
FICHA
Título original: Night Sky
Título en España: Night Sky
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Ciencia Ficción
Subgénero: Drama
Resumen: Una pareja de ancianos se recrea mirando en el sótano del cobertizo un espacio en el que se puede ver el paisaje de otro planeta. Nunca se han atrevido a pasar al “otro lado”, sin embargo, una noche encuentran que alguien ha realizado el tránsito en el sentido inverso. Otro lugar similar se encuentra en los Andes argentinos custodiado por una familia.
Actores: Sissy Spacek, J.K. Simmons, Cass Buggé, Lowrey Brown, Ian Owens, Beth Lacke, Stephen Louis Grush, Angus O’Brien, Paulina Olszynski, Phillip Marshall Tyler, Chai Hansen, Adam Bartley, Kiah McKirnan, Julieta Zylberberg, Lily Cardone, Jeff Torres, Kenny Rasmussen, Danielle Stahl, Nicole Lambert
Lo mejor: un planteamiento original en el terreno de la ciencia ficción.
Lo peor: excesivamente lenta que disminuye la tensión inicial.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 20 de mayo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
DONDE VERLA (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre NIGHT SKY
Sissy Spacek va por los 72 años y JK Simmons, por los 67. Aquí aparecen como simpáticos ancianitos, que llevan más de medio siglo juntos y tienen un secreto inconfesable que san guardado siempre para sí. Bajo el cobertizo de las herramientas, tienen una especie de bunker intrincado que conduce a una sala en la que un vidrio separa nuestro mundo de otro mundo, esto es, de un planeta distante, cuyo paisaje pueden ver siempre que lo deseen. Suelen bajar allí en las noches, incluso en una ocasión, se atrevieron a abrir la puerta que separa ambos mundos y lanzar al otro lado un par de ratones que murieron al instante. Así que se contentan con mirar a la espera que, en algún momento, en alguna ocasión, ocurra algo.
Finalmente, ocurre lo inesperado: el cuerpo de un joven aparece en los corredores del búnker. No parece que haya existido posibilidad de que se introdujera desde fuera. Así pues, la única posibilidad es que haya venido del “otro lado”. Pero eso desafía la razón. La pareja de ancianos, decide acogerlo, no sin cierta reticencia del marido. Éste, para colmo, se ve observado por un vecino intemperante que escudriña sus pasos. El joven aparecido, parece tener amnesia, no sabe ni quién es, ni de donde ha venido, solamente lleva consigo unas monedas precolombinas.
Para colmo, otros dos elementos entran en juego. Una cleptómana que trabaja en un geriátrico y logra robar algunas piezas en casa del matrimonio y, lo que es todavía más inquietante, otra especie de “agujero de gusano” situado en la parte argentina de la cordillera de los Andes, en donde una mujer y su hija, dedicadas al cuidado de llamas, custodia, por tradición familiar aquel lugar que les permite desplazarse a cualquier lugar instantáneamente.
A partir de todos estos elementos, la serie se va complicando poco a poco, el eje, a medida que avanzan los episodios, se va desplazando de la pareja de venerables ancianos, a todos estos escenarios y situaciones diferentes, convirtiendo la serie en progresivamente más intrincada. Verla es como contemplar un manto de lava que se va desplazando lentamente. Sin embargo, la serie tiene elementos y valores positivos.
En primer lugar, el argumento es original. Nunca antes visto en materia de ciencia ficción: agujeros de gusano que comunican con otros mundos y con diferentes latitudes y longitudes de éste. Y, sobre este trasfondo, personajes vulgares unos, adorables otros, misterioso alguno, odioso alguno, que evolucionan sin que nadie parezca tener conocimiento de todos los misterios que participan en la trama. Solamente el último capítulo resuelve la situación.
Las interpretaciones son igualmente satisfactorias. La Sapcek y Simmons no han perdido ni un ápice de sus cualidades interpretativas. La parte argentina es igualmente notable, si bien la traducción ha hecho que se perdiera parte del acento. Y, en cuanto a “Jude”, el joven que aparece en el portal (Chai Hansen), su papel resulta tan enigmático como empático.
La mayor parte de la serie se desarrolla en la noche o en lugares cerrados, por lo tanto no hay mucha posibilidad de que el director de fotografía pueda lucir sus cualidades, sin embargo, los encuadres de interiores distan mucho de ser rutinarios y se nota el esfuerzo por acompañar el argumento por imágenes que acompañen al guion. Cuando, en las escenas que remiten a los Andes, la trama se desarrolla en espacios abiertos, la fotografía resulta óptima.
Una buena serie servida por Amazon Prime Video. Es una de esas series de ciencia ficción en la que el misterio, al acabar, no queda completamente resuelto y en donde mantener la intriga a lo largo de ocho episodios ha sido lo mas importante, pero que, al fin y al cabo, dado el nivel actual de las series, constituye un refugio y un entretenimiento que, sin llegar al notable alto, puede verse. E, incluso, algunos paladares la disfrutarán.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).