzpatrick, Katia Gomez, Stephen A. Chang, Phil Morris
Lo mejor: un retorno al mejor cine negro y a las historias de Detectives de Los Angeles
Lo peor: algún papel secundario resulta poco convincente.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 6 de mayo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)

DONDE VERLA (Amazon Prime Video)

A partir de eMule

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre BOSCH: LEGACY

El abandono del Departamento de Policía de Los Angeles por parte de Harry Bosch, da pie a que las ocho temporadas anteriores de la popular serie que lleva su nombre, Bosch, se conviertan en la secuela Bosch: Legacy. El protagonista ya no es un policía de la gran ciudad, sino un detective privado. Este simple cambio da la pista de lo que se pretende con esta nueva serie: retornar a la tradición clásica del “género negro” de la postguerra, con detectives estilo “Philip Marlowe” y diálogos muy trabajados y misterios a resolver que se unen a las vicisitudes personales del investigador. El cambio, la secuela, ha mejorado el producto original.

“Harry Bosch” ha abandonado la policía y emprende el mismo recorrido que otros muchos personajes del género negro han abordado: privatizar sus capacidades para la investigación, su experiencia y sus contactos, sacarse una licencia como “detective privado” y esperar que le lluevan trabajos. Mientras, sigue manteniendo su relación conflictiva con “Money Chandler”, la abogada que poco antes había sido víctima de un tiroteo ordenado por un empresario mafioso, “Carl Rogers”. En el juicio, el empresario resulta absuelto, lo que constituye un trauma para “Money”. A todo esto, la hija de “Bosch”, “Maddie” acaba de ingresar en el Departamento de Policía de Los Angeles. A pesar de que pone todo su esfuerzo en cumplir con su trabajo, sus primeras actuaciones resultan decepcionantes para ella. Un abogado ofrecerá a “Harry Bosch” un trabajo que no puede rechazar: un millonario quiere que investigue sobre el paradero de una mujer que conoció en los años 50 y con la que tuvo un hijo. Mientras, “Money” sigue empeñada en volver a denunciar a “Carl Rogers”, cuando interfieren unos mafiosos rusos con los que el empresario ha trabajado.

Con estos elementos se construye la trama de esta primera temporada de Bosch: Legacy, a la que seguirá otra que se contrató incluso antes de que se estrenara la primera. Y se entiende perfectamente el motivo: la serie mejora las performances de la matriz originaria. Podemos decir que la serie es un “clon” (en el sentido más positivo del término) de las viejas series y largometrajes de detectives de los años 50. Con esta serie, volvemos a los orígenes del “género negro norteamericano”.

Claro está que esto implica que faltan elementos originales, algo que se le puede disculpar por aquello de que si algo es perfecto para qué tratar de mejorarlo. La parte negativa de la serie es que algunos personajes del reparto principal no terminan de convencer en su actuación. Me refiero, en concreto, a “Maddie Bosch”, la hija del detective, que hubiera precisado más expresividad en el rostro. Tampoco el ambiente policial en el que se mueve resulta ni agradable, ni creíble, ni enriquecedor para la serie.

En cualquier caso, Titus Welliver revalida sus cualidades como actor y resulta el activo más importante de la serie. En cuanto a Mimi Rogers, ha envejecido bien; aquí interpreta el papel de mujer dura y abogada que no perdona.

Amazon Prime video ha incluido esta serie en su catálogo desde mediados de mayo, con lo que renueva sus esfuerzos para hacerse valer como uno de los streamings de mayor seguimiento y calidad, en competición con Apple+, ambos con intención de acortar las distancias que los separan de Netflix y HBO Max. Una carrera que, de momento, debería dejar atrás la mediocridad general de los tres últimos años.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario