FICHA

Título original Rapa
Título en España: Rapa
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: España
Temática
: Intriga
Subgénero: Thriller
Resumen: Un profesor de instituto que sufre una enfermedad incurable se obstina en investigar un crimen sucedido en un pueblo gallego donde la alcaldesa ha sido asesinada. La Guardia Civil ignora la naturaleza del asesino aunque sospecha que ha sido una fisioterapeuta, pero también puede estar relacionado con corrupción política y una mina que está en discusión en el pueblo.
Actores: Javier Cámara, Mónica López, Lucía Veiga, Eva Fernández, Toni Salgado, Ricardo de Barreiro, Jorge Bosch, Berta Ojea, Santi Prego, Paula Morado, Adrián Ríos, Iria Sobrado, Tito Asorey, Mabel Rivera, Nacho Castaño, Víctor Mosqueira, Lara Boedo, Óscar Morchón, Alejandro Carro, Denis Gómez
Lo mejor: buen ritmo, buenas interpretaciones, buena fotografía, buen argumento.
Lo peor: quedan cabos sueltos al terminar.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 19 de mayo 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Movistar+)

DONDE VERLA (Movistar+)

DESCARGA TORRENT (naranjatorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre RAPA

Dejando aparte la presencia de Javier Cámara y Mónica López, casi la totalidad de actores que participan en esta producción de Movistar Plus+ han salido o son habituales de la televisión gallega. También el creador, guionista y director, Pepe Coira, lo es, y, por supuesto, la serie transcurre en Galicia, por lo que cabe decir que se trata de una producción “gallega y española”. Y, no es sin cierto orgullo, que reconocemos que se trata de uno de los mejores productos seriales filmados en España en lo que va de año.

La serie nos sitúa en Cedeira, un pueblo realmente existente de la provincia de La Coruña. Allí, la alcaldesa ha sido asesinada. Un profesor de literatura de instituto, la encuentra antes de que expire. Se trata de “Tomás”, un profesor que sufre una enfermedad incurable y degenerativa. Siente que su vida está vacía y que acabará sin haber escrito una gran novela ni hecho nada importante, está enfadado con el mundo y decide investigar el asesinato de la alcaldesa. Pero es un novato y sus investigaciones solamente consiguen encontrar algunos datos fragmentarios. Colaborará con una sargento de la Guardia Civil, traumatizada por haber tenido que disparar contra una toxicómana cuando ésta mantenía secuestrado a un amigo. Ambos se irán aproximando, tanto en la investigación como personalmente y conseguirán encontrar distintos secretos latentes en el pueblo. Toda esta trama se desarrolla sobre el trasfondo de un problema de corrupción municipal: el hallazgo de un mineral raro en tierras comunales, hace que el ayuntamiento quiera superar como sea cualquier barrera para que la explotación sea autorizada. Esto interfiere en las investigaciones sobre el asesinato de la alcaldesa. Y, sin embargo, lo más sorprendente es que, desde las primeras escenas sabemos quién es la asesina.

Esto último puede parecer chocante, e incluso restar interés a la trama. Sin embargo, no es así: sabemos quien es la asesina, lo que ignoramos es porqué ha cometido el crimen. La policía también intuye su culpabilidad, pero se muestra incapaz de demostrarla. Así pues, la iniciativa está en manos de la sargento traumatizada y del profesor de instituto enfermo.

Sin ser una serie que pueda calificarse como “extraordinaria”, es rigurosamente cierto que está por encima de la media de lo actualmente emitido por los streamings. La serie podría ser de sobresaliente de no ser por algunos cabos sueltos que quedan al final, pero es, en cualquier caso, interesante, adictiva y con todos sus elementos bien conjuntados.

Javier Cámara hace un buen papel de hombre sin esperanzas y a la vuelta de todo que quiere vivir una aventura, la última y sin duda la única de su vida. Lucía Veiga, la asesina, logra también una muy buena interpretación, junto a la que aparece como su madre, Berta Ojea. Mónica López borda su actuación como sargento de la Guardia Civil. Y, lo más importante, en una producción española: a todos los actores se les entiende su dicción (lo que no es poco en nuestro país en donde muchas primeras figuras hubieran debido realizar ante de ponerse frente una cámara un curso intensivo de dicción que evite musitar en lugar de pronunciar).

La serie es gallega hasta las trancas, está rodada entre el pueblo de Cedeira y la ría del Ferrol. Hay muy buenas imágenes de la Galicia rural, vistas de la ría y de los paisajes naturales. Y, sobre todo, lo que hay son ganas de hacer una buena serie. Objetivo conseguido. Recomendable para quienes les gustas las series de intriga españolas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario